Summary: | En este trabajo relaciono la hermenéutica filosófica, en particular las propuestas de Heidegger y Gadamer, con la arqueología contextual de Hodder en su vertiente inicial y en sus últimos trabajos. El objetivo es considerar la adecuación entre ambos y en qué medida la arqueología contextual toma las propuestas de la hermenéutica filosófica. En una primera instancia, sostengo que el proyecto de Hodder toma bastantes elementos de esta última, aunque pretende retener cierta objetividad en las interpretaciones, lo que no se condice con el marco teórico metodológico de la hermenéutica. En una segunda instancia, Hodder se aleja de este proyecto hacia una perspectiva más simétrica que produce un "ocultamiento" del intérprete. En la sección final evalúo ambas propuestas en función de las consecuencias prácticas de las mismas en el presente. Argumento que la hermenéutica es un método útil para lograr una arqueología relacional crítica que mitigue la violencia epistémica, incluyendo dialógicamente otras epistemes en las interpretaciones del pasado.
|