Estrategias para diferenciar xanthomonas campestris pv. phaseoli con sales inorgánicas
Colonias de Xanthomonas campestris pv. phaseoli (Xcp) aisladas de hojas de habichuelas con síntomas de tizón común en Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica fueron caracterizadas como patogénicas en hojas de Phaseolus vulgaris. Sin embargo, éstas fueron clasificadas en los patovares pha...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2001-01-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43712101 |
Summary: | Colonias de Xanthomonas
campestris pv. phaseoli (Xcp) aisladas de hojas de habichuelas
con síntomas de tizón común en Puerto Rico, República
Dominicana y Costa Rica fueron caracterizadas como
patogénicas en hojas de Phaseolus vulgaris. Sin embargo, éstas
fueron clasificadas en los patovares phaseoli, vesicatoria,
carotae y xanthosoma por el sistema Biolog. Las cepas de
Xcp crecidas en 2, 3, 5-Trifenil cloruro de tetrazolio (TTC)
mostraron colonias convexas, brillosas, lisas y de color rojo en
diferentes tamaños. TTC fue reducido por las cepas de Xcp a
un pigmento rojo intenso, un formazán de trifenilo. No se encontraron
diferencias en virulencia y tipos de colonias en las
cepas identificadas por pruebas de patogenicidad como Xcp.
Por otro lado, hubo diferencias en el tipo de colonia en cultivos
bacterianos identificados como: Pseudomonas cissicola,
P. fulva, Corynebacterium, Rhodococcus, y Shingomonas |
---|---|
ISSN: | 1021-7444 1659-1321 |