Análisis del uso y apropiación de los parques de mitigación de tsunamis a una década de su construcción. Casos de estudio, parques de mitigación, comunas de Tomé y Cobquecura, Región del Biobío, Chile.
Este artículo analiza y discute, sobre el uso y la apropiación ciudadana de los parques de mitigación de tsunamis construidos post terremoto del año 2010, según la condición de espacio público conferida a este tipo de infraestructuras. Se evalúa en qué medida se produjo un uso y apropiación efectiva...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Concepción
2023-06-01
|
Series: | Urbe |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udec.cl/index.php/urbe/article/view/11824/10678 |
_version_ | 1827313291638079488 |
---|---|
author | Claudia Cerda Inostroza Leonel Pérez Bustamante Montserrat Delpino Chamy |
author_facet | Claudia Cerda Inostroza Leonel Pérez Bustamante Montserrat Delpino Chamy |
author_sort | Claudia Cerda Inostroza |
collection | DOAJ |
description | Este artículo analiza y discute, sobre el uso y la apropiación ciudadana de los parques de mitigación de tsunamis construidos post terremoto del año 2010, según la condición de espacio público conferida a este tipo de infraestructuras. Se evalúa en qué medida se produjo un uso y apropiación efectiva de éstas en el tiempo y en relación a los entornos urbanos en que fueron emplazadas. El objetivo es comprender qué factores facilitaron o impidieron el logro exitoso de esta doble condición pretendida para estas infraestructuras como elementos de mitigación y recreación a la vez, insertos en medio de dinámicas culturales y sociales, propias de los asentamientos litorales de la zona sur del país. Los análisis se basan en los resultados obtenidos a partir de una investigación hecha sobre dos parques de mitigación construidos en las comunas de Tomé y Cobquecura respectivamente e implementados bajo los Planes de Reconstrucción del Borde Costero. En éstos se evaluó cómo se configuró la relación con el contexto urbano cercano y cuáles fueron las dinámicas de uso y apropiación establecidas por parte de los ciudadanos/público/habitantes con relación a estas infraestructuras. La metodología usada fue de carácter mixto, en base a dos categorías de análisis: integración con el entorno; uso y apropiación del espacio. Y las principales técnicas utilizadas fueron: observación de campo; análisis de frecuencia de uso; y entrevistas semiestructuradas a actores relevantes y usuarios. El artículo concluye que elementos del diseño como el tamaño, los bordes y la accesibilidad, influyen directamente en el uso del parque, mientras que generar espacios flexibles de mitigación, variedad de actividades, algunas preexistentes y elementos de memoria permiten que las personas se apropien del espacio. Por el contrario, cuando las medidas de mitigación no han funcionado en su diseño, se genera un espacio desolado y frío. |
first_indexed | 2024-04-24T21:59:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-9da78c05e4434158b11b97f623d57d0b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2735-606X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T21:59:12Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Universidad de Concepción |
record_format | Article |
series | Urbe |
spelling | doaj.art-9da78c05e4434158b11b97f623d57d0b2024-03-20T12:56:50ZengUniversidad de ConcepciónUrbe2735-606X2023-06-0116789810.29393/UR16-5AUCC10005Análisis del uso y apropiación de los parques de mitigación de tsunamis a una década de su construcción. Casos de estudio, parques de mitigación, comunas de Tomé y Cobquecura, Región del Biobío, Chile.Claudia Cerda Inostroza0Leonel Pérez Bustamante1Montserrat Delpino Chamy2Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción, Concepción.Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción.Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción.Este artículo analiza y discute, sobre el uso y la apropiación ciudadana de los parques de mitigación de tsunamis construidos post terremoto del año 2010, según la condición de espacio público conferida a este tipo de infraestructuras. Se evalúa en qué medida se produjo un uso y apropiación efectiva de éstas en el tiempo y en relación a los entornos urbanos en que fueron emplazadas. El objetivo es comprender qué factores facilitaron o impidieron el logro exitoso de esta doble condición pretendida para estas infraestructuras como elementos de mitigación y recreación a la vez, insertos en medio de dinámicas culturales y sociales, propias de los asentamientos litorales de la zona sur del país. Los análisis se basan en los resultados obtenidos a partir de una investigación hecha sobre dos parques de mitigación construidos en las comunas de Tomé y Cobquecura respectivamente e implementados bajo los Planes de Reconstrucción del Borde Costero. En éstos se evaluó cómo se configuró la relación con el contexto urbano cercano y cuáles fueron las dinámicas de uso y apropiación establecidas por parte de los ciudadanos/público/habitantes con relación a estas infraestructuras. La metodología usada fue de carácter mixto, en base a dos categorías de análisis: integración con el entorno; uso y apropiación del espacio. Y las principales técnicas utilizadas fueron: observación de campo; análisis de frecuencia de uso; y entrevistas semiestructuradas a actores relevantes y usuarios. El artículo concluye que elementos del diseño como el tamaño, los bordes y la accesibilidad, influyen directamente en el uso del parque, mientras que generar espacios flexibles de mitigación, variedad de actividades, algunas preexistentes y elementos de memoria permiten que las personas se apropien del espacio. Por el contrario, cuando las medidas de mitigación no han funcionado en su diseño, se genera un espacio desolado y frío.https://revistas.udec.cl/index.php/urbe/article/view/11824/10678espacio públicoreconstrucciónbordes |
spellingShingle | Claudia Cerda Inostroza Leonel Pérez Bustamante Montserrat Delpino Chamy Análisis del uso y apropiación de los parques de mitigación de tsunamis a una década de su construcción. Casos de estudio, parques de mitigación, comunas de Tomé y Cobquecura, Región del Biobío, Chile. Urbe espacio público reconstrucción bordes |
title | Análisis del uso y apropiación de los parques de mitigación de tsunamis a una década de su construcción. Casos de estudio, parques de mitigación, comunas de Tomé y Cobquecura, Región del Biobío, Chile. |
title_full | Análisis del uso y apropiación de los parques de mitigación de tsunamis a una década de su construcción. Casos de estudio, parques de mitigación, comunas de Tomé y Cobquecura, Región del Biobío, Chile. |
title_fullStr | Análisis del uso y apropiación de los parques de mitigación de tsunamis a una década de su construcción. Casos de estudio, parques de mitigación, comunas de Tomé y Cobquecura, Región del Biobío, Chile. |
title_full_unstemmed | Análisis del uso y apropiación de los parques de mitigación de tsunamis a una década de su construcción. Casos de estudio, parques de mitigación, comunas de Tomé y Cobquecura, Región del Biobío, Chile. |
title_short | Análisis del uso y apropiación de los parques de mitigación de tsunamis a una década de su construcción. Casos de estudio, parques de mitigación, comunas de Tomé y Cobquecura, Región del Biobío, Chile. |
title_sort | analisis del uso y apropiacion de los parques de mitigacion de tsunamis a una decada de su construccion casos de estudio parques de mitigacion comunas de tome y cobquecura region del biobio chile |
topic | espacio público reconstrucción bordes |
url | https://revistas.udec.cl/index.php/urbe/article/view/11824/10678 |
work_keys_str_mv | AT claudiacerdainostroza analisisdelusoyapropiaciondelosparquesdemitigaciondetsunamisaunadecadadesuconstruccioncasosdeestudioparquesdemitigacioncomunasdetomeycobquecuraregiondelbiobiochile AT leonelperezbustamante analisisdelusoyapropiaciondelosparquesdemitigaciondetsunamisaunadecadadesuconstruccioncasosdeestudioparquesdemitigacioncomunasdetomeycobquecuraregiondelbiobiochile AT montserratdelpinochamy analisisdelusoyapropiaciondelosparquesdemitigaciondetsunamisaunadecadadesuconstruccioncasosdeestudioparquesdemitigacioncomunasdetomeycobquecuraregiondelbiobiochile |