Tarea Vida en la Educación Física desde el Deporte para Todos
El crecimiento y desarrollo de las colectividades humanas, han dado lugar a la aparición de los llamados problemas ambientales que influyen sobre los recursos naturales y en la salud del hombre. En este artículo, se reflejó la realidad encontrada en el trabajo con la Tarea Vida desde el segundo cicl...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
2024-02-01
|
Series: | Podium |
Subjects: | |
Online Access: | https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1563 |
_version_ | 1827334399310430208 |
---|---|
author | Urbano Blas Rodríguez Martínez Amelia Domínguez Ventura Yusnier Rodríguez Ramírez |
author_facet | Urbano Blas Rodríguez Martínez Amelia Domínguez Ventura Yusnier Rodríguez Ramírez |
author_sort | Urbano Blas Rodríguez Martínez |
collection | DOAJ |
description | El crecimiento y desarrollo de las colectividades humanas, han dado lugar a la aparición de los llamados problemas ambientales que influyen sobre los recursos naturales y en la salud del hombre. En este artículo, se reflejó la realidad encontrada en el trabajo con la Tarea Vida desde el segundo ciclo de la escuela primaria "Rolando Morales Sanabria" del municipio Cifuentes, etapa vital en la formación de las nuevas generaciones para la conservación del entorno, el mantenimiento de los valores éticos y morales de un proyecto social con un fundamento humanista. Atendiendo a estas concepciones, se planteó como objetivo caracterizar el trabajo con la Tarea Vida desde el Deporte para Todos como parte de la Educación Física, en el contexto antes descrito. Este trabajo se realizó con la ayuda de métodos y técnicas como la revisión de documentos, la observación, la encuesta y la entrevista. Los resultados revelan insuficiencias en este trabajo, desde la falta de consulta a documentos oficiales, precisiones y normativas, transitando por la pobre intencionalidad, hasta llegar a la falta de interiorización y realización de actividades en este sentido. Se determinaron los fundamentos para el desarrollo del trabajo con la Tarea Vida en el contexto seleccionado, quedó caracterizado el estado actual, donde destacó la utilización casual e irracional de espacios deportivos, mal aprovechamiento de potencialidades del contexto, poco intencionado y limitado conocimiento de la Tarea Vida. |
first_indexed | 2024-03-07T17:53:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-9ecb252759a24bbdb12c05d23dfa9736 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1996-2452 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-07T17:53:00Z |
publishDate | 2024-02-01 |
publisher | Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" |
record_format | Article |
series | Podium |
spelling | doaj.art-9ecb252759a24bbdb12c05d23dfa97362024-03-02T13:28:04ZspaUniversidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"Podium1996-24522024-02-01191e1563e15632081Tarea Vida en la Educación Física desde el Deporte para TodosUrbano Blas Rodríguez Martínez0https://orcid.org/0000-0002-4984-6395Amelia Domínguez Ventura1https://orcid.org/0000-0001-7305-1077Yusnier Rodríguez Ramírez2https://orcid.org/0000-0002-0745-713XFacultad de Cultura Física, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. CubaFacultad de Cultura Física, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa ClaraEscuela "Rolando Morales Sanabria Cifuentes". Villa Clara. Cuba.El crecimiento y desarrollo de las colectividades humanas, han dado lugar a la aparición de los llamados problemas ambientales que influyen sobre los recursos naturales y en la salud del hombre. En este artículo, se reflejó la realidad encontrada en el trabajo con la Tarea Vida desde el segundo ciclo de la escuela primaria "Rolando Morales Sanabria" del municipio Cifuentes, etapa vital en la formación de las nuevas generaciones para la conservación del entorno, el mantenimiento de los valores éticos y morales de un proyecto social con un fundamento humanista. Atendiendo a estas concepciones, se planteó como objetivo caracterizar el trabajo con la Tarea Vida desde el Deporte para Todos como parte de la Educación Física, en el contexto antes descrito. Este trabajo se realizó con la ayuda de métodos y técnicas como la revisión de documentos, la observación, la encuesta y la entrevista. Los resultados revelan insuficiencias en este trabajo, desde la falta de consulta a documentos oficiales, precisiones y normativas, transitando por la pobre intencionalidad, hasta llegar a la falta de interiorización y realización de actividades en este sentido. Se determinaron los fundamentos para el desarrollo del trabajo con la Tarea Vida en el contexto seleccionado, quedó caracterizado el estado actual, donde destacó la utilización casual e irracional de espacios deportivos, mal aprovechamiento de potencialidades del contexto, poco intencionado y limitado conocimiento de la Tarea Vida.https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1563deporte para todoseducación físicatarea vida |
spellingShingle | Urbano Blas Rodríguez Martínez Amelia Domínguez Ventura Yusnier Rodríguez Ramírez Tarea Vida en la Educación Física desde el Deporte para Todos Podium deporte para todos educación física tarea vida |
title | Tarea Vida en la Educación Física desde el Deporte para Todos |
title_full | Tarea Vida en la Educación Física desde el Deporte para Todos |
title_fullStr | Tarea Vida en la Educación Física desde el Deporte para Todos |
title_full_unstemmed | Tarea Vida en la Educación Física desde el Deporte para Todos |
title_short | Tarea Vida en la Educación Física desde el Deporte para Todos |
title_sort | tarea vida en la educacion fisica desde el deporte para todos |
topic | deporte para todos educación física tarea vida |
url | https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1563 |
work_keys_str_mv | AT urbanoblasrodriguezmartinez tareavidaenlaeducacionfisicadesdeeldeporteparatodos AT ameliadominguezventura tareavidaenlaeducacionfisicadesdeeldeporteparatodos AT yusnierrodriguezramirez tareavidaenlaeducacionfisicadesdeeldeporteparatodos |