Método para construir redes bayesianas

En el presente trabajo se modelan las relaciones probabilísticas usando las redes bayesianas. La bibliografía con­sultada muestra que la tendencia actual de las investigaciones en esta técnica se orienta a utilizarlas unidas a otras disciplinas y que también es importante la forma en que se modela u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María del Carmen Chávez, Ricardo Grau, María Matilde García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 1999-10-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/325835
Description
Summary:En el presente trabajo se modelan las relaciones probabilísticas usando las redes bayesianas. La bibliografía con­sultada muestra que la tendencia actual de las investigaciones en esta técnica se orienta a utilizarlas unidas a otras disciplinas y que también es importante la forma en que se modela una red bayesiana. Se propone un método que utiliza la técnica de segmentación estadística, implementada en el paquete de programas CHAID (Chi-Squared Automatic lnteraction Detector) y métodos estadísticos incorporados al SPSS (Statictical Package for Social Science) para obtener modelos de redes bayesianas. Se aplicó el método a un problema de epidemiología para ca­racterizar los distintos factores de la cardiopatía izquémica, específicamente el infarto de miocardio agudo (IMA). Tambien se aplicó para determinar la influencia de distintas alteraciones orofaciales en la aparición de la retignosis pigmentaria. El método que se propone permite que los expertos en el tema participen en la elección de la mejor topología para la red bayesiana, entre varias alternativas. Para realizar la inferencia en estas redes, se im­plementó una primera versión del algoritmo de propagación en redes con una estructura de poliárbol.
ISSN:0120-6230
2422-2844