Las funciones institucionales de las mujeres de la familia de Augusto: Octavia, Livia y Julia

El presente artículo pretende ofrecer una visión sobre el papel institucional desarrollado por las principales mujeres de la familia de Augusto. De esta forma nos proponemos entender la forma en que el “cargo” de emperatriz romana se comienza a perfilar a inicios del Imperio. Para ello se tiene en c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Helena López Gómez
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2022-06-01
Series:Lucentum
Subjects:
Online Access:https://lucentum.ua.es/article/view/20311
_version_ 1827351024689479680
author Helena López Gómez
author_facet Helena López Gómez
author_sort Helena López Gómez
collection DOAJ
description El presente artículo pretende ofrecer una visión sobre el papel institucional desarrollado por las principales mujeres de la familia de Augusto. De esta forma nos proponemos entender la forma en que el “cargo” de emperatriz romana se comienza a perfilar a inicios del Imperio. Para ello se tiene en cuenta la labor precursora de muchas mujeres tanto de la legendaria monarquía como de la República que, con sus acciones audaces captaron la atención de los historiadores antiguos y comenzaron la senda de empoderamiento femenino, reconociéndose su relevancia en ciertos aspectos de la vida pública y política. Estas mujeres ocupan los relatos de los autores en momentos puntuales, como Tanaquil o Lucrecia en época monárquica o Cornelia, Hortensia o Fulvia en la República. Sin embargo, las mujeres de las familias imperiales y, concretamente, las de la domus Augusta, son las primeras en desarrollar un rol público constante y sistemático. Junto a la mayor parte de emperadores se encuentran mujeres poderosas que los acompañan. Así pues, en las primeras décadas del principado se da la entrada de la mujer en el ámbito del poder de una forma más abierta, reconociéndose su propia relevancia. En este sentido, en el artículo se analiza cómo, pese a la naturaleza conservadora del nuevo régimen de Augusto, se permitió este avance en la posición pública femenina sin que ello supusiese una inversión en los roles de género o un revuelo para la sociedad del momento. A través de las figuras de Octavia, Livia y Julia se estudiará la forma en que se comenzó a perfilar la posición de la mujer en el poder a través de su labor institucional como parte de la familia imperial. Así pues, estas mujeres empezarán a tener un papel propio en un terreno antes vedado. La transición culminará con las condiciones especificadas en el testamento del princeps en relación a la situación que su viuda debía mantener tras su muerte. Con ello, se consolidarán las bases del rol de emperatriz y Augusta para las restantes generaciones del Alto Imperio.
first_indexed 2024-03-08T01:52:11Z
format Article
id doaj.art-9deeb7f4e7064ea7a2d933dcecb2774b
institution Directory Open Access Journal
issn 0213-2338
1989-9904
language Catalan
last_indexed 2024-03-08T01:52:11Z
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Lucentum
spelling doaj.art-9deeb7f4e7064ea7a2d933dcecb2774b2024-02-14T10:10:12ZcatUniversidad de AlicanteLucentum0213-23381989-99042022-06-014123124610.14198/LVCENTVM.2031118437Las funciones institucionales de las mujeres de la familia de Augusto: Octavia, Livia y JuliaHelena López Gómez0https://orcid.org/0000-0003-0394-5512Universidad de Santiago de CompostelaEl presente artículo pretende ofrecer una visión sobre el papel institucional desarrollado por las principales mujeres de la familia de Augusto. De esta forma nos proponemos entender la forma en que el “cargo” de emperatriz romana se comienza a perfilar a inicios del Imperio. Para ello se tiene en cuenta la labor precursora de muchas mujeres tanto de la legendaria monarquía como de la República que, con sus acciones audaces captaron la atención de los historiadores antiguos y comenzaron la senda de empoderamiento femenino, reconociéndose su relevancia en ciertos aspectos de la vida pública y política. Estas mujeres ocupan los relatos de los autores en momentos puntuales, como Tanaquil o Lucrecia en época monárquica o Cornelia, Hortensia o Fulvia en la República. Sin embargo, las mujeres de las familias imperiales y, concretamente, las de la domus Augusta, son las primeras en desarrollar un rol público constante y sistemático. Junto a la mayor parte de emperadores se encuentran mujeres poderosas que los acompañan. Así pues, en las primeras décadas del principado se da la entrada de la mujer en el ámbito del poder de una forma más abierta, reconociéndose su propia relevancia. En este sentido, en el artículo se analiza cómo, pese a la naturaleza conservadora del nuevo régimen de Augusto, se permitió este avance en la posición pública femenina sin que ello supusiese una inversión en los roles de género o un revuelo para la sociedad del momento. A través de las figuras de Octavia, Livia y Julia se estudiará la forma en que se comenzó a perfilar la posición de la mujer en el poder a través de su labor institucional como parte de la familia imperial. Así pues, estas mujeres empezarán a tener un papel propio en un terreno antes vedado. La transición culminará con las condiciones especificadas en el testamento del princeps en relación a la situación que su viuda debía mantener tras su muerte. Con ello, se consolidarán las bases del rol de emperatriz y Augusta para las restantes generaciones del Alto Imperio.https://lucentum.ua.es/article/view/20311emperatricesaugustomujeresoctavialiviajuliaprincipado
spellingShingle Helena López Gómez
Las funciones institucionales de las mujeres de la familia de Augusto: Octavia, Livia y Julia
Lucentum
emperatrices
augusto
mujeres
octavia
livia
julia
principado
title Las funciones institucionales de las mujeres de la familia de Augusto: Octavia, Livia y Julia
title_full Las funciones institucionales de las mujeres de la familia de Augusto: Octavia, Livia y Julia
title_fullStr Las funciones institucionales de las mujeres de la familia de Augusto: Octavia, Livia y Julia
title_full_unstemmed Las funciones institucionales de las mujeres de la familia de Augusto: Octavia, Livia y Julia
title_short Las funciones institucionales de las mujeres de la familia de Augusto: Octavia, Livia y Julia
title_sort las funciones institucionales de las mujeres de la familia de augusto octavia livia y julia
topic emperatrices
augusto
mujeres
octavia
livia
julia
principado
url https://lucentum.ua.es/article/view/20311
work_keys_str_mv AT helenalopezgomez lasfuncionesinstitucionalesdelasmujeresdelafamiliadeaugustooctavialiviayjulia