Medición de pobreza a partir de la percepción de los individuos: Colombia y el Valle del Cauca

Un hogar en Colombia se considera pobre si sus ingresos en pesos colombianos son menores a 1 142 097, mientras que en el Valle del Cauca esta cifra es de 872 545 pesos. La diferencia entre el valor de la línea subjetiva para el promedio nacional y la del Valle del Cauca sugiere que múltiples factore...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Fernando AGUADO-QUINTERO, Ana María OSORIO-MEJÍA, Jaime Rodrigo AHUMADA-CASTRO, Gloria Isabel RIASCOS-CORREA
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma del Estado de México 2010-01-01
Series:Papeles de Población
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11216490009
Description
Summary:Un hogar en Colombia se considera pobre si sus ingresos en pesos colombianos son menores a 1 142 097, mientras que en el Valle del Cauca esta cifra es de 872 545 pesos. La diferencia entre el valor de la línea subjetiva para el promedio nacional y la del Valle del Cauca sugiere que múltiples factores intervienen en la percepción de pobreza. La literatura empírica los asocia con diferentes estructuras económicas regionales y distintas dotaciones de capital humano y social. Las medidas subjetivas de pobreza complementan a las medidas objetivas (generalmente basadas en el ingreso) y en forma conjunta constituyen bases para una mejor comprensión de la pobreza y el diseño de políticas eficaces para superarla.
ISSN:1405-7425