Cómo las plataformas digitales transforman nuestra manera de practicar deporte: el caso de "Timpik"
Resumen: Este estudio analiza el caso de Timpik, plataforma digital que pone en contacto a desconocidos para que puedan practicar deportes juntos. Se plantea que Timpik surge cómo respuesta a las nuevas necesidades de los sujetos para practicar deporte, en una sociedad en transformación, cada vez má...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Asociado de la U.N.E.D.
2018-06-01
|
Series: | Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/21143 |
_version_ | 1828140331669913600 |
---|---|
author | Javier Gil García |
author_facet | Javier Gil García |
author_sort | Javier Gil García |
collection | DOAJ |
description | Resumen: Este estudio analiza el caso de Timpik, plataforma digital que pone en contacto a desconocidos para que puedan practicar deportes juntos. Se plantea que Timpik surge cómo respuesta a las nuevas necesidades de los sujetos para practicar deporte, en una sociedad en transformación, cada vez más organizada bajo los principios del neoliberalismo. Pero también se plantea que la lógica y funcionamiento de Timpik genera una forma de interacción y de relaciones sociales entre los usuarios determinada. La plataforma funciona como un mecanismo de disciplinamiento que hace que los usuarios reproduzcan la lógica, las formas sociales y la subjetividad del neoliberalismo. Es decir, refleja como la figura del homo oeconomicos neoliberal se desarrolla por medio de la práctica deportiva. Para analizar la plataforma se recurre a metodologías del campo de la netnografía.
Abstract: This study analyzes the case of Timpik, a digital platform that connects strangers so they can practice sports together. It is stated that Timpik emerges as a response to the new social needs of people to practice sports, in a society in transformation, increasingly organized under the principles of neoliberalism. But it is also suggested that the way Timpik operates generates a certain form of interaction and social relations among users. The platform works as a disciplining mechanism that makes users reproduce the logic, social forms and subjectivity of the neoliberalism. That is, it reflects how the figure of the neoliberal homo oeconomicos develops through sports practice. To analyze the platform, methodologies from the field of netnography are used. |
first_indexed | 2024-04-11T19:07:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-9f84847ba5a54ff2a5b5da83d0f2fe59 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-5029 2340-8995 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T19:07:34Z |
publishDate | 2018-06-01 |
publisher | Centro Asociado de la U.N.E.D. |
record_format | Article |
series | Revista de Humanidades |
spelling | doaj.art-9f84847ba5a54ff2a5b5da83d0f2fe592022-12-22T04:07:43ZengCentro Asociado de la U.N.E.D.Revista de Humanidades1130-50292340-89952018-06-013410.5944/rdh.34.2018.2114317274Cómo las plataformas digitales transforman nuestra manera de practicar deporte: el caso de "Timpik"Javier Gil García0UNEDResumen: Este estudio analiza el caso de Timpik, plataforma digital que pone en contacto a desconocidos para que puedan practicar deportes juntos. Se plantea que Timpik surge cómo respuesta a las nuevas necesidades de los sujetos para practicar deporte, en una sociedad en transformación, cada vez más organizada bajo los principios del neoliberalismo. Pero también se plantea que la lógica y funcionamiento de Timpik genera una forma de interacción y de relaciones sociales entre los usuarios determinada. La plataforma funciona como un mecanismo de disciplinamiento que hace que los usuarios reproduzcan la lógica, las formas sociales y la subjetividad del neoliberalismo. Es decir, refleja como la figura del homo oeconomicos neoliberal se desarrolla por medio de la práctica deportiva. Para analizar la plataforma se recurre a metodologías del campo de la netnografía. Abstract: This study analyzes the case of Timpik, a digital platform that connects strangers so they can practice sports together. It is stated that Timpik emerges as a response to the new social needs of people to practice sports, in a society in transformation, increasingly organized under the principles of neoliberalism. But it is also suggested that the way Timpik operates generates a certain form of interaction and social relations among users. The platform works as a disciplining mechanism that makes users reproduce the logic, social forms and subjectivity of the neoliberalism. That is, it reflects how the figure of the neoliberal homo oeconomicos develops through sports practice. To analyze the platform, methodologies from the field of netnography are used.http://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/21143DeportePlataformas digitalesEconomía colaborativaNeoliberalismoReputación digitalSport |
spellingShingle | Javier Gil García Cómo las plataformas digitales transforman nuestra manera de practicar deporte: el caso de "Timpik" Revista de Humanidades Deporte Plataformas digitales Economía colaborativa Neoliberalismo Reputación digital Sport |
title | Cómo las plataformas digitales transforman nuestra manera de practicar deporte: el caso de "Timpik" |
title_full | Cómo las plataformas digitales transforman nuestra manera de practicar deporte: el caso de "Timpik" |
title_fullStr | Cómo las plataformas digitales transforman nuestra manera de practicar deporte: el caso de "Timpik" |
title_full_unstemmed | Cómo las plataformas digitales transforman nuestra manera de practicar deporte: el caso de "Timpik" |
title_short | Cómo las plataformas digitales transforman nuestra manera de practicar deporte: el caso de "Timpik" |
title_sort | como las plataformas digitales transforman nuestra manera de practicar deporte el caso de timpik |
topic | Deporte Plataformas digitales Economía colaborativa Neoliberalismo Reputación digital Sport |
url | http://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/21143 |
work_keys_str_mv | AT javiergilgarcia comolasplataformasdigitalestransformannuestramaneradepracticardeporteelcasodetimpik |