El nuevo patrón de crecimiento de China y los posibles impactos en su relación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
El documento analiza la relación económica entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ante la desaceleración y cambios estructurales de la economía china. El nuevo escenario de crecimiento de China, basado en una menor inversión y mayor demanda interna, trae retos y d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de San Buenaventura
2016-06-01
|
Series: | Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/2543 |
Summary: | El documento analiza la relación económica entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ante la desaceleración y cambios estructurales de la economía china. El nuevo escenario de crecimiento de China, basado en una menor inversión y mayor demanda interna, trae retos y desafíos para esta articulación. En especial, puede representar una oportunidad para una relación más “tradicional Sur-Sur” con un déficit comercial más pequeño y menos dependencia de las exportaciones de materias primas para la región de América Latina y el Caribe. El artículo concluye que con el fin del auge de las materias primas. La relación económica existente entre los miembros de la CELAC y China tiene que cambiar debido a las nuevas perspectivas de crecimiento de China. La CELAC tiene que tener esto en cuenta y preparar una agenda que pueda fortalecer los compromisos y beneficiarse de las oportunidades que van a surgir en virtud de los profundos cambios económicos en China. |
---|---|
ISSN: | 2382-5014 |