Autonomía moral y legitimidad democrática

La autonomía consiste en la formación de juicios normativos sobre la base de la ponderación de argumentos normativos. Esta concepción permite resolver la paradoja de la autonomía, es decir, cómo los autores de las normas pueden entenderse vinculados por esas mismas normas, explicar la validez objet...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jan Sieckmann
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Sur 2017-06-01
Series:Revista Discusiones
Subjects:
Online Access:https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2482
_version_ 1818110014312677376
author Jan Sieckmann
author_facet Jan Sieckmann
author_sort Jan Sieckmann
collection DOAJ
description La autonomía consiste en la formación de juicios normativos sobre la base de la ponderación de argumentos normativos. Esta concepción permite resolver la paradoja de la autonomía, es decir, cómo los autores de las normas pueden entenderse vinculados por esas mismas normas, explicar la validez objetiva de las normas como resultado de una argumentación autónoma y reconstruir la idea de la democracia como institucionalización de la argumentación autónoma. La argumentación autónoma es un proceso en el que los agentes introducen libremente argumentos normativos y juicios normativos y tratan de llegar a normas comunes a través de un proceso de reflexión intersubjetiva. Cuando de tales procesos resulta una convergencia razonable acerca de la validez de ciertas normas, es legítimo reclamar tales normas como vinculantes. La tarea de la democracia es crear un sistema político que realice las exigencias de la argumentación autónoma. 
first_indexed 2024-12-11T02:40:25Z
format Article
id doaj.art-9f5751356d544d2e9fae3fbeaafa4281
institution Directory Open Access Journal
issn 1515-7326
2718-6474
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T02:40:25Z
publishDate 2017-06-01
publisher Universidad Nacional del Sur
record_format Article
series Revista Discusiones
spelling doaj.art-9f5751356d544d2e9fae3fbeaafa42812022-12-22T01:23:35ZspaUniversidad Nacional del SurRevista Discusiones1515-73262718-64742017-06-0117110.52292/j.dsc.2016.2482Autonomía moral y legitimidad democráticaJan Sieckmann0Universidad de Erlangen, Alemania La autonomía consiste en la formación de juicios normativos sobre la base de la ponderación de argumentos normativos. Esta concepción permite resolver la paradoja de la autonomía, es decir, cómo los autores de las normas pueden entenderse vinculados por esas mismas normas, explicar la validez objetiva de las normas como resultado de una argumentación autónoma y reconstruir la idea de la democracia como institucionalización de la argumentación autónoma. La argumentación autónoma es un proceso en el que los agentes introducen libremente argumentos normativos y juicios normativos y tratan de llegar a normas comunes a través de un proceso de reflexión intersubjetiva. Cuando de tales procesos resulta una convergencia razonable acerca de la validez de ciertas normas, es legítimo reclamar tales normas como vinculantes. La tarea de la democracia es crear un sistema político que realice las exigencias de la argumentación autónoma.  https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2482argumentacion autonomavalidez objetivademocracia
spellingShingle Jan Sieckmann
Autonomía moral y legitimidad democrática
Revista Discusiones
argumentacion autonoma
validez objetiva
democracia
title Autonomía moral y legitimidad democrática
title_full Autonomía moral y legitimidad democrática
title_fullStr Autonomía moral y legitimidad democrática
title_full_unstemmed Autonomía moral y legitimidad democrática
title_short Autonomía moral y legitimidad democrática
title_sort autonomia moral y legitimidad democratica
topic argumentacion autonoma
validez objetiva
democracia
url https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2482
work_keys_str_mv AT jansieckmann autonomiamoralylegitimidaddemocratica