Duplex est liber: La clerecía, el mester y la historicidad de la escritura Juan García Única. Cuando los libros eran Libros. Cuatro claves de una escritura “a sílabas contadas”. Granada: Comares (De guante blanco), 2011, 270 págs.
Ningún mester tan pesado, en efecto, como “escrivir en tiniebra”, por emplear una imagen bien conocida del maestro Berceo. Pero lo primero que debe hacerse notar de este extraordinario (por muchas razones) estudio es que su joven autor nunca escribe en tiniebla, sino a la luz de la Historia. Nunca s...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Granada
2018-05-01
|
Series: | Impossibilia: Revista Internacional de Estudios Literarios |
Online Access: | http://impossibilia.org/ojs3/index.php/impossibilia/article/view/221 |
_version_ | 1828217280156139520 |
---|---|
author | Miguel Ángel García |
author_facet | Miguel Ángel García |
author_sort | Miguel Ángel García |
collection | DOAJ |
description | Ningún mester tan pesado, en efecto, como “escrivir en tiniebra”, por emplear una imagen bien
conocida del maestro Berceo. Pero lo primero que debe hacerse notar de este extraordinario (por muchas
razones) estudio es que su joven autor nunca escribe en tiniebla, sino a la luz de la Historia. Nunca se le
vienen encima la noche o la oscuridad desarrollando sus argumentos tan sólidos como bien trabados; y
esclarecedores siempre, además, para quien se encuentra dispuesto a entender las cosas de muy distinta
manera a como hasta ahora nos las habían contado bajo la fuerza de la costumbre. Aquí, como ha ocurrido
en otros casos, se trataba de medir los planteamientos sobre la radical historicidad de la literatura y sobre el
funcionamiento de esta como discurso ideológico con un complicado trayecto de nuestra historia literaria: justamente su trayecto inicial, tan propenso a que sobre él cayeran, como de hecho cayeron, las usuales mitologías de los orígenes (de una lengua y por lo tanto de sus manifestaciones “literarias”), de la ingenuidad o el primitivismo, cuando no ese otro oscurantismo que tan interesadamente, primero, y tan veleidosamente, después, se hizo sinónimo de lo “medieval”. Hasta el punto de que, deformadas así las cosas, nada habría de gratuito en la metáfora de la raya de sombra nocturna como límite para Berceo del abandono transitorio de la escritura, del mester o métier de la escritura. |
first_indexed | 2024-04-12T15:44:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-9cf777fc31834601b94ce6a1000cb159 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2174-2464 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T15:44:30Z |
publishDate | 2018-05-01 |
publisher | Universidad de Granada |
record_format | Article |
series | Impossibilia: Revista Internacional de Estudios Literarios |
spelling | doaj.art-9cf777fc31834601b94ce6a1000cb1592022-12-22T03:26:41ZengUniversidad de GranadaImpossibilia: Revista Internacional de Estudios Literarios2174-24642018-05-012Duplex est liber: La clerecía, el mester y la historicidad de la escritura Juan García Única. Cuando los libros eran Libros. Cuatro claves de una escritura “a sílabas contadas”. Granada: Comares (De guante blanco), 2011, 270 págs.Miguel Ángel GarcíaNingún mester tan pesado, en efecto, como “escrivir en tiniebra”, por emplear una imagen bien conocida del maestro Berceo. Pero lo primero que debe hacerse notar de este extraordinario (por muchas razones) estudio es que su joven autor nunca escribe en tiniebla, sino a la luz de la Historia. Nunca se le vienen encima la noche o la oscuridad desarrollando sus argumentos tan sólidos como bien trabados; y esclarecedores siempre, además, para quien se encuentra dispuesto a entender las cosas de muy distinta manera a como hasta ahora nos las habían contado bajo la fuerza de la costumbre. Aquí, como ha ocurrido en otros casos, se trataba de medir los planteamientos sobre la radical historicidad de la literatura y sobre el funcionamiento de esta como discurso ideológico con un complicado trayecto de nuestra historia literaria: justamente su trayecto inicial, tan propenso a que sobre él cayeran, como de hecho cayeron, las usuales mitologías de los orígenes (de una lengua y por lo tanto de sus manifestaciones “literarias”), de la ingenuidad o el primitivismo, cuando no ese otro oscurantismo que tan interesadamente, primero, y tan veleidosamente, después, se hizo sinónimo de lo “medieval”. Hasta el punto de que, deformadas así las cosas, nada habría de gratuito en la metáfora de la raya de sombra nocturna como límite para Berceo del abandono transitorio de la escritura, del mester o métier de la escritura.http://impossibilia.org/ojs3/index.php/impossibilia/article/view/221 |
spellingShingle | Miguel Ángel García Duplex est liber: La clerecía, el mester y la historicidad de la escritura Juan García Única. Cuando los libros eran Libros. Cuatro claves de una escritura “a sílabas contadas”. Granada: Comares (De guante blanco), 2011, 270 págs. Impossibilia: Revista Internacional de Estudios Literarios |
title | Duplex est liber: La clerecía, el mester y la historicidad de la escritura Juan García Única. Cuando los libros eran Libros. Cuatro claves de una escritura “a sílabas contadas”. Granada: Comares (De guante blanco), 2011, 270 págs. |
title_full | Duplex est liber: La clerecía, el mester y la historicidad de la escritura Juan García Única. Cuando los libros eran Libros. Cuatro claves de una escritura “a sílabas contadas”. Granada: Comares (De guante blanco), 2011, 270 págs. |
title_fullStr | Duplex est liber: La clerecía, el mester y la historicidad de la escritura Juan García Única. Cuando los libros eran Libros. Cuatro claves de una escritura “a sílabas contadas”. Granada: Comares (De guante blanco), 2011, 270 págs. |
title_full_unstemmed | Duplex est liber: La clerecía, el mester y la historicidad de la escritura Juan García Única. Cuando los libros eran Libros. Cuatro claves de una escritura “a sílabas contadas”. Granada: Comares (De guante blanco), 2011, 270 págs. |
title_short | Duplex est liber: La clerecía, el mester y la historicidad de la escritura Juan García Única. Cuando los libros eran Libros. Cuatro claves de una escritura “a sílabas contadas”. Granada: Comares (De guante blanco), 2011, 270 págs. |
title_sort | duplex est liber la clerecia el mester y la historicidad de la escritura juan garcia unica cuando los libros eran libros cuatro claves de una escritura a silabas contadas granada comares de guante blanco 2011 270 pags |
url | http://impossibilia.org/ojs3/index.php/impossibilia/article/view/221 |
work_keys_str_mv | AT miguelangelgarcia duplexestliberlaclereciaelmesterylahistoricidaddelaescriturajuangarciaunicacuandoloslibroseranlibroscuatroclavesdeunaescrituraasilabascontadasgranadacomaresdeguanteblanco2011270pags |