Fuentes documentales para crear confianza entre los usuarios digitales: propuestas desde los medios
Los medios de comunicación han tardado más de dos siglos en lograr su reputación. Como por arte de magia ha desaparecido de la esfera mediática y los editores no encuentran una solución. ¿Culpables? Los propios medios que no supieron adaptarse a los nuevos entornos, las redes sociales que pasaron si...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2019-07-01
|
Series: | Letras |
Subjects: | |
Online Access: | http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/659 |
_version_ | 1828312770512158720 |
---|---|
author | Juan Carlos Marcos Recio |
author_facet | Juan Carlos Marcos Recio |
author_sort | Juan Carlos Marcos Recio |
collection | DOAJ |
description | Los medios de comunicación han tardado más de dos siglos en lograr su reputación. Como por arte de magia ha desaparecido de la esfera mediática y los editores no encuentran una solución. ¿Culpables? Los
propios medios que no supieron adaptarse a los nuevos entornos, las redes sociales que pasaron sin compasión por encima como un rodillo y los usuarios, lectores, oyentes, etc., que apostaron por la rapidez y
sencillez de la información que les ofrecían las redes sociales. Y en esto llegó 2016. El año en que la comunicación política cambió el valor de la información y su relación con los medios, a partir de las
propuestas del presidente Donald Trump. Desde entonces, un aluvión de informaciones falsas, producidas ad hoc por “mercenarios” del contenido, amplificadas en las redes sociales y aireadas a través de los medios impresos, han supuesto un nuevo orden en la comunicación. Este artículo analiza la situación actual con referencia a las Fake News y a la sociedad de la posverdad, en la que los medios están adaptándose
y utilizando la tecnología para reorganizar la información. Se hace un seguimiento a diferentes organismos e instituciones que están mostrando resultados propicios para evitar la desinformación y las malas praxis.
Finalmente, se ofrece desde las fuentes de información herramientas y recomendaciones para que los periodistas establezcan un orden de prioridades y se ajusten a los datos para crear una información acorde
con la verdad y la justicia social. |
first_indexed | 2024-04-13T16:20:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-9fe34d55e8e34dd090cc5695cec22074 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0378-4878 2071-5072 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T16:20:56Z |
publishDate | 2019-07-01 |
publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
record_format | Article |
series | Letras |
spelling | doaj.art-9fe34d55e8e34dd090cc5695cec220742022-12-22T02:39:56ZengUniversidad Nacional Mayor de San MarcosLetras0378-48782071-50722019-07-019013110712710.30920/letras.90.131.5659Fuentes documentales para crear confianza entre los usuarios digitales: propuestas desde los mediosJuan Carlos Marcos Recio0Universidad Complutense de Madrid, Madrid, EspañaLos medios de comunicación han tardado más de dos siglos en lograr su reputación. Como por arte de magia ha desaparecido de la esfera mediática y los editores no encuentran una solución. ¿Culpables? Los propios medios que no supieron adaptarse a los nuevos entornos, las redes sociales que pasaron sin compasión por encima como un rodillo y los usuarios, lectores, oyentes, etc., que apostaron por la rapidez y sencillez de la información que les ofrecían las redes sociales. Y en esto llegó 2016. El año en que la comunicación política cambió el valor de la información y su relación con los medios, a partir de las propuestas del presidente Donald Trump. Desde entonces, un aluvión de informaciones falsas, producidas ad hoc por “mercenarios” del contenido, amplificadas en las redes sociales y aireadas a través de los medios impresos, han supuesto un nuevo orden en la comunicación. Este artículo analiza la situación actual con referencia a las Fake News y a la sociedad de la posverdad, en la que los medios están adaptándose y utilizando la tecnología para reorganizar la información. Se hace un seguimiento a diferentes organismos e instituciones que están mostrando resultados propicios para evitar la desinformación y las malas praxis. Finalmente, se ofrece desde las fuentes de información herramientas y recomendaciones para que los periodistas establezcan un orden de prioridades y se ajusten a los datos para crear una información acorde con la verdad y la justicia social.http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/659fuentes de informaciónusuarios digitalesconfianzafake newsposverdad |
spellingShingle | Juan Carlos Marcos Recio Fuentes documentales para crear confianza entre los usuarios digitales: propuestas desde los medios Letras fuentes de información usuarios digitales confianza fake news posverdad |
title | Fuentes documentales para crear confianza entre los usuarios digitales: propuestas desde los medios |
title_full | Fuentes documentales para crear confianza entre los usuarios digitales: propuestas desde los medios |
title_fullStr | Fuentes documentales para crear confianza entre los usuarios digitales: propuestas desde los medios |
title_full_unstemmed | Fuentes documentales para crear confianza entre los usuarios digitales: propuestas desde los medios |
title_short | Fuentes documentales para crear confianza entre los usuarios digitales: propuestas desde los medios |
title_sort | fuentes documentales para crear confianza entre los usuarios digitales propuestas desde los medios |
topic | fuentes de información usuarios digitales confianza fake news posverdad |
url | http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/659 |
work_keys_str_mv | AT juancarlosmarcosrecio fuentesdocumentalesparacrearconfianzaentrelosusuariosdigitalespropuestasdesdelosmedios |