Las "bodas sordas" en Tirant lo Blanc y la Celestina

Cuando Menéndez Pelayo, en el primer volumen de sus Orígenes de la novela, se ocupa de Tirant lo Blanc, su pudibundez no puede evitar, tras un tratamiento en general muy favorable hacia la obra, la descalificación moral de algunos personajes como son las doncellas Estefanía y Placerdemivida, "q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rafael Beltrán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1990-06-01
Series:Revista de Filología Española
Online Access:http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/678
Description
Summary:Cuando Menéndez Pelayo, en el primer volumen de sus Orígenes de la novela, se ocupa de Tirant lo Blanc, su pudibundez no puede evitar, tras un tratamiento en general muy favorable hacia la obra, la descalificación moral de algunos personajes como son las doncellas Estefanía y Placerdemivida, "que más bien que en palacios imperiales parecen educadas en la zahúrda de la madre Celestina". Junto con su desprecio nos estaba dando, sin embargo, un importante dato: porque si aprovechamos la alusión peyorativa a la educación común en la zahúrda y la trasladamos al origen literario de unos personajes, tendríamos que afirmar con casi total seguridad que de hecho fueron educadas en la misma escuela literaria: la escuela de la comedia.
ISSN:0210-9174
1988-8538