Características funcionales que influyen en la respuesta a la sequía de las especies del género Quercus: variación inter- e intra-específica

El género Quercus sp. tiene una amplia distribución geográfica a lo largo de todo el Hemisferio Norte, y está presente desde zonas templado-frías de Europa o Norte-América, hasta zonas tropicales de América del Sur. En términos de macro-evolución son muchas las especies de este género que han desarr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: I. Aranda, J. A. Ramírez Valiente, J. Rodríguez Calcerrada
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Ecología Terrestre 2014-01-01
Series:Ecosistemas
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54031601005
_version_ 1831558879478022144
author I. Aranda
J. A. Ramírez Valiente
J. Rodríguez Calcerrada
author_facet I. Aranda
J. A. Ramírez Valiente
J. Rodríguez Calcerrada
author_sort I. Aranda
collection DOAJ
description El género Quercus sp. tiene una amplia distribución geográfica a lo largo de todo el Hemisferio Norte, y está presente desde zonas templado-frías de Europa o Norte-América, hasta zonas tropicales de América del Sur. En términos de macro-evolución son muchas las especies de este género que han desarrollado mecanismos de resistencia al estrés hídrico en combinación con caracteres funcionales y morfológicos que evitan la deshidratación de los tejidos aéreos, y que en último término hacen de este grupo de especies organismos muy efectivos en ambientes caracterizados por una fuerte restricción hídrica esporádica o estacional. La falta de agua, sobre todo en fases como la regeneración, interactúa con la disponibilidad lumínica, y de cuyo resultado se establece una compleja modulación de la expresión de los rasgos funcionales. Además, y desde un punto de vistamicro-evolutivo, es elemento característico de muchas especies de Quercus un alto grado de variación genética intraespecífica en la respuesta asequía. Esta diversidad en la respuesta se establece bajo distintos órdenes jerárquicos de variación genética, y desde diferencias poblacionaleshasta líneas maternas o individuos dentro de una misma población. Así, muchas especies albergan unos niveles relativamente altos de variabilidad intraespecífica en respuesta a la falta de agua. En este trabajo se revisan diferentes mecanismos de tolerancia y evitación de la sequía que explican el éxito de numerosas especies del género Quercus en ambientes con importantes limitaciones hídricas. El análisis se hace extensible a los estudios de la variación intra-específica, para finalizar con una breve visión de algunos posibles patrones de respuesta esperables en un futuro caracterizado por ambientes hídricamente más estresantes en amplias zonas del mundo, y en particular en el área mediterránea.
first_indexed 2024-12-17T05:18:19Z
format Article
id doaj.art-9d9e40ec030047edba9b7f9732f9de32
institution Directory Open Access Journal
issn 1132-6344
1697-2473
language English
last_indexed 2024-12-17T05:18:19Z
publishDate 2014-01-01
publisher Asociación Española de Ecología Terrestre
record_format Article
series Ecosistemas
spelling doaj.art-9d9e40ec030047edba9b7f9732f9de322022-12-21T22:02:03ZengAsociación Española de Ecología TerrestreEcosistemas1132-63441697-24732014-01-012322736Características funcionales que influyen en la respuesta a la sequía de las especies del género Quercus: variación inter- e intra-específicaI. ArandaJ. A. Ramírez ValienteJ. Rodríguez CalcerradaEl género Quercus sp. tiene una amplia distribución geográfica a lo largo de todo el Hemisferio Norte, y está presente desde zonas templado-frías de Europa o Norte-América, hasta zonas tropicales de América del Sur. En términos de macro-evolución son muchas las especies de este género que han desarrollado mecanismos de resistencia al estrés hídrico en combinación con caracteres funcionales y morfológicos que evitan la deshidratación de los tejidos aéreos, y que en último término hacen de este grupo de especies organismos muy efectivos en ambientes caracterizados por una fuerte restricción hídrica esporádica o estacional. La falta de agua, sobre todo en fases como la regeneración, interactúa con la disponibilidad lumínica, y de cuyo resultado se establece una compleja modulación de la expresión de los rasgos funcionales. Además, y desde un punto de vistamicro-evolutivo, es elemento característico de muchas especies de Quercus un alto grado de variación genética intraespecífica en la respuesta asequía. Esta diversidad en la respuesta se establece bajo distintos órdenes jerárquicos de variación genética, y desde diferencias poblacionaleshasta líneas maternas o individuos dentro de una misma población. Así, muchas especies albergan unos niveles relativamente altos de variabilidad intraespecífica en respuesta a la falta de agua. En este trabajo se revisan diferentes mecanismos de tolerancia y evitación de la sequía que explican el éxito de numerosas especies del género Quercus en ambientes con importantes limitaciones hídricas. El análisis se hace extensible a los estudios de la variación intra-específica, para finalizar con una breve visión de algunos posibles patrones de respuesta esperables en un futuro caracterizado por ambientes hídricamente más estresantes en amplias zonas del mundo, y en particular en el área mediterránea.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54031601005
spellingShingle I. Aranda
J. A. Ramírez Valiente
J. Rodríguez Calcerrada
Características funcionales que influyen en la respuesta a la sequía de las especies del género Quercus: variación inter- e intra-específica
Ecosistemas
title Características funcionales que influyen en la respuesta a la sequía de las especies del género Quercus: variación inter- e intra-específica
title_full Características funcionales que influyen en la respuesta a la sequía de las especies del género Quercus: variación inter- e intra-específica
title_fullStr Características funcionales que influyen en la respuesta a la sequía de las especies del género Quercus: variación inter- e intra-específica
title_full_unstemmed Características funcionales que influyen en la respuesta a la sequía de las especies del género Quercus: variación inter- e intra-específica
title_short Características funcionales que influyen en la respuesta a la sequía de las especies del género Quercus: variación inter- e intra-específica
title_sort caracteristicas funcionales que influyen en la respuesta a la sequia de las especies del genero quercus variacion inter e intra especifica
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54031601005
work_keys_str_mv AT iaranda caracteristicasfuncionalesqueinfluyenenlarespuestaalasequiadelasespeciesdelgeneroquercusvariacionintereintraespecifica
AT jaramirezvaliente caracteristicasfuncionalesqueinfluyenenlarespuestaalasequiadelasespeciesdelgeneroquercusvariacionintereintraespecifica
AT jrodriguezcalcerrada caracteristicasfuncionalesqueinfluyenenlarespuestaalasequiadelasespeciesdelgeneroquercusvariacionintereintraespecifica