Conflicto trabajo-familia, flexibilidad de horarios y características demográficas de profesores universitarios en Bolivia

Artículo de investigación El propósito de esta investigación es analizar la influencia de aspectos demográficos (como ser: género, tenencia de hijos, tercerización de servicios de cuidado y atención a familiares y rol familiar principal) en la percepción de conflicto trabajo-familia y la flexibilid...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Robert Daniel Jijena Michel, Carlos Eduardo Jijena Michel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad El Bosque 2016-02-01
Series:Cuadernos Latinoamericanos de Administración
Subjects:
Online Access:https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/1247
Description
Summary:Artículo de investigación El propósito de esta investigación es analizar la influencia de aspectos demográficos (como ser: género, tenencia de hijos, tercerización de servicios de cuidado y atención a familiares y rol familiar principal) en la percepción de conflicto trabajo-familia y la flexibilidad de horarios por parte del profesorado universitario. Se recogió información primaria por medio de cuestionarios aplicados a docentes universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los resultados presentan importantes implicaciones prácticas. Los varones perciben mayor flexibilidad de horarios que las mujeres, quienes no tienen hijos perciben mayor conflicto trabajo-familia que quienes tienen hijos, quienes no tercerizan servicios de cuidado y atención a familiares perciben mayor conflicto familia-trabajo y mayor flexibilidad de horarios que quienes delegan dichas funciones, quienes consideran que ser padre/madre es su principal rol familiar perciben menor conflicto familia-trabajo que quienes priorizan algún otro rol familiar. Los hallazgos resaltan la importancia de considerar las diferencias demográficas del profesorado en cuanto a temas de conflicto trabajo-familia y flexibilidad de horarios, en ese sentido, las autoridades universitarias podrían desarrollar estrategias para gestionar las necesidades de aquellos profesores que experimentan indicadores poco favorables.
ISSN:1900-5016
2248-6011