¿Hablamos de lo mismo? Estudio contrastivo de programas de lenguas para fines específicos en dos universidades de Estados Unidos y España
Las asignaturas de idiomas para fines específicos varían debido a su contexto y sus propósitos. Sin embargo, es posible encontrar rasgos comunes entre programas en dos países diferentes, con diferentes características y lenguas en cuestión. Es interesante entonces observar cómo funcionan diferentes...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
2017-10-01
|
Series: | Revista de Lenguas para Fines Específicos |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/LFE/article/view/873 |
_version_ | 1819170494741479424 |
---|---|
author | Jesús García Laborda Luis G. Bejarano |
author_facet | Jesús García Laborda Luis G. Bejarano |
author_sort | Jesús García Laborda |
collection | DOAJ |
description | Las asignaturas de idiomas para fines específicos varían debido a su contexto y sus propósitos. Sin embargo, es posible encontrar rasgos comunes entre programas en dos países diferentes, con diferentes características y lenguas en cuestión. Es interesante entonces observar cómo funcionan diferentes asignaturas según sus rasgos específicos para destacar además de sus similitudes sus limitantes y retos. En este sentido, este trabajo aborda los casos de español para fines específicos en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Estatal de Valdosta en Estados Unidos y de inglés en la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá en España. El estudio contrastivo se refiere a las características de ambos programas, de sus asignaturas y alumnos, la metodología y los materiales utilizados para la instrucción, el uso de la lengua objetivo y la evaluación. El documento concluye que a pesar de la distinta naturaleza de los programas y asignaturas en cuestión se pueden encontrar más similitudes que diferencias de fondo, para que estudios futuros aborden estos contrastes en la elaboración de un marco común internacional. |
first_indexed | 2024-12-22T19:36:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-9d83042da3d54877967b11873ba223f2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1133-1127 2340-8561 |
language | deu |
last_indexed | 2024-12-22T19:36:17Z |
publishDate | 2017-10-01 |
publisher | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria |
record_format | Article |
series | Revista de Lenguas para Fines Específicos |
spelling | doaj.art-9d83042da3d54877967b11873ba223f22022-12-21T18:14:57ZdeuUniversidad de Las Palmas de Gran CanariaRevista de Lenguas para Fines Específicos1133-11272340-85612017-10-01231¿Hablamos de lo mismo? Estudio contrastivo de programas de lenguas para fines específicos en dos universidades de Estados Unidos y EspañaJesús García Laborda0Luis G. Bejarano1Universidad de Alcalá de HenaresValdosta State UniversityLas asignaturas de idiomas para fines específicos varían debido a su contexto y sus propósitos. Sin embargo, es posible encontrar rasgos comunes entre programas en dos países diferentes, con diferentes características y lenguas en cuestión. Es interesante entonces observar cómo funcionan diferentes asignaturas según sus rasgos específicos para destacar además de sus similitudes sus limitantes y retos. En este sentido, este trabajo aborda los casos de español para fines específicos en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Estatal de Valdosta en Estados Unidos y de inglés en la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá en España. El estudio contrastivo se refiere a las características de ambos programas, de sus asignaturas y alumnos, la metodología y los materiales utilizados para la instrucción, el uso de la lengua objetivo y la evaluación. El documento concluye que a pesar de la distinta naturaleza de los programas y asignaturas en cuestión se pueden encontrar más similitudes que diferencias de fondo, para que estudios futuros aborden estos contrastes en la elaboración de un marco común internacional.https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/LFE/article/view/873languages for specific purposeslinguisticsapplied linguisticsspecialised discoursediscourse studiespragmatics |
spellingShingle | Jesús García Laborda Luis G. Bejarano ¿Hablamos de lo mismo? Estudio contrastivo de programas de lenguas para fines específicos en dos universidades de Estados Unidos y España Revista de Lenguas para Fines Específicos languages for specific purposes linguistics applied linguistics specialised discourse discourse studies pragmatics |
title | ¿Hablamos de lo mismo? Estudio contrastivo de programas de lenguas para fines específicos en dos universidades de Estados Unidos y España |
title_full | ¿Hablamos de lo mismo? Estudio contrastivo de programas de lenguas para fines específicos en dos universidades de Estados Unidos y España |
title_fullStr | ¿Hablamos de lo mismo? Estudio contrastivo de programas de lenguas para fines específicos en dos universidades de Estados Unidos y España |
title_full_unstemmed | ¿Hablamos de lo mismo? Estudio contrastivo de programas de lenguas para fines específicos en dos universidades de Estados Unidos y España |
title_short | ¿Hablamos de lo mismo? Estudio contrastivo de programas de lenguas para fines específicos en dos universidades de Estados Unidos y España |
title_sort | hablamos de lo mismo estudio contrastivo de programas de lenguas para fines especificos en dos universidades de estados unidos y espana |
topic | languages for specific purposes linguistics applied linguistics specialised discourse discourse studies pragmatics |
url | https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/LFE/article/view/873 |
work_keys_str_mv | AT jesusgarcialaborda hablamosdelomismoestudiocontrastivodeprogramasdelenguasparafinesespecificosendosuniversidadesdeestadosunidosyespana AT luisgbejarano hablamosdelomismoestudiocontrastivodeprogramasdelenguasparafinesespecificosendosuniversidadesdeestadosunidosyespana |