EVOLUCIÓN DEL EMPLEO FRONTERIZO EN LOS NOVENTA: EFECTOS DEL TLCAN Y DE LA DEVALUACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL

El objetivo de este artículo es la exploración de los cambios que en los mercados de trabajo fronterizos se suscitaron durante los noventa en el contexto de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de la devaluación del peso en diciembre de 1994 y de un gran de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marie-Laure Coubès
Format: Article
Language:English
Published: El Colegio de la Frontera Norte 2003-01-01
Series:Frontera Norte
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13603002
Description
Summary:El objetivo de este artículo es la exploración de los cambios que en los mercados de trabajo fronterizos se suscitaron durante los noventa en el contexto de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de la devaluación del peso en diciembre de 1994 y de un gran desarrollo de la inversión extranjera directa (IED). Este artículo propone una interpretación de las tendencias de diferentes categorías del empleo fronterizo entre 1988 y 2000 a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU). De este estudio se derivan dos conclusiones principales: primera, que la devaluación de 1994 repercutió negativamente más en las mujeres que en los hombres; segunda, que los efectos del TLCAN son positivos para las dos ciudades de mayor tamaño y más integradas al mercado de América del Norte: Tijuana y Ciudad Juárez.
ISSN:0187-7372
2594-0260