El Silencio de la Sirena: lo Sublime en Alejandra Pizarnik
Algunas poéticas de las décadas del cincuenta y del sesenta parecerían constituirse en torno a un vacío, un silencio que a veces inspira la palabra poética y otras veces la aborta. Esa ambigüedad, característica de la poética de Alejandra Pizarnik, podemos entenderla como una “reedición” de la estét...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidade Federal de Santa Catarina
2012-03-01
|
Series: | Boletim de Pesquisa NELIC |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/28245 |
Summary: | Algunas poéticas de las décadas del cincuenta y del sesenta parecerían constituirse en torno a un vacío, un silencio que a veces inspira la palabra poética y otras veces la aborta. Esa ambigüedad, característica de la poética de Alejandra Pizarnik, podemos entenderla como una “reedición” de la estética de lo sublime. Lo sublime es un concepto estético-filosófico que plantearon filósofos como Inmanuel Kant y Edmund Burke para pensar el arte romántico y, en el siglo XX, otros autores como Jean-François Lyotard, lo retomaron para analizar el arte de vanguardia. Así, lo sublime nos permite repensar la poética de Pizarnik en sus coincidencias y oposiciones a otras de la tradición moderna (como la de Charles Baudelaire) o de las vanguardias latinoamericanas (como Oliverio Girondo y Vicente Huidobro). |
---|---|
ISSN: | 1518-7284 1984-784X |