Pezquizaje de afecciones ginecológicas detectadas mediante el ultrasonido transvaginal en pacientes en etapa climatérica
<p>Introducción: el ultrasonido diagnóstico es una técnica de la imagenología que no es invasiva ni emite radiaciones ionizantes, es indolora y puede repetirse a intervalos cortos, constituyendo una técnica de visualización ideal. Objetivo: determinar las afecciones más frecuentemente detectad...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque
2013-03-01
|
Series: | Medimay |
Subjects: | |
Online Access: | http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/596 |
_version_ | 1818599377548083200 |
---|---|
author | Guillermo Hernández Guillama Maritza Martínez Pérez |
author_facet | Guillermo Hernández Guillama Maritza Martínez Pérez |
author_sort | Guillermo Hernández Guillama |
collection | DOAJ |
description | <p>Introducción: el ultrasonido diagnóstico es una técnica de la imagenología que no es invasiva ni emite radiaciones ionizantes, es indolora y puede repetirse a intervalos cortos, constituyendo una técnica de visualización ideal. Objetivo: determinar las afecciones más frecuentemente detectadas mediante ultrasonido transvaginal como método diagnóstico en el servicio de ultrasonido del Policlínico Docente “Luis Li Trijent”. Métodos: se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo sobre las afecciones más frecuentes detectadas mediante ecografía transvaginal como medio diagnóstico con el uso del traductor sectorial en el servicio de ultrasonido del Policlínico Universitario “Luis Li Trijent”. El universo quedo conformado por 435 casos, coincidiendo con la muestra estudiada. Se revisaron las hojas de cargo realizadas durante dicho período con ayuda del departamento de estadística de la unidad, se estudiaron diferentes variables según los objetivos propuestos. Resultados: se detectó que 89 % de los casos fueron positivos. Prevaleció el grupo etáreo de 40 a 45 años, siendo el lugar de procedencia más frecuente de las indicaciones médicas, la sala de ginecobstetricia del Hospital Materno. Predominaron las afecciones localizadas en útero, donde la línea endometrial compacta tuvo mayor significación. Conclusiones: dentro de las afecciones de ovario, los tumores y en el cuello las más relevantes el fibroma, la inserción baja de dispositivo intrauterino y carcinoma. Se sugiere orientar el uso del servicio de ultrasonido transvaginal por parte del personal médico y promover acciones de promoción, prevención para el diagnóstico precoz de afecciones ginecológicas.</p> |
first_indexed | 2024-12-16T12:18:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-9ea0284284034fd7bb37a11ad9a906d8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2520-9078 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-16T12:18:38Z |
publishDate | 2013-03-01 |
publisher | Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque |
record_format | Article |
series | Medimay |
spelling | doaj.art-9ea0284284034fd7bb37a11ad9a906d82022-12-21T22:32:02ZspaCentro Provincial de Ciencias Médicas MayabequeMedimay2520-90782013-03-011912232534Pezquizaje de afecciones ginecológicas detectadas mediante el ultrasonido transvaginal en pacientes en etapa climatéricaGuillermo Hernández GuillamaMaritza Martínez Pérez<p>Introducción: el ultrasonido diagnóstico es una técnica de la imagenología que no es invasiva ni emite radiaciones ionizantes, es indolora y puede repetirse a intervalos cortos, constituyendo una técnica de visualización ideal. Objetivo: determinar las afecciones más frecuentemente detectadas mediante ultrasonido transvaginal como método diagnóstico en el servicio de ultrasonido del Policlínico Docente “Luis Li Trijent”. Métodos: se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo sobre las afecciones más frecuentes detectadas mediante ecografía transvaginal como medio diagnóstico con el uso del traductor sectorial en el servicio de ultrasonido del Policlínico Universitario “Luis Li Trijent”. El universo quedo conformado por 435 casos, coincidiendo con la muestra estudiada. Se revisaron las hojas de cargo realizadas durante dicho período con ayuda del departamento de estadística de la unidad, se estudiaron diferentes variables según los objetivos propuestos. Resultados: se detectó que 89 % de los casos fueron positivos. Prevaleció el grupo etáreo de 40 a 45 años, siendo el lugar de procedencia más frecuente de las indicaciones médicas, la sala de ginecobstetricia del Hospital Materno. Predominaron las afecciones localizadas en útero, donde la línea endometrial compacta tuvo mayor significación. Conclusiones: dentro de las afecciones de ovario, los tumores y en el cuello las más relevantes el fibroma, la inserción baja de dispositivo intrauterino y carcinoma. Se sugiere orientar el uso del servicio de ultrasonido transvaginal por parte del personal médico y promover acciones de promoción, prevención para el diagnóstico precoz de afecciones ginecológicas.</p>http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/596afecciones ginecológicas, climaterio, ultrasonido transvaginal |
spellingShingle | Guillermo Hernández Guillama Maritza Martínez Pérez Pezquizaje de afecciones ginecológicas detectadas mediante el ultrasonido transvaginal en pacientes en etapa climatérica Medimay afecciones ginecológicas, climaterio, ultrasonido transvaginal |
title | Pezquizaje de afecciones ginecológicas detectadas mediante el ultrasonido transvaginal en pacientes en etapa climatérica |
title_full | Pezquizaje de afecciones ginecológicas detectadas mediante el ultrasonido transvaginal en pacientes en etapa climatérica |
title_fullStr | Pezquizaje de afecciones ginecológicas detectadas mediante el ultrasonido transvaginal en pacientes en etapa climatérica |
title_full_unstemmed | Pezquizaje de afecciones ginecológicas detectadas mediante el ultrasonido transvaginal en pacientes en etapa climatérica |
title_short | Pezquizaje de afecciones ginecológicas detectadas mediante el ultrasonido transvaginal en pacientes en etapa climatérica |
title_sort | pezquizaje de afecciones ginecologicas detectadas mediante el ultrasonido transvaginal en pacientes en etapa climaterica |
topic | afecciones ginecológicas, climaterio, ultrasonido transvaginal |
url | http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/596 |
work_keys_str_mv | AT guillermohernandezguillama pezquizajedeafeccionesginecologicasdetectadasmedianteelultrasonidotransvaginalenpacientesenetapaclimaterica AT maritzamartinezperez pezquizajedeafeccionesginecologicasdetectadasmedianteelultrasonidotransvaginalenpacientesenetapaclimaterica |