RESPUESTA DEL PASTO ALPISTE (Phalaris arundinacea L.) A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN COSTA RICA

El nitrógeno es el nutriente de mayor importancia en la producción de pasturas y las dosis de fertilización utilizadas deben optimizar la producción de biomasa de alto valor nutricio - nal con un bajo costo y mínima afectación al medio ambiente. Se realizó u...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luis Villalobos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2016-01-01
Series:Agronomía Costarricense
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43648865005
_version_ 1818109329804361728
author Luis Villalobos
author_facet Luis Villalobos
author_sort Luis Villalobos
collection DOAJ
description El nitrógeno es el nutriente de mayor importancia en la producción de pasturas y las dosis de fertilización utilizadas deben optimizar la producción de biomasa de alto valor nutricio - nal con un bajo costo y mínima afectación al medio ambiente. Se realizó un estudio con pasto alpiste (P halaris arundinacea L.) cosechado cada 70 días en una finca comercial productora de leche ubicada en el distrito de Santa Rosa de Oreamuno, en la provincia de Cartago entre noviembre de 2010 a enero de 2012. Se aplicó 3 dosis de fertilización nitrogenada (100, 200 y 300 kg.ha -1 ) y se evaluó su respuesta produc - tiva en biomasa y valor nutricional por medio de un diseño de bloques completos al azar. La producción de materia seca no fue estadística - mente diferente (p≥0,05) entre las dosis menor y mayor (2956 y 3347 kg.ha -1 , respectivamente), mientras que mostró valores menores y mayores (p≤0,0001) entre los muestreos de febrero y abril (1632 y 4323 kg.ha -1 , respectivamente). Los ran - gos de concentraciones de proteína cruda (14,62- 19,20%), fibra detergente neutro (54,50-70,70%) y energía neta de lactancia (1,14-1,32 Mcal.kg -1 MS) fueron el resultado de los cambios significa - tivos (p≤0,0001) que se presentaron a lo largo del año en el alpiste forrajero. Estrategias de ajustes en carga animal y suplementación del ganado lechero deben considerarse para llenar las limitantes estacionales encontradas en la biomasa y el valor nutricional del pasto alpiste durante el año.
first_indexed 2024-12-11T02:29:32Z
format Article
id doaj.art-9fe5c6233e994a2287e5a705c4a2edba
institution Directory Open Access Journal
issn 0377-9424
2215-2202
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T02:29:32Z
publishDate 2016-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Costarricense
spelling doaj.art-9fe5c6233e994a2287e5a705c4a2edba2022-12-22T01:23:51ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022016-01-014026375RESPUESTA DEL PASTO ALPISTE (Phalaris arundinacea L.) A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN COSTA RICALuis VillalobosEl nitrógeno es el nutriente de mayor importancia en la producción de pasturas y las dosis de fertilización utilizadas deben optimizar la producción de biomasa de alto valor nutricio - nal con un bajo costo y mínima afectación al medio ambiente. Se realizó un estudio con pasto alpiste (P halaris arundinacea L.) cosechado cada 70 días en una finca comercial productora de leche ubicada en el distrito de Santa Rosa de Oreamuno, en la provincia de Cartago entre noviembre de 2010 a enero de 2012. Se aplicó 3 dosis de fertilización nitrogenada (100, 200 y 300 kg.ha -1 ) y se evaluó su respuesta produc - tiva en biomasa y valor nutricional por medio de un diseño de bloques completos al azar. La producción de materia seca no fue estadística - mente diferente (p≥0,05) entre las dosis menor y mayor (2956 y 3347 kg.ha -1 , respectivamente), mientras que mostró valores menores y mayores (p≤0,0001) entre los muestreos de febrero y abril (1632 y 4323 kg.ha -1 , respectivamente). Los ran - gos de concentraciones de proteína cruda (14,62- 19,20%), fibra detergente neutro (54,50-70,70%) y energía neta de lactancia (1,14-1,32 Mcal.kg -1 MS) fueron el resultado de los cambios significa - tivos (p≤0,0001) que se presentaron a lo largo del año en el alpiste forrajero. Estrategias de ajustes en carga animal y suplementación del ganado lechero deben considerarse para llenar las limitantes estacionales encontradas en la biomasa y el valor nutricional del pasto alpiste durante el año.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43648865005biomasafenologíafertilización nitrogenadaphalaris
spellingShingle Luis Villalobos
RESPUESTA DEL PASTO ALPISTE (Phalaris arundinacea L.) A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN COSTA RICA
Agronomía Costarricense
biomasa
fenología
fertilización nitrogenada
phalaris
title RESPUESTA DEL PASTO ALPISTE (Phalaris arundinacea L.) A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN COSTA RICA
title_full RESPUESTA DEL PASTO ALPISTE (Phalaris arundinacea L.) A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN COSTA RICA
title_fullStr RESPUESTA DEL PASTO ALPISTE (Phalaris arundinacea L.) A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN COSTA RICA
title_full_unstemmed RESPUESTA DEL PASTO ALPISTE (Phalaris arundinacea L.) A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN COSTA RICA
title_short RESPUESTA DEL PASTO ALPISTE (Phalaris arundinacea L.) A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN COSTA RICA
title_sort respuesta del pasto alpiste phalaris arundinacea l a la fertilizacion nitrogenada en costa rica
topic biomasa
fenología
fertilización nitrogenada
phalaris
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43648865005
work_keys_str_mv AT luisvillalobos respuestadelpastoalpistephalarisarundinacealalafertilizacionnitrogenadaencostarica