Alteraciones de la pared abdominal: onfalocele

Los defectos de pared son malformaciones congénitas heterogéneas con una característica en común, la herniación de algunos órganos de la cavidad abdominal; la hernia del cordón umbilical, la gastrosquisis y el onfalocele hacen parte de estas malformaciones, siendo el onfalocele un defecto embriológ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nestor Julian Tinoco Guzmán, Patricia Ocampo Padilla, Karen Johana Galindo Angarita, Laura Daniela Argüello Arciniegas, Deassy Mayerly Alonso Cardenas, Carol Dayanna Duarte Tayo, Doris Lorena Tinoco Serrano, Fanny Jineth Castro Guerrero, Lina María Garzón Palacios, María Camila Sandoval Bastidas, María Verónica Rendón Carrero, Sergio Iván Solarte Moncayo, Alfonso Suárez Camacho
Format: Article
Language:English
Published: Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud 2021-10-01
Series:Repertorio de Medicina y Cirugía
Subjects:
Online Access:https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1288
_version_ 1828948791769694208
author Nestor Julian Tinoco Guzmán
Patricia Ocampo Padilla
Karen Johana Galindo Angarita
Laura Daniela Argüello Arciniegas
Deassy Mayerly Alonso Cardenas
Carol Dayanna Duarte Tayo
Doris Lorena Tinoco Serrano
Fanny Jineth Castro Guerrero
Lina María Garzón Palacios
María Camila Sandoval Bastidas
María Verónica Rendón Carrero
Sergio Iván Solarte Moncayo
Alfonso Suárez Camacho
author_facet Nestor Julian Tinoco Guzmán
Patricia Ocampo Padilla
Karen Johana Galindo Angarita
Laura Daniela Argüello Arciniegas
Deassy Mayerly Alonso Cardenas
Carol Dayanna Duarte Tayo
Doris Lorena Tinoco Serrano
Fanny Jineth Castro Guerrero
Lina María Garzón Palacios
María Camila Sandoval Bastidas
María Verónica Rendón Carrero
Sergio Iván Solarte Moncayo
Alfonso Suárez Camacho
author_sort Nestor Julian Tinoco Guzmán
collection DOAJ
description Los defectos de pared son malformaciones congénitas heterogéneas con una característica en común, la herniación de algunos órganos de la cavidad abdominal; la hernia del cordón umbilical, la gastrosquisis y el onfalocele hacen parte de estas malformaciones, siendo el onfalocele un defecto embriológico de tamaño variable, que puede contener órganos de la cavidad abdominal y eviscerando por el anillo umbilical.   La prevalencia calculada es de 1 por cada 10.000 nacimientos en países occidentales, en Colombia se desconoce su prevalencia. Tiene predominio en el sexo masculino y con frecuencia está asociado con la edad materna, reproducción asistida, raza y medicamentos, no obstante puede tener también componentes genéticos asociados y ser sindromático o aislado, dentro de los sindromáticos es importante tener en cuenta que la mayoría son debidos a aneuploidías. El síndrome más común asociado es el de Beckwith- Wiedemann, también se encuentran otros síndromes como la Pentalogìa de Cantrell, el Complejo OEIS y el Síndrome de Prune belly. Su diagnóstico puede ser prenatal basado en hallazgos anormales detectados en la ecografía de rutina después de la semana 12 de gestación y / o nivel elevado de α-fetoproteína, mientras que en el posnatal se puede establecer la gravedad y el diagnóstico concreto; para esto se hace una serie de exámenes clínicos sistémicos, evaluación diagnóstica secundaria y se busca anomalías asociadas. Los estudios genéticos se utilizan como estudios complementarios. El tratamiento debe llevarse a cabo aun si no hay estudios sistémicos o complementarios, para velar por el bienestar del neonato, existiendo un tratamiento preoperatorio y postoperatorio, mejorando las tasas de supervivencia para el onfalocele que varían entre un 70% a 95%.
first_indexed 2024-12-14T05:55:39Z
format Article
id doaj.art-9eb1448871c14070830d3900da9f4798
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-7372
2462-991X
language English
last_indexed 2024-12-14T05:55:39Z
publishDate 2021-10-01
publisher Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud
record_format Article
series Repertorio de Medicina y Cirugía
spelling doaj.art-9eb1448871c14070830d3900da9f47982022-12-21T23:14:36ZengFundación Univrsitaria de Ciencias de la SaludRepertorio de Medicina y Cirugía0121-73722462-991X2021-10-01Alteraciones de la pared abdominal: onfaloceleNestor Julian Tinoco Guzmán0Patricia Ocampo Padilla1Karen Johana Galindo Angarita2Laura Daniela Argüello Arciniegas3Deassy Mayerly Alonso Cardenas4Carol Dayanna Duarte Tayo5Doris Lorena Tinoco Serrano6Fanny Jineth Castro Guerrero7Lina María Garzón Palacios8María Camila Sandoval Bastidas9María Verónica Rendón Carrero10Sergio Iván Solarte Moncayo11Alfonso Suárez Camacho12Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la Salud Los defectos de pared son malformaciones congénitas heterogéneas con una característica en común, la herniación de algunos órganos de la cavidad abdominal; la hernia del cordón umbilical, la gastrosquisis y el onfalocele hacen parte de estas malformaciones, siendo el onfalocele un defecto embriológico de tamaño variable, que puede contener órganos de la cavidad abdominal y eviscerando por el anillo umbilical.   La prevalencia calculada es de 1 por cada 10.000 nacimientos en países occidentales, en Colombia se desconoce su prevalencia. Tiene predominio en el sexo masculino y con frecuencia está asociado con la edad materna, reproducción asistida, raza y medicamentos, no obstante puede tener también componentes genéticos asociados y ser sindromático o aislado, dentro de los sindromáticos es importante tener en cuenta que la mayoría son debidos a aneuploidías. El síndrome más común asociado es el de Beckwith- Wiedemann, también se encuentran otros síndromes como la Pentalogìa de Cantrell, el Complejo OEIS y el Síndrome de Prune belly. Su diagnóstico puede ser prenatal basado en hallazgos anormales detectados en la ecografía de rutina después de la semana 12 de gestación y / o nivel elevado de α-fetoproteína, mientras que en el posnatal se puede establecer la gravedad y el diagnóstico concreto; para esto se hace una serie de exámenes clínicos sistémicos, evaluación diagnóstica secundaria y se busca anomalías asociadas. Los estudios genéticos se utilizan como estudios complementarios. El tratamiento debe llevarse a cabo aun si no hay estudios sistémicos o complementarios, para velar por el bienestar del neonato, existiendo un tratamiento preoperatorio y postoperatorio, mejorando las tasas de supervivencia para el onfalocele que varían entre un 70% a 95%. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1288Malformaciones congénitas de la pared abdominalOnfalocele, sìndrome de Beckwith- WiedemannPentalogía de Cantrell, Complejo OEISSíndrome de Prune belly
spellingShingle Nestor Julian Tinoco Guzmán
Patricia Ocampo Padilla
Karen Johana Galindo Angarita
Laura Daniela Argüello Arciniegas
Deassy Mayerly Alonso Cardenas
Carol Dayanna Duarte Tayo
Doris Lorena Tinoco Serrano
Fanny Jineth Castro Guerrero
Lina María Garzón Palacios
María Camila Sandoval Bastidas
María Verónica Rendón Carrero
Sergio Iván Solarte Moncayo
Alfonso Suárez Camacho
Alteraciones de la pared abdominal: onfalocele
Repertorio de Medicina y Cirugía
Malformaciones congénitas de la pared abdominal
Onfalocele, sìndrome de Beckwith- Wiedemann
Pentalogía de Cantrell, Complejo OEIS
Síndrome de Prune belly
title Alteraciones de la pared abdominal: onfalocele
title_full Alteraciones de la pared abdominal: onfalocele
title_fullStr Alteraciones de la pared abdominal: onfalocele
title_full_unstemmed Alteraciones de la pared abdominal: onfalocele
title_short Alteraciones de la pared abdominal: onfalocele
title_sort alteraciones de la pared abdominal onfalocele
topic Malformaciones congénitas de la pared abdominal
Onfalocele, sìndrome de Beckwith- Wiedemann
Pentalogía de Cantrell, Complejo OEIS
Síndrome de Prune belly
url https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1288
work_keys_str_mv AT nestorjuliantinocoguzman alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT patriciaocampopadilla alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT karenjohanagalindoangarita alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT lauradanielaarguelloarciniegas alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT deassymayerlyalonsocardenas alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT caroldayannaduartetayo alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT dorislorenatinocoserrano alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT fannyjinethcastroguerrero alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT linamariagarzonpalacios alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT mariacamilasandovalbastidas alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT mariaveronicarendoncarrero alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT sergioivansolartemoncayo alteracionesdelaparedabdominalonfalocele
AT alfonsosuarezcamacho alteracionesdelaparedabdominalonfalocele