Sobreuso de ecografía transvaginal en un hospital universitario privado de Argentina: estudio de corte transversal

Introducción. Si bien contamos con recomendaciones basadas en la evidencia en contra de realizar tamizaje de cáncer ovárico con ecografía transvaginal debido a que aumenta el riesgo de resultados falsamente positivos y de cascadas diagnósticas, sin disminuir la mortalidad por esta enfermedad, su so...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maria Celia Iñurrategui, Manuel Rodriguez Tablado, Santiago Esteban, Karin Kopitowski, Claudia Marchitelli, Sergio Adrian Terrasa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundacion MF 2024-03-01
Series:Evidencia. Actualización en la Práctica Ambulatoria
Subjects:
Online Access:https://www.evidencia.org/index.php/Evidencia/article/view/7093
_version_ 1797231286990929920
author Maria Celia Iñurrategui
Manuel Rodriguez Tablado
Santiago Esteban
Karin Kopitowski
Claudia Marchitelli
Sergio Adrian Terrasa
author_facet Maria Celia Iñurrategui
Manuel Rodriguez Tablado
Santiago Esteban
Karin Kopitowski
Claudia Marchitelli
Sergio Adrian Terrasa
author_sort Maria Celia Iñurrategui
collection DOAJ
description Introducción. Si bien contamos con recomendaciones basadas en la evidencia en contra de realizar tamizaje de cáncer ovárico con ecografía transvaginal debido a que aumenta el riesgo de resultados falsamente positivos y de cascadas diagnósticas, sin disminuir la mortalidad por esta enfermedad, su solicitud en mujeres sanas es frecuente. Sin embargo, no conocemos la magnitud de la implementación de esta práctica, que constituye un cuidado de bajo valor. Objetivo. Documentar el sobreuso de ecografías transvaginales realizadas en forma ambulatoria en un hospital universitario privado de Argentina.   Métodos. Estudio de corte transversal de una muestra aleatoria de ecografías realizadas en forma ambulatoria durante 2017 y 2018. Mediante revisión manual de las historias clínicas, la solicitud de cada ecografía fue clasificada como apropiada cuando algún problema clínico justificaba su realización, o inapropiada cuando había sido realizada con fines de control de salud o por una condición clínica sin indicación de seguimiento ecográfico.   Resultados. De un total de 1.997 ecografías analizadas, realizadas a 1.954 mujeres adultas (edad promedio 50 años), 1.345 (67,4%; intervalo de confianza [IC] 95% 65,2 a 69,4) habían sido solicitadas en el contexto de un control de salud o sin un problema asociado en la historia clínica y otras 54 (8,3%; IC 95% 6,3 a 10,7), por condiciones de salud para las que no hay recomendaciones de realizar seguimiento ecográfico.   Conclusiones. Esta investigación documentó una alta proporción de sobreutilizacion de la ecografías transvaginales en nuestra institución. Futuras investigaciones permitirán comprender los motivos que impulsan esta práctica y ayudarán a diseñar intervenciones para disminuir estos cuidados de bajo valor.
first_indexed 2024-04-24T15:41:59Z
format Article
id doaj.art-9ec2cef97bf64e9dbdba6e9ebf358e52
institution Directory Open Access Journal
issn 1667-5703
1851-9776
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T15:41:59Z
publishDate 2024-03-01
publisher Fundacion MF
record_format Article
series Evidencia. Actualización en la Práctica Ambulatoria
spelling doaj.art-9ec2cef97bf64e9dbdba6e9ebf358e522024-04-01T19:50:18ZspaFundacion MFEvidencia. Actualización en la Práctica Ambulatoria1667-57031851-97762024-03-0127110.51987/evidencia.v27i2.7093Sobreuso de ecografía transvaginal en un hospital universitario privado de Argentina: estudio de corte transversalMaria Celia Iñurrategui0Manuel Rodriguez Tablado1Santiago Esteban2Karin Kopitowski3Claudia Marchitelli4Sergio Adrian Terrasa5Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos AiresServicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos AiresServicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos AiresServicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires; Secretaría de Investigación, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires; Departamento de Medicina, Universidad Nacional de La MatanzaServicio de Ginecología, Hospital Italiano de Buenos AiresServicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires; Secretaría de Investigacion y Departamento de Medicina del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires; Carrera del Investigador Científico en Salud (CONICET) Introducción. Si bien contamos con recomendaciones basadas en la evidencia en contra de realizar tamizaje de cáncer ovárico con ecografía transvaginal debido a que aumenta el riesgo de resultados falsamente positivos y de cascadas diagnósticas, sin disminuir la mortalidad por esta enfermedad, su solicitud en mujeres sanas es frecuente. Sin embargo, no conocemos la magnitud de la implementación de esta práctica, que constituye un cuidado de bajo valor. Objetivo. Documentar el sobreuso de ecografías transvaginales realizadas en forma ambulatoria en un hospital universitario privado de Argentina.   Métodos. Estudio de corte transversal de una muestra aleatoria de ecografías realizadas en forma ambulatoria durante 2017 y 2018. Mediante revisión manual de las historias clínicas, la solicitud de cada ecografía fue clasificada como apropiada cuando algún problema clínico justificaba su realización, o inapropiada cuando había sido realizada con fines de control de salud o por una condición clínica sin indicación de seguimiento ecográfico.   Resultados. De un total de 1.997 ecografías analizadas, realizadas a 1.954 mujeres adultas (edad promedio 50 años), 1.345 (67,4%; intervalo de confianza [IC] 95% 65,2 a 69,4) habían sido solicitadas en el contexto de un control de salud o sin un problema asociado en la historia clínica y otras 54 (8,3%; IC 95% 6,3 a 10,7), por condiciones de salud para las que no hay recomendaciones de realizar seguimiento ecográfico.   Conclusiones. Esta investigación documentó una alta proporción de sobreutilizacion de la ecografías transvaginales en nuestra institución. Futuras investigaciones permitirán comprender los motivos que impulsan esta práctica y ayudarán a diseñar intervenciones para disminuir estos cuidados de bajo valor.https://www.evidencia.org/index.php/Evidencia/article/view/7093UltrasonografíaTamizaje MasivoNeoplasias Ováricas
spellingShingle Maria Celia Iñurrategui
Manuel Rodriguez Tablado
Santiago Esteban
Karin Kopitowski
Claudia Marchitelli
Sergio Adrian Terrasa
Sobreuso de ecografía transvaginal en un hospital universitario privado de Argentina: estudio de corte transversal
Evidencia. Actualización en la Práctica Ambulatoria
Ultrasonografía
Tamizaje Masivo
Neoplasias Ováricas
title Sobreuso de ecografía transvaginal en un hospital universitario privado de Argentina: estudio de corte transversal
title_full Sobreuso de ecografía transvaginal en un hospital universitario privado de Argentina: estudio de corte transversal
title_fullStr Sobreuso de ecografía transvaginal en un hospital universitario privado de Argentina: estudio de corte transversal
title_full_unstemmed Sobreuso de ecografía transvaginal en un hospital universitario privado de Argentina: estudio de corte transversal
title_short Sobreuso de ecografía transvaginal en un hospital universitario privado de Argentina: estudio de corte transversal
title_sort sobreuso de ecografia transvaginal en un hospital universitario privado de argentina estudio de corte transversal
topic Ultrasonografía
Tamizaje Masivo
Neoplasias Ováricas
url https://www.evidencia.org/index.php/Evidencia/article/view/7093
work_keys_str_mv AT mariaceliainurrategui sobreusodeecografiatransvaginalenunhospitaluniversitarioprivadodeargentinaestudiodecortetransversal
AT manuelrodrigueztablado sobreusodeecografiatransvaginalenunhospitaluniversitarioprivadodeargentinaestudiodecortetransversal
AT santiagoesteban sobreusodeecografiatransvaginalenunhospitaluniversitarioprivadodeargentinaestudiodecortetransversal
AT karinkopitowski sobreusodeecografiatransvaginalenunhospitaluniversitarioprivadodeargentinaestudiodecortetransversal
AT claudiamarchitelli sobreusodeecografiatransvaginalenunhospitaluniversitarioprivadodeargentinaestudiodecortetransversal
AT sergioadrianterrasa sobreusodeecografiatransvaginalenunhospitaluniversitarioprivadodeargentinaestudiodecortetransversal