Si la champa se hunde, yo no me ahogo. El pueblo Afrocolombiano: de la desterritorialización a los territorios Afrourbanos
Resumen Este artículo ofrece una aproximación general sobre los derechos territoriales de la población afrocolombiana que se ha visto obligada a migrar de los contextos rurales hacia las ciudades y las grandes concentraciones urbanas. Dicho fenómeno se aborda partiendo de las diversas nociones del t...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
|
Series: | REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852018000100131&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1818137642387111936 |
---|---|
author | Santiago Ramírez Sarabia |
author_facet | Santiago Ramírez Sarabia |
author_sort | Santiago Ramírez Sarabia |
collection | DOAJ |
description | Resumen Este artículo ofrece una aproximación general sobre los derechos territoriales de la población afrocolombiana que se ha visto obligada a migrar de los contextos rurales hacia las ciudades y las grandes concentraciones urbanas. Dicho fenómeno se aborda partiendo de las diversas nociones del territorio y los principales factores explicativos de la desterritorialización de afrodescendientes en el país, reconociendo las diferentes oleadas migratorias y el impacto del desplazamiento forzado de afrocolombianos principalmente de la región Pacífica hacia las ciudades, lo que permite entender las dinámicas de apropiación de estas comunidades en los contextos urbanos. Para este propósito se hará una lectura desde enfoques sociojurídicos que evidencian las luchas por la inclusión y las reivindicaciones que dan origen a los territorios afrourbanos como figura que garantiza la permanencia territorial no delimitada en razón de la propiedad, sino como escenarios para la construcción dialéctica de las ciudades que promueve la pervivencia étnica, política, económica, social y cultural de las comunidades afrodescendientes que se apropian permanentemente de ellas. |
first_indexed | 2024-12-11T09:59:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-9fb225a8b9ba45ff9606686ef4ff7400 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2237-9843 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T09:59:33Z |
publisher | Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios |
record_format | Article |
series | REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana |
spelling | doaj.art-9fb225a8b9ba45ff9606686ef4ff74002022-12-22T01:12:10ZengCentro Scalabriniano de Estudos MigratóriosREMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana2237-9843265213114710.1590/1980-85852503880005208S1980-85852018000100131Si la champa se hunde, yo no me ahogo. El pueblo Afrocolombiano: de la desterritorialización a los territorios AfrourbanosSantiago Ramírez SarabiaResumen Este artículo ofrece una aproximación general sobre los derechos territoriales de la población afrocolombiana que se ha visto obligada a migrar de los contextos rurales hacia las ciudades y las grandes concentraciones urbanas. Dicho fenómeno se aborda partiendo de las diversas nociones del territorio y los principales factores explicativos de la desterritorialización de afrodescendientes en el país, reconociendo las diferentes oleadas migratorias y el impacto del desplazamiento forzado de afrocolombianos principalmente de la región Pacífica hacia las ciudades, lo que permite entender las dinámicas de apropiación de estas comunidades en los contextos urbanos. Para este propósito se hará una lectura desde enfoques sociojurídicos que evidencian las luchas por la inclusión y las reivindicaciones que dan origen a los territorios afrourbanos como figura que garantiza la permanencia territorial no delimitada en razón de la propiedad, sino como escenarios para la construcción dialéctica de las ciudades que promueve la pervivencia étnica, política, económica, social y cultural de las comunidades afrodescendientes que se apropian permanentemente de ellas.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852018000100131&lng=en&tlng=enTerritorydeterritorializationurban contextsAfro-urban territories |
spellingShingle | Santiago Ramírez Sarabia Si la champa se hunde, yo no me ahogo. El pueblo Afrocolombiano: de la desterritorialización a los territorios Afrourbanos REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana Territory deterritorialization urban contexts Afro-urban territories |
title | Si la champa se hunde, yo no me ahogo. El pueblo Afrocolombiano: de la desterritorialización a los territorios Afrourbanos |
title_full | Si la champa se hunde, yo no me ahogo. El pueblo Afrocolombiano: de la desterritorialización a los territorios Afrourbanos |
title_fullStr | Si la champa se hunde, yo no me ahogo. El pueblo Afrocolombiano: de la desterritorialización a los territorios Afrourbanos |
title_full_unstemmed | Si la champa se hunde, yo no me ahogo. El pueblo Afrocolombiano: de la desterritorialización a los territorios Afrourbanos |
title_short | Si la champa se hunde, yo no me ahogo. El pueblo Afrocolombiano: de la desterritorialización a los territorios Afrourbanos |
title_sort | si la champa se hunde yo no me ahogo el pueblo afrocolombiano de la desterritorializacion a los territorios afrourbanos |
topic | Territory deterritorialization urban contexts Afro-urban territories |
url | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852018000100131&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT santiagoramirezsarabia silachampasehundeyonomeahogoelpuebloafrocolombianodeladesterritorializacionalosterritoriosafrourbanos |