Microbiología del agua termal del balneario Ilaló. Pichincha. Ecuador

Cada manantial de agua termal posee una microbiota característica y específica, en relación con sus características fisicoquímicas. Por ello, el objetivo de la investigación fue estudiar la microbiología del agua termal del balneario Ilaló, ubicado en la Provincia de Pichincha. Se recolectaron muest...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Diana Sacoto-Acaro, Félix Daniel Andueza-Leal
格式: 文件
语言:Spanish
出版: Universidad Central del Ecuador 2020-06-01
丛编:FIGEMPA
主题:
在线阅读:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/2178
_version_ 1827806145641709568
author Diana Sacoto-Acaro
Félix Daniel Andueza-Leal
author_facet Diana Sacoto-Acaro
Félix Daniel Andueza-Leal
author_sort Diana Sacoto-Acaro
collection DOAJ
description Cada manantial de agua termal posee una microbiota característica y específica, en relación con sus características fisicoquímicas. Por ello, el objetivo de la investigación fue estudiar la microbiología del agua termal del balneario Ilaló, ubicado en la Provincia de Pichincha. Se recolectaron muestras de agua, entre noviembre y diciembre del 2018. Se determinaron “In situ” los valores de pH, temperatura, conductividad, salinidad, oxígeno disuelto y sólidos totales. Se realizó la cuantificación, aislamiento e identificación de las cepas bacterianas de acuerdo con las pruebas sugeridas por Barrow y Feltham (2003), siguiendo los esquemas propuestos por MacFaddin (2004), complementadas con el kit de identificación bacteriana Microgen. La caracterización microbiológica se hizo de acuerdo con lo señalado por Andueza (2007). Los valores promedios obtenidos en el balneario Ilaló fueron: temperatura del agua termal 32,4 °C; temperatura ambiente de 21,30 °C; salinidad de 0,8 %; pH de 7,39; conductividad eléctrica de 1675,53 μS/cm; oxígeno disuelto de 4,30 mg/L, sólidos totales disueltos de 1675,53 mg/L, bacterias heterótrofas 24,8 UFC/mL, Pseudomonas 0,40 UFC/mL y no hubo presencia de Staphylococcus. Se identificaron las colonias aisladas como Bacillus spp, Corynebacterium spp, Pseudomonas spp, Vibrio alginolyticus, Pseudomonas stutzeri, Acinetobacter iwoffii, Actinomyces spp, Moraxella spp, Kurthia spp, Enterobacter agglomerans y Brevibacterium spp. El 100 % de las colonias resultaron lipolíticas, degradadoras de hidrocarburos y resistentes al plomo. El 90,90 % fueron amilolíticas, 81,81 % proteolíticas y el 18,18 % celulíticas. El agua del balneario Ilaló presenta una población microbiana escasa, pero diversa, con propiedades biotecnológicas destacadas.
first_indexed 2024-03-11T21:37:03Z
format Article
id doaj.art-9d52ffc94527444bba0edf9d39964f2b
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-7042
2602-8484
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T21:37:03Z
publishDate 2020-06-01
publisher Universidad Central del Ecuador
record_format Article
series FIGEMPA
spelling doaj.art-9d52ffc94527444bba0edf9d39964f2b2023-09-26T21:14:41ZspaUniversidad Central del EcuadorFIGEMPA1390-70422602-84842020-06-0191182510.29166/revfig.v1i1.2178Microbiología del agua termal del balneario Ilaló. Pichincha. EcuadorDiana Sacoto-Acaro0https://orcid.org/0000-0002-8467-5595Félix Daniel Andueza-Leal1https://orcid.org/0000-0002-9046-8883Consultora independiente. Quito. EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Quito, EcuadorCada manantial de agua termal posee una microbiota característica y específica, en relación con sus características fisicoquímicas. Por ello, el objetivo de la investigación fue estudiar la microbiología del agua termal del balneario Ilaló, ubicado en la Provincia de Pichincha. Se recolectaron muestras de agua, entre noviembre y diciembre del 2018. Se determinaron “In situ” los valores de pH, temperatura, conductividad, salinidad, oxígeno disuelto y sólidos totales. Se realizó la cuantificación, aislamiento e identificación de las cepas bacterianas de acuerdo con las pruebas sugeridas por Barrow y Feltham (2003), siguiendo los esquemas propuestos por MacFaddin (2004), complementadas con el kit de identificación bacteriana Microgen. La caracterización microbiológica se hizo de acuerdo con lo señalado por Andueza (2007). Los valores promedios obtenidos en el balneario Ilaló fueron: temperatura del agua termal 32,4 °C; temperatura ambiente de 21,30 °C; salinidad de 0,8 %; pH de 7,39; conductividad eléctrica de 1675,53 μS/cm; oxígeno disuelto de 4,30 mg/L, sólidos totales disueltos de 1675,53 mg/L, bacterias heterótrofas 24,8 UFC/mL, Pseudomonas 0,40 UFC/mL y no hubo presencia de Staphylococcus. Se identificaron las colonias aisladas como Bacillus spp, Corynebacterium spp, Pseudomonas spp, Vibrio alginolyticus, Pseudomonas stutzeri, Acinetobacter iwoffii, Actinomyces spp, Moraxella spp, Kurthia spp, Enterobacter agglomerans y Brevibacterium spp. El 100 % de las colonias resultaron lipolíticas, degradadoras de hidrocarburos y resistentes al plomo. El 90,90 % fueron amilolíticas, 81,81 % proteolíticas y el 18,18 % celulíticas. El agua del balneario Ilaló presenta una población microbiana escasa, pero diversa, con propiedades biotecnológicas destacadas.https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/2178microbiologíaaguas termalesbalneario ilaló
spellingShingle Diana Sacoto-Acaro
Félix Daniel Andueza-Leal
Microbiología del agua termal del balneario Ilaló. Pichincha. Ecuador
FIGEMPA
microbiología
aguas termales
balneario ilaló
title Microbiología del agua termal del balneario Ilaló. Pichincha. Ecuador
title_full Microbiología del agua termal del balneario Ilaló. Pichincha. Ecuador
title_fullStr Microbiología del agua termal del balneario Ilaló. Pichincha. Ecuador
title_full_unstemmed Microbiología del agua termal del balneario Ilaló. Pichincha. Ecuador
title_short Microbiología del agua termal del balneario Ilaló. Pichincha. Ecuador
title_sort microbiologia del agua termal del balneario ilalo pichincha ecuador
topic microbiología
aguas termales
balneario ilaló
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/2178
work_keys_str_mv AT dianasacotoacaro microbiologiadelaguatermaldelbalnearioilalopichinchaecuador
AT felixdanielanduezaleal microbiologiadelaguatermaldelbalnearioilalopichinchaecuador