Mujeres en mundos de hombres: segregación ocupacional de género y mecanismos de cierre social de acceso en profesiones de dominación masculina
Las cifras disponibles muestran que las mujeres casi igualan a los varones entre la población activa, pero también indican que las mujeres españolas iguen desempeñando un menor número de ocupaciones. Este artículo busca ofrecer una mirada actualizada y compleja a la cuestión de la segregación ocupa...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2022-11-01
|
Series: | Sociología del Trabajo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/81673 |
_version_ | 1828093580634226688 |
---|---|
author | Marta Ibáñez Elisa García Mingo Empar Aguado |
author_facet | Marta Ibáñez Elisa García Mingo Empar Aguado |
author_sort | Marta Ibáñez |
collection | DOAJ |
description |
Las cifras disponibles muestran que las mujeres casi igualan a los varones entre la población activa, pero también indican que las mujeres españolas iguen desempeñando un menor número de ocupaciones. Este artículo busca ofrecer una mirada actualizada y compleja a la cuestión de la segregación ocupacional por género en España. Para ello, se comienza haciendo una descripción de los rasgos de la segregación ocupacional por género en España a partir de los datos estadísticos disponibles. Después, se propone el concepto de cierre social de género para analizar los mecanismos de cierre que están impidiendo que las mujeres accedan a ocupaciones mayoritariamente masculinas. Nuestro análisis es el resultado de estudiar siete ocupaciones mayoritariamente masculinas (informática, mecánicas en pequeños talleres de reparación de vehículos a motor, oficiales de la construcción, estibadoras portuarias, maquinistas de tren, pilotos de aviación comercial y Policías Nacionales) a través de la estrategia del estudio de caso. En nuestra investigación, concluimos que las imágenes estereotipadas de las ocupaciones son el mecanismo de cierre que comparten todos los casos analizados y también se constata la importancia de las decisiones tempranas relacionadas con la elección de la carrera profesional (career choice) en las trayectorias educativas. Nuestra principal conclusión es que cada mecanismo de cierre necesita su propia política de igualdad y medidas concretas si queremos lograr reducir la segregación ocupacional por género, así como todas sus consecuencias.
|
first_indexed | 2024-04-11T06:44:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-9f139c2320d740c2be51822c6f9497a3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0210-8364 2603-9710 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T06:44:43Z |
publishDate | 2022-11-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Sociología del Trabajo |
spelling | doaj.art-9f139c2320d740c2be51822c6f9497a32022-12-22T04:39:22ZspaUniversidad Complutense de MadridSociología del Trabajo0210-83642603-97102022-11-0110110.5209/stra.81673Mujeres en mundos de hombres: segregación ocupacional de género y mecanismos de cierre social de acceso en profesiones de dominación masculinaMarta Ibáñez0Elisa García Mingo1Empar Aguado2Universidad de OviedoUniversidad Complutense de MadridUniversitat de València Las cifras disponibles muestran que las mujeres casi igualan a los varones entre la población activa, pero también indican que las mujeres españolas iguen desempeñando un menor número de ocupaciones. Este artículo busca ofrecer una mirada actualizada y compleja a la cuestión de la segregación ocupacional por género en España. Para ello, se comienza haciendo una descripción de los rasgos de la segregación ocupacional por género en España a partir de los datos estadísticos disponibles. Después, se propone el concepto de cierre social de género para analizar los mecanismos de cierre que están impidiendo que las mujeres accedan a ocupaciones mayoritariamente masculinas. Nuestro análisis es el resultado de estudiar siete ocupaciones mayoritariamente masculinas (informática, mecánicas en pequeños talleres de reparación de vehículos a motor, oficiales de la construcción, estibadoras portuarias, maquinistas de tren, pilotos de aviación comercial y Policías Nacionales) a través de la estrategia del estudio de caso. En nuestra investigación, concluimos que las imágenes estereotipadas de las ocupaciones son el mecanismo de cierre que comparten todos los casos analizados y también se constata la importancia de las decisiones tempranas relacionadas con la elección de la carrera profesional (career choice) en las trayectorias educativas. Nuestra principal conclusión es que cada mecanismo de cierre necesita su propia política de igualdad y medidas concretas si queremos lograr reducir la segregación ocupacional por género, así como todas sus consecuencias. https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/81673Segregación ocupacional por géneroocupaciones masculinascierre socialEspañamétodos mixtos |
spellingShingle | Marta Ibáñez Elisa García Mingo Empar Aguado Mujeres en mundos de hombres: segregación ocupacional de género y mecanismos de cierre social de acceso en profesiones de dominación masculina Sociología del Trabajo Segregación ocupacional por género ocupaciones masculinas cierre social España métodos mixtos |
title | Mujeres en mundos de hombres: segregación ocupacional de género y mecanismos de cierre social de acceso en profesiones de dominación masculina |
title_full | Mujeres en mundos de hombres: segregación ocupacional de género y mecanismos de cierre social de acceso en profesiones de dominación masculina |
title_fullStr | Mujeres en mundos de hombres: segregación ocupacional de género y mecanismos de cierre social de acceso en profesiones de dominación masculina |
title_full_unstemmed | Mujeres en mundos de hombres: segregación ocupacional de género y mecanismos de cierre social de acceso en profesiones de dominación masculina |
title_short | Mujeres en mundos de hombres: segregación ocupacional de género y mecanismos de cierre social de acceso en profesiones de dominación masculina |
title_sort | mujeres en mundos de hombres segregacion ocupacional de genero y mecanismos de cierre social de acceso en profesiones de dominacion masculina |
topic | Segregación ocupacional por género ocupaciones masculinas cierre social España métodos mixtos |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/81673 |
work_keys_str_mv | AT martaibanez mujeresenmundosdehombressegregacionocupacionaldegeneroymecanismosdecierresocialdeaccesoenprofesionesdedominacionmasculina AT elisagarciamingo mujeresenmundosdehombressegregacionocupacionaldegeneroymecanismosdecierresocialdeaccesoenprofesionesdedominacionmasculina AT emparaguado mujeresenmundosdehombressegregacionocupacionaldegeneroymecanismosdecierresocialdeaccesoenprofesionesdedominacionmasculina |