Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales
Se buscó identificar los efectos psicológicos del cuidado referidos a depresión y sobrecarga subjetiva en una muestra de 62 cuidadores formales y 53 informales de pacientes con Alzheimer en Bucaramanga y su área metropolitana, así como conocer sus estrategias de afrontamiento y comparar el nivel de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontificia Universidad Javeriana
2014-01-01
|
Series: | Pensamiento Psicológico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80131179010 |
_version_ | 1797348103383154688 |
---|---|
author | Ara Mercedes Cerquera Córdoba Mayra Juliana Galvis Aparicio |
author_facet | Ara Mercedes Cerquera Córdoba Mayra Juliana Galvis Aparicio |
author_sort | Ara Mercedes Cerquera Córdoba |
collection | DOAJ |
description | Se buscó identificar los efectos psicológicos del cuidado referidos a depresión y sobrecarga subjetiva en una muestra de 62 cuidadores formales y 53 informales de pacientes con Alzheimer en Bucaramanga y su área metropolitana, así como conocer sus estrategias de afrontamiento y comparar el nivel de afectación de ambos grupos. Método. Se realizó un estudio no experimental, transversal, descriptivo y comparativo, utilizando el Inventario de Depresión Estado - rasgo IDER, la Escala de Sobrecarga de Zarit y la Escala de Estrategias de Coping Modificada. Se analizaron las frecuencias de aparición de cada variable y se compararon las puntuaciones de los grupos. Resultados. Se encontró presencia de eutimia estado en 36% de los cuidadores informales y 21% de los formales. Además, 58.5% de los cuidadores informales y 33.9% de los formales presentaron sobrecarga subjetiva intensa. La estrategia de afrontamiento más utilizada en ambos grupos fue la religión. Se encontraron diferencias significativas entre el nivel de sobrecarga de los cuidadores formales y los informales, pero no entre sus niveles de depresión. Conclusión. De acuerdo con los resultados, es necesario explorar la relación entre el nivel de afectación y factores personales y sociodemográficos. Igualmente, se requiere profundizar en la relación entre las estrategias de afrontamiento utilizadas por los participantes y su nivel de afectación. |
first_indexed | 2024-03-08T11:58:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-9e2e616b6fdb4636a5b04222cee1b999 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-8961 2665-3281 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T11:58:40Z |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Pontificia Universidad Javeriana |
record_format | Article |
series | Pensamiento Psicológico |
spelling | doaj.art-9e2e616b6fdb4636a5b04222cee1b9992024-01-23T20:37:43ZengPontificia Universidad JaverianaPensamiento Psicológico1657-89612665-32812014-01-01121149167Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informalesAra Mercedes Cerquera CórdobaMayra Juliana Galvis AparicioSe buscó identificar los efectos psicológicos del cuidado referidos a depresión y sobrecarga subjetiva en una muestra de 62 cuidadores formales y 53 informales de pacientes con Alzheimer en Bucaramanga y su área metropolitana, así como conocer sus estrategias de afrontamiento y comparar el nivel de afectación de ambos grupos. Método. Se realizó un estudio no experimental, transversal, descriptivo y comparativo, utilizando el Inventario de Depresión Estado - rasgo IDER, la Escala de Sobrecarga de Zarit y la Escala de Estrategias de Coping Modificada. Se analizaron las frecuencias de aparición de cada variable y se compararon las puntuaciones de los grupos. Resultados. Se encontró presencia de eutimia estado en 36% de los cuidadores informales y 21% de los formales. Además, 58.5% de los cuidadores informales y 33.9% de los formales presentaron sobrecarga subjetiva intensa. La estrategia de afrontamiento más utilizada en ambos grupos fue la religión. Se encontraron diferencias significativas entre el nivel de sobrecarga de los cuidadores formales y los informales, pero no entre sus niveles de depresión. Conclusión. De acuerdo con los resultados, es necesario explorar la relación entre el nivel de afectación y factores personales y sociodemográficos. Igualmente, se requiere profundizar en la relación entre las estrategias de afrontamiento utilizadas por los participantes y su nivel de afectación.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80131179010alzheimerafrontamientocuidadoresdepresiónsobrecarga |
spellingShingle | Ara Mercedes Cerquera Córdoba Mayra Juliana Galvis Aparicio Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales Pensamiento Psicológico alzheimer afrontamiento cuidadores depresión sobrecarga |
title | Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales |
title_full | Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales |
title_fullStr | Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales |
title_full_unstemmed | Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales |
title_short | Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales |
title_sort | efectos de cuidar personas con alzheimer un estudio sobre cuidadores formales e informales |
topic | alzheimer afrontamiento cuidadores depresión sobrecarga |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80131179010 |
work_keys_str_mv | AT aramercedescerqueracordoba efectosdecuidarpersonasconalzheimerunestudiosobrecuidadoresformaleseinformales AT mayrajulianagalvisaparicio efectosdecuidarpersonasconalzheimerunestudiosobrecuidadoresformaleseinformales |