Influencia del éxito deportivo en la cobertura del deporte femenino español: los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016
El éxito deportivo influye positivamente en el ánimo colectivo de un país y en el reforzamiento de su identidad nacional. Esta es una de las razones por las que existe correspondencia entre las expectativas de triunfo depositadas en determinados/as deportistas y el seguimiento social e informativo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad CEU San Pablo
2020-12-01
|
Series: | Doxa Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs33.excelentic.es/doxacomunicacion/article/view/430 |
_version_ | 1797217456618471424 |
---|---|
author | Begoña Sanz Garrido |
author_facet | Begoña Sanz Garrido |
author_sort | Begoña Sanz Garrido |
collection | DOAJ |
description |
El éxito deportivo influye positivamente en el ánimo colectivo de un país y en el reforzamiento de su identidad nacional. Esta es una de las razones por las que existe correspondencia entre las expectativas de triunfo depositadas en determinados/as deportistas y el seguimiento social e informativo que se hace de ellos/as. Las atletas españolas en Londres 2012 y Río 2016 consiguieron más medallas que los representantes masculinos. Este estudio analiza si estos logros favorecieron su mayor cobertura mediática, si se narraron en clave de orgullo nacional, si se presentaron a las atletas como referentes deportivos y si los valores que se destacaron de ellas se corresponden con los asociados a la práctica deportiva ejemplar. Para ello se realiza un análisis de contenido y una lectura crítica de los suplementos especiales sobre esos Juegos Olímpicos publicados por el diario deportivo español Marca. Los resultados revelan que, en el tratamiento mediático del deporte femenino, prima el valor informativo de la nacionalidad española de la atleta por encima del de sus logros deportivos. Y que, aunque su actuación se asocie a valores como el esfuerzo o la mentalidad ganadora, los modelos inspiradores en el deporte siguen estando encarnados por ellos.
|
first_indexed | 2024-03-09T10:43:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-9d8cab5396534d748da827fca541db75 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1696-019X 2386-3978 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T12:02:09Z |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Universidad CEU San Pablo |
record_format | Article |
series | Doxa Comunicación |
spelling | doaj.art-9d8cab5396534d748da827fca541db752024-04-08T19:59:36ZengUniversidad CEU San PabloDoxa Comunicación1696-019X2386-39782020-12-0131Influencia del éxito deportivo en la cobertura del deporte femenino español: los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016Begoña Sanz Garrido0Universidad de Deusto El éxito deportivo influye positivamente en el ánimo colectivo de un país y en el reforzamiento de su identidad nacional. Esta es una de las razones por las que existe correspondencia entre las expectativas de triunfo depositadas en determinados/as deportistas y el seguimiento social e informativo que se hace de ellos/as. Las atletas españolas en Londres 2012 y Río 2016 consiguieron más medallas que los representantes masculinos. Este estudio analiza si estos logros favorecieron su mayor cobertura mediática, si se narraron en clave de orgullo nacional, si se presentaron a las atletas como referentes deportivos y si los valores que se destacaron de ellas se corresponden con los asociados a la práctica deportiva ejemplar. Para ello se realiza un análisis de contenido y una lectura crítica de los suplementos especiales sobre esos Juegos Olímpicos publicados por el diario deportivo español Marca. Los resultados revelan que, en el tratamiento mediático del deporte femenino, prima el valor informativo de la nacionalidad española de la atleta por encima del de sus logros deportivos. Y que, aunque su actuación se asocie a valores como el esfuerzo o la mentalidad ganadora, los modelos inspiradores en el deporte siguen estando encarnados por ellos. https://ojs33.excelentic.es/doxacomunicacion/article/view/430Juegos Olímpicosdeporte femeninoteoría crítica feministaéxito deportivoreferente deportivoorgullo nacional |
spellingShingle | Begoña Sanz Garrido Influencia del éxito deportivo en la cobertura del deporte femenino español: los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016 Doxa Comunicación Juegos Olímpicos deporte femenino teoría crítica feminista éxito deportivo referente deportivo orgullo nacional |
title | Influencia del éxito deportivo en la cobertura del deporte femenino español: los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016 |
title_full | Influencia del éxito deportivo en la cobertura del deporte femenino español: los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016 |
title_fullStr | Influencia del éxito deportivo en la cobertura del deporte femenino español: los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016 |
title_full_unstemmed | Influencia del éxito deportivo en la cobertura del deporte femenino español: los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016 |
title_short | Influencia del éxito deportivo en la cobertura del deporte femenino español: los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016 |
title_sort | influencia del exito deportivo en la cobertura del deporte femenino espanol los juegos olimpicos de londres 2012 y rio 2016 |
topic | Juegos Olímpicos deporte femenino teoría crítica feminista éxito deportivo referente deportivo orgullo nacional |
url | https://ojs33.excelentic.es/doxacomunicacion/article/view/430 |
work_keys_str_mv | AT begonasanzgarrido influenciadelexitodeportivoenlacoberturadeldeportefemeninoespanollosjuegosolimpicosdelondres2012yrio2016 |