«Dignitas» y «Bonitas» de la naturaleza: ¿un asunto del derecho?

En los últimos años, en numerosos países de América Latina, los derechos de la naturaleza se han consagrado en la Constitución. El objetivo principal es tener en cuenta una visión indígena de la naturaleza. En el siguiente artículo examinaremos si los argumentos para conceder derechos a la naturalez...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Stascha Rohmer
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pontificia Comillas 2022-07-01
Series:Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
Subjects:
Online Access:https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/18756
_version_ 1811294813790666752
author Stascha Rohmer
author_facet Stascha Rohmer
author_sort Stascha Rohmer
collection DOAJ
description En los últimos años, en numerosos países de América Latina, los derechos de la naturaleza se han consagrado en la Constitución. El objetivo principal es tener en cuenta una visión indígena de la naturaleza. En el siguiente artículo examinaremos si los argumentos para conceder derechos a la naturaleza también pueden derivarse de la tradición del pensamiento occidental. Además, se tendrá en cuenta la historia del concepto de «naturaleza viva», desde Aristóteles hasta la actualidad, así como su importancia para el estatuto jurídico de la naturaleza. De particular importancia aquí es la cuestión del valor intrínseco de la naturaleza.
first_indexed 2024-04-13T05:23:03Z
format Article
id doaj.art-9e414825765e43ef90964778969cf1cd
institution Directory Open Access Journal
issn 0031-4749
2386-5822
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T05:23:03Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universidad Pontificia Comillas
record_format Article
series Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
spelling doaj.art-9e414825765e43ef90964778969cf1cd2022-12-22T03:00:40ZspaUniversidad Pontificia ComillasPensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica0031-47492386-58222022-07-0178298 S. Esp73776010.14422/pen.v78.i298.y2022.02418756«Dignitas» y «Bonitas» de la naturaleza: ¿un asunto del derecho?Stascha Rohmer0Universidad de MedellínEn los últimos años, en numerosos países de América Latina, los derechos de la naturaleza se han consagrado en la Constitución. El objetivo principal es tener en cuenta una visión indígena de la naturaleza. En el siguiente artículo examinaremos si los argumentos para conceder derechos a la naturaleza también pueden derivarse de la tradición del pensamiento occidental. Además, se tendrá en cuenta la historia del concepto de «naturaleza viva», desde Aristóteles hasta la actualidad, así como su importancia para el estatuto jurídico de la naturaleza. De particular importancia aquí es la cuestión del valor intrínseco de la naturaleza.https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/18756derechos de la naturalezapropiedad privadanaturaleza desencantadavisión mecánica de la naturalezateleologíaepistemologíaontologíasubjetividadderechos humanosdignidadvalor intrínseco de la naturaleza
spellingShingle Stascha Rohmer
«Dignitas» y «Bonitas» de la naturaleza: ¿un asunto del derecho?
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
derechos de la naturaleza
propiedad privada
naturaleza desencantada
visión mecánica de la naturaleza
teleología
epistemología
ontología
subjetividad
derechos humanos
dignidad
valor intrínseco de la naturaleza
title «Dignitas» y «Bonitas» de la naturaleza: ¿un asunto del derecho?
title_full «Dignitas» y «Bonitas» de la naturaleza: ¿un asunto del derecho?
title_fullStr «Dignitas» y «Bonitas» de la naturaleza: ¿un asunto del derecho?
title_full_unstemmed «Dignitas» y «Bonitas» de la naturaleza: ¿un asunto del derecho?
title_short «Dignitas» y «Bonitas» de la naturaleza: ¿un asunto del derecho?
title_sort dignitas y bonitas de la naturaleza un asunto del derecho
topic derechos de la naturaleza
propiedad privada
naturaleza desencantada
visión mecánica de la naturaleza
teleología
epistemología
ontología
subjetividad
derechos humanos
dignidad
valor intrínseco de la naturaleza
url https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/18756
work_keys_str_mv AT stascharohmer dignitasybonitasdelanaturalezaunasuntodelderecho