De unas colonias a otras: la expedición Malaspina, la historia natural de New South Wales, el prestigio colonial español y la puja europea en el Pacífico a fines del siglo XVIII (1793)
La firma del Tratado de París (1763) redefinió el equilibrio colonial en las Américas y transformó al océano Pacífico en el principal escenario de la expansión ultramarina europea con fines políticos, económicos y científicos. En consecuencia los viajes científicos y la historia natural se transform...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Tucumán
2016-03-01
|
Series: | Telar |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/65 |
_version_ | 1830282699856674816 |
---|---|
author | Marcelo Figueroa |
author_facet | Marcelo Figueroa |
author_sort | Marcelo Figueroa |
collection | DOAJ |
description | La firma del Tratado de París (1763) redefinió el equilibrio colonial en las Américas y transformó al océano Pacífico en el principal escenario de la expansión ultramarina europea con fines políticos, económicos y científicos. En consecuencia los viajes científicos y la historia natural se transformaron en herramientas de intervención espacial que fueron usados para explorar y ocupar territorios desconocidos así como para inspeccionar aquellos ya conocidos. Este trabajo está enmarcado en dicho contexto histórico; éste enfoca en especial la inspección de la colonia inglesa de New South Wales realizada en 1793 por la expedición comandada por Alejandro Malaspina que fue el viaje científico y político más importante organizado por la corona española en el siglo XVIII. La recolección de vegetales realizada por los botánicos de la expedición española estuvo impulsada por el objetivo de evaluar el potencial de la colonia extranjera y publicar los datos botánicos obtenidos. Por ello tales objetivos estarían relacionados a la puja colonial dieciochesca que transformó a la producción de conocimiento naturalista en uno de los parámetros para medir el rango de potencia colonial de una potencia. En especial si los descubrimientos publicitados provenían de las investigaciones hechas en una colonia extranjera como resultado de una intervención territorial. |
first_indexed | 2024-12-19T02:43:22Z |
format | Article |
id | doaj.art-9e066abd6a594c68bf8e75e724e1db62 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1668-3633 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T02:43:22Z |
publishDate | 2016-03-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tucumán |
record_format | Article |
series | Telar |
spelling | doaj.art-9e066abd6a594c68bf8e75e724e1db622022-12-21T20:39:03ZspaUniversidad Nacional de TucumánTelar1668-36332016-03-0111-12De unas colonias a otras: la expedición Malaspina, la historia natural de New South Wales, el prestigio colonial español y la puja europea en el Pacífico a fines del siglo XVIII (1793)Marcelo FigueroaLa firma del Tratado de París (1763) redefinió el equilibrio colonial en las Américas y transformó al océano Pacífico en el principal escenario de la expansión ultramarina europea con fines políticos, económicos y científicos. En consecuencia los viajes científicos y la historia natural se transformaron en herramientas de intervención espacial que fueron usados para explorar y ocupar territorios desconocidos así como para inspeccionar aquellos ya conocidos. Este trabajo está enmarcado en dicho contexto histórico; éste enfoca en especial la inspección de la colonia inglesa de New South Wales realizada en 1793 por la expedición comandada por Alejandro Malaspina que fue el viaje científico y político más importante organizado por la corona española en el siglo XVIII. La recolección de vegetales realizada por los botánicos de la expedición española estuvo impulsada por el objetivo de evaluar el potencial de la colonia extranjera y publicar los datos botánicos obtenidos. Por ello tales objetivos estarían relacionados a la puja colonial dieciochesca que transformó a la producción de conocimiento naturalista en uno de los parámetros para medir el rango de potencia colonial de una potencia. En especial si los descubrimientos publicitados provenían de las investigaciones hechas en una colonia extranjera como resultado de una intervención territorial.http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/65Historia naturalviajes científicosimperios colonialesprestigio nacional |
spellingShingle | Marcelo Figueroa De unas colonias a otras: la expedición Malaspina, la historia natural de New South Wales, el prestigio colonial español y la puja europea en el Pacífico a fines del siglo XVIII (1793) Telar Historia natural viajes científicos imperios coloniales prestigio nacional |
title | De unas colonias a otras: la expedición Malaspina, la historia natural de New South Wales, el prestigio colonial español y la puja europea en el Pacífico a fines del siglo XVIII (1793) |
title_full | De unas colonias a otras: la expedición Malaspina, la historia natural de New South Wales, el prestigio colonial español y la puja europea en el Pacífico a fines del siglo XVIII (1793) |
title_fullStr | De unas colonias a otras: la expedición Malaspina, la historia natural de New South Wales, el prestigio colonial español y la puja europea en el Pacífico a fines del siglo XVIII (1793) |
title_full_unstemmed | De unas colonias a otras: la expedición Malaspina, la historia natural de New South Wales, el prestigio colonial español y la puja europea en el Pacífico a fines del siglo XVIII (1793) |
title_short | De unas colonias a otras: la expedición Malaspina, la historia natural de New South Wales, el prestigio colonial español y la puja europea en el Pacífico a fines del siglo XVIII (1793) |
title_sort | de unas colonias a otras la expedicion malaspina la historia natural de new south wales el prestigio colonial espanol y la puja europea en el pacifico a fines del siglo xviii 1793 |
topic | Historia natural viajes científicos imperios coloniales prestigio nacional |
url | http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/65 |
work_keys_str_mv | AT marcelofigueroa deunascoloniasaotraslaexpedicionmalaspinalahistorianaturaldenewsouthwaleselprestigiocolonialespanolylapujaeuropeaenelpacificoafinesdelsigloxviii1793 |