Valoración de la tutoría por parte del alumnado universitario

En un contexto socioeconómico cambiante se reclama una enseñanza superior personalizada y permanente que sea adecuada a los nuevos perfiles profesionales versátiles y a la sociedad digital que evoluciona continuamente e invita a repensar qué, cómo, dónde y cuándo aprender. En este marco, la tutoría...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Javier Pérez-Cusó, Natalia González-Morga, Cristina González-Lorente, Pilar Martínez-Clares
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica Nacional 2024-04-01
Series:Revista Colombiana de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/16615
Description
Summary:En un contexto socioeconómico cambiante se reclama una enseñanza superior personalizada y permanente que sea adecuada a los nuevos perfiles profesionales versátiles y a la sociedad digital que evoluciona continuamente e invita a repensar qué, cómo, dónde y cuándo aprender. En este marco, la tutoría universitaria se convierte en un proceso imprescindible para acompañar a los estudiantes que enfrentarán el futuro incierto, con el fin de dotarles de recursos para su óptimo desarrollo. Con esto en mente, este artículo plantea como objetivo conocer cómo los estudiantes utilizan y valoran la tutoría en su formación universitaria, a través de un diseño metodológico descriptivo tipo encuesta, que se aplica a 625 estudiantes de los cuatro títulos de grado de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Los análisis realizados muestran un pobre desarrollo de la tutoría universitaria, aún más concentrada en los aspectos académicos que en el desarrollo personal o profesional. Por lo tanto, el artículo señala algunas áreas de mejora de la tutoría, entre ellas, la importancia de informar mejor al alumnado sobre esta o de las herramientas tecnológicas para fortalecer la relación tutorial. 
ISSN:0120-3916
2323-0134