Antonio Preciado: Entre la Ciudad Letrada y las memorias ancestrales

Este artículo indaga las tensiones entre la obra del poeta ecuatoriano Antonio Preciado, frente a ciertas categorizaciones en el análisis y la producción literaria de los hijos de la diáspora. El análisis persigue un posicionamiento para desarrollar herramientas teóricas orientadas en los procesos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Javier Eduardo Pabón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2018-01-01
Series:Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte
Subjects:
Online Access:https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/c14/article/view/13001
_version_ 1828517715848986624
author Javier Eduardo Pabón
author_facet Javier Eduardo Pabón
author_sort Javier Eduardo Pabón
collection DOAJ
description Este artículo indaga las tensiones entre la obra del poeta ecuatoriano Antonio Preciado, frente a ciertas categorizaciones en el análisis y la producción literaria de los hijos de la diáspora. El análisis persigue un posicionamiento para desarrollar herramientas teóricas orientadas en los procesos de descolonización de la interpretación literaria y de los saberes, cuyo valor trasciende lo particular y la estereotipación sobre lo “Afro”. Intenta, también, hacer una lectura que compare distintos posicionamientos históricos y teóricos, que permitan dialogar con la producción poética de Preciado, en su negociación y entendimiento del ejercicio literario
first_indexed 2024-12-11T18:45:14Z
format Article
id doaj.art-9dce3517b13a4dd1b4f621170a9efdcf
institution Directory Open Access Journal
issn 2011-3757
2145-0706
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T18:45:14Z
publishDate 2018-01-01
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format Article
series Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte
spelling doaj.art-9dce3517b13a4dd1b4f621170a9efdcf2022-12-22T00:54:29ZspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasCalle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte2011-37572145-07062018-01-011323210223Antonio Preciado: Entre la Ciudad Letrada y las memorias ancestralesJavier Eduardo Pabón0Saint Augustines University, USAEste artículo indaga las tensiones entre la obra del poeta ecuatoriano Antonio Preciado, frente a ciertas categorizaciones en el análisis y la producción literaria de los hijos de la diáspora. El análisis persigue un posicionamiento para desarrollar herramientas teóricas orientadas en los procesos de descolonización de la interpretación literaria y de los saberes, cuyo valor trasciende lo particular y la estereotipación sobre lo “Afro”. Intenta, también, hacer una lectura que compare distintos posicionamientos históricos y teóricos, que permitan dialogar con la producción poética de Preciado, en su negociación y entendimiento del ejercicio literariohttps://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/c14/article/view/13001Poesíadecolonialidadliterario
spellingShingle Javier Eduardo Pabón
Antonio Preciado: Entre la Ciudad Letrada y las memorias ancestrales
Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte
Poesía
decolonialidad
literario
title Antonio Preciado: Entre la Ciudad Letrada y las memorias ancestrales
title_full Antonio Preciado: Entre la Ciudad Letrada y las memorias ancestrales
title_fullStr Antonio Preciado: Entre la Ciudad Letrada y las memorias ancestrales
title_full_unstemmed Antonio Preciado: Entre la Ciudad Letrada y las memorias ancestrales
title_short Antonio Preciado: Entre la Ciudad Letrada y las memorias ancestrales
title_sort antonio preciado entre la ciudad letrada y las memorias ancestrales
topic Poesía
decolonialidad
literario
url https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/c14/article/view/13001
work_keys_str_mv AT javiereduardopabon antoniopreciadoentrelaciudadletradaylasmemoriasancestrales