Economía, sociedad y ambiente

El presente ensayo analiza críticamente la concepción dominante de la economía. Esta ciencia es generalmente concebida como una ciencia exacta y universal. Esto produce que se dogmaticen las teorías y tiendan a aplicarse de manera estandarizada. Ejemplos de ello ocurren cuando se abordan los temas r...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Huaylupo Alcázar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2007-03-01
Series:Revista de Ciencias Economicas
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7178
_version_ 1819150831922970624
author Juan Huaylupo Alcázar
author_facet Juan Huaylupo Alcázar
author_sort Juan Huaylupo Alcázar
collection DOAJ
description El presente ensayo analiza críticamente la concepción dominante de la economía. Esta ciencia es generalmente concebida como una ciencia exacta y universal. Esto produce que se dogmaticen las teorías y tiendan a aplicarse de manera estandarizada. Ejemplos de ello ocurren cuando se abordan los temas relacionados con el crecimiento económico y la maximización de las ganancias. La consecuencia de este enfoque es que se transfigura la comprensión y explicación de la ciencia económica, para hacer de la economía una técnica absoluta, comprometida políticamente y con pretensiones de modelar las relaciones sociales al margen de la historia, cultura y organización de los pueblos y sociedades. La economía, siendo un resultado de complejas interrelaciones sociales, ha sido transformada en subsidiaria de modelos "teóricos", técnicos o matemáticos. Esto es, se reduce y simplifica los procesos sociales a cuantificaciones y relaciones econométricas como si estos recursos formales pudieran ser válidos como diagnosis y prognosis de las realidades. La renuncia a la comprensión y explicación de los fenómenos económicos, ha transformado a la economía en una disciplina funcional a las relaciones económicas y poderes predominantes. Por ello, muchos economistas son justificadores, asesores o ideólogos de las prácticas económicas del poder político, empresarial y trasnacional. Este ensayo retoma una rica perspectiva analítica que articula lo económico a las relaciones políticas, históricas y culturales específicas de los espacios sociales donde se producen e intercambian mercancías. Asimismo, adopta una posición para la reconversión científica y crítica de la teoría económica actual.
first_indexed 2024-12-22T14:23:46Z
format Article
id doaj.art-9dc12b0085024f29b1d192ef0668b227
institution Directory Open Access Journal
issn 0252-9521
2215-3489
language English
last_indexed 2024-12-22T14:23:46Z
publishDate 2007-03-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista de Ciencias Economicas
spelling doaj.art-9dc12b0085024f29b1d192ef0668b2272022-12-21T18:22:55ZengUniversidad de Costa RicaRevista de Ciencias Economicas0252-95212215-34892007-03-012516976Economía, sociedad y ambienteJuan Huaylupo Alcázar0Universidad de Costa RicaEl presente ensayo analiza críticamente la concepción dominante de la economía. Esta ciencia es generalmente concebida como una ciencia exacta y universal. Esto produce que se dogmaticen las teorías y tiendan a aplicarse de manera estandarizada. Ejemplos de ello ocurren cuando se abordan los temas relacionados con el crecimiento económico y la maximización de las ganancias. La consecuencia de este enfoque es que se transfigura la comprensión y explicación de la ciencia económica, para hacer de la economía una técnica absoluta, comprometida políticamente y con pretensiones de modelar las relaciones sociales al margen de la historia, cultura y organización de los pueblos y sociedades. La economía, siendo un resultado de complejas interrelaciones sociales, ha sido transformada en subsidiaria de modelos "teóricos", técnicos o matemáticos. Esto es, se reduce y simplifica los procesos sociales a cuantificaciones y relaciones econométricas como si estos recursos formales pudieran ser válidos como diagnosis y prognosis de las realidades. La renuncia a la comprensión y explicación de los fenómenos económicos, ha transformado a la economía en una disciplina funcional a las relaciones económicas y poderes predominantes. Por ello, muchos economistas son justificadores, asesores o ideólogos de las prácticas económicas del poder político, empresarial y trasnacional. Este ensayo retoma una rica perspectiva analítica que articula lo económico a las relaciones políticas, históricas y culturales específicas de los espacios sociales donde se producen e intercambian mercancías. Asimismo, adopta una posición para la reconversión científica y crítica de la teoría económica actual.http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7178Economíaeconomistassociedad y economíaeconomía y ambienteeconomía de mercadoEconomy
spellingShingle Juan Huaylupo Alcázar
Economía, sociedad y ambiente
Revista de Ciencias Economicas
Economía
economistas
sociedad y economía
economía y ambiente
economía de mercado
Economy
title Economía, sociedad y ambiente
title_full Economía, sociedad y ambiente
title_fullStr Economía, sociedad y ambiente
title_full_unstemmed Economía, sociedad y ambiente
title_short Economía, sociedad y ambiente
title_sort economia sociedad y ambiente
topic Economía
economistas
sociedad y economía
economía y ambiente
economía de mercado
Economy
url http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7178
work_keys_str_mv AT juanhuaylupoalcazar economiasociedadyambiente