Análisis del comportamiento de la demanda de oleoturismo desde la perspectiva de la oferta
El oleoturismo, que es una tipología de turismo de interés especial vinculada al aprovechamiento turístico de la cultura del olivar y del aceite de oliva, empieza a despegar en muchos territorios como una alternativa a la fuerte dependencia de la agricultura, lo que contribuye al desarrol...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas
2021-01-01
|
Series: | Investigaciones Turísticas |
Online Access: | https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/16310 |
_version_ | 1828297265368793088 |
---|---|
author | Juan Ignacio Pulido-Fernández Jairo Casado-Montilla Isabel Carrillo-Hidalgo |
author_facet | Juan Ignacio Pulido-Fernández Jairo Casado-Montilla Isabel Carrillo-Hidalgo |
author_sort | Juan Ignacio Pulido-Fernández |
collection | DOAJ |
description |
El oleoturismo, que es una tipología de turismo de interés especial vinculada al aprovechamiento turístico de la cultura del olivar y del aceite de oliva, empieza a despegar en muchos territorios como una alternativa a la fuerte dependencia de la agricultura, lo que contribuye al desarrollo de las zonas rurales. En el caso de las empresas oferentes de actividades oleoturísticas, existe la necesidad de información que les permita desarrollar mejor su trabajo en el mercado turístico. El objetivo de este estudio es el de mostrar qué características tienen los oleoturistas que visitan a dichas empresas, cómo organizan su viaje, cuáles son las motivaciones que los lleva a realizar oleoturismo, e, intrínsecamente, descubrir si éstas se están organizado con el fin de obtener información acerca de sus visitantes. Además, se muestra, según estás empresas, cual es la distribución de los oleoturistas a lo largo del año, evidenciando el potencial que posee el oleoturismo para romper la estacionalidad que presenta la actividad turística en Andalucía. Para ello, se ha realizado una encuesta a empresas oleoturísticas ubicadas en Andalucía, principal región productora de aceite de oliva y, por ende, principal destino oleoturístico mundial. |
first_indexed | 2024-04-13T12:23:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-9d3d089778dc4fe9af25338ac9b8672e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2174-5609 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T12:23:34Z |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas |
record_format | Article |
series | Investigaciones Turísticas |
spelling | doaj.art-9d3d089778dc4fe9af25338ac9b8672e2022-12-22T02:47:06ZengInstituto Universitario de Investigaciones TurísticasInvestigaciones Turísticas2174-56092021-01-01216710.14198/INTURI2021.21.4Análisis del comportamiento de la demanda de oleoturismo desde la perspectiva de la ofertaJuan Ignacio Pulido-Fernándezhttps://orcid.org/0000-0002-9019-726XJairo Casado-Montillahttps://orcid.org/0000-0003-1250-1534Isabel Carrillo-Hidalgohttps://orcid.org/0000-0002-0914-5084 El oleoturismo, que es una tipología de turismo de interés especial vinculada al aprovechamiento turístico de la cultura del olivar y del aceite de oliva, empieza a despegar en muchos territorios como una alternativa a la fuerte dependencia de la agricultura, lo que contribuye al desarrollo de las zonas rurales. En el caso de las empresas oferentes de actividades oleoturísticas, existe la necesidad de información que les permita desarrollar mejor su trabajo en el mercado turístico. El objetivo de este estudio es el de mostrar qué características tienen los oleoturistas que visitan a dichas empresas, cómo organizan su viaje, cuáles son las motivaciones que los lleva a realizar oleoturismo, e, intrínsecamente, descubrir si éstas se están organizado con el fin de obtener información acerca de sus visitantes. Además, se muestra, según estás empresas, cual es la distribución de los oleoturistas a lo largo del año, evidenciando el potencial que posee el oleoturismo para romper la estacionalidad que presenta la actividad turística en Andalucía. Para ello, se ha realizado una encuesta a empresas oleoturísticas ubicadas en Andalucía, principal región productora de aceite de oliva y, por ende, principal destino oleoturístico mundial.https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/16310 |
spellingShingle | Juan Ignacio Pulido-Fernández Jairo Casado-Montilla Isabel Carrillo-Hidalgo Análisis del comportamiento de la demanda de oleoturismo desde la perspectiva de la oferta Investigaciones Turísticas |
title | Análisis del comportamiento de la demanda de oleoturismo desde la perspectiva de la oferta |
title_full | Análisis del comportamiento de la demanda de oleoturismo desde la perspectiva de la oferta |
title_fullStr | Análisis del comportamiento de la demanda de oleoturismo desde la perspectiva de la oferta |
title_full_unstemmed | Análisis del comportamiento de la demanda de oleoturismo desde la perspectiva de la oferta |
title_short | Análisis del comportamiento de la demanda de oleoturismo desde la perspectiva de la oferta |
title_sort | analisis del comportamiento de la demanda de oleoturismo desde la perspectiva de la oferta |
url | https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/16310 |
work_keys_str_mv | AT juanignaciopulidofernandez analisisdelcomportamientodelademandadeoleoturismodesdelaperspectivadelaoferta AT jairocasadomontilla analisisdelcomportamientodelademandadeoleoturismodesdelaperspectivadelaoferta AT isabelcarrillohidalgo analisisdelcomportamientodelademandadeoleoturismodesdelaperspectivadelaoferta |