Dulcis cantus en la oda 2, 12 de Horacio

Este artí­culo busca indagar en los aspectos metaliterarios de la Oda II, 12 una clave de lectura de la propuesta poética horaciana. Observamos que el autor utiliza un artificio literario de raigambre helení­stica, ampliamente desarrollado en la literatura del perí­odo augusteo y romanizado, según D...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Soledad Pedernera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2011-11-01
Series:Auster
Online Access:https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/5689
Description
Summary:Este artí­culo busca indagar en los aspectos metaliterarios de la Oda II, 12 una clave de lectura de la propuesta poética horaciana. Observamos que el autor utiliza un artificio literario de raigambre helení­stica, ampliamente desarrollado en la literatura del perí­odo augusteo y romanizado, según D’Anna (1979), a partir de Virgilio en la Égloga VI: la recusatio-excusatio. Este recurso funciona en Horacio para distanciarse no sólo del genus grande sino también del género elegí­aco y para proponer su propio genus tenue, cuyos rasgos caracterí­sticos se concentran en la expresión dulcis cantus
ISSN:2346-8890