Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsia

Introducción: la aspirina es uno de los fármacos más empleados en la terapéutica, está incluida en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud, ha sido utilizada por la humanidad desde hace 2400 años y fue sintetizada por primera vez en 1853. Objetivo: abordar sus efec...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marleni Hernández Parets, Melba Zayas González, Aimee Escobar Blanco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2018-10-01
Series:Acta Médica del Centro
Subjects:
Online Access:http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/947
_version_ 1828100397903904768
author Marleni Hernández Parets
Melba Zayas González
Aimee Escobar Blanco
author_facet Marleni Hernández Parets
Melba Zayas González
Aimee Escobar Blanco
author_sort Marleni Hernández Parets
collection DOAJ
description Introducción: la aspirina es uno de los fármacos más empleados en la terapéutica, está incluida en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud, ha sido utilizada por la humanidad desde hace 2400 años y fue sintetizada por primera vez en 1853. Objetivo: abordar sus efectos en la prevención de la preeclampsia. Método: se utilizaron métodos teóricos, análisis e interpretación de la información disponible sobre el uso de la aspirina en la prevención de la preeclampsia. Desarrollo: el ácido acetilsalicílico es el antiinflamatorio no esteroideo por excelencia; es utilizada comúnmente en el tratamiento del dolor, la inflamación o la fiebre. La preeclampsia es una enfermedad multiorgánica caracterizada por la aparición de hipertensión y proteinuria en la segunda mitad del embarazo; su prevalencia es de aproximadamente 7,5% de los embarazos y es causa importante de morbimortalidad perinatal y materna. Existen diferentes intervenciones para la prevención de la preeclampsia: dieta baja en sal, diuréticos, suplementación con calcio, antioxidantes, aspirina o heparina. Se ha demostrado que bajas dosis de aspirina reducen el riesgo de desarrollar este síndrome, a pesar de existir controversia acerca de la efectividad y el momento de administración de este fármaco en mujeres gestantes. Conclusiones: la utilidad de la aspirina en la prevención de la preeclampsia en mujeres de alto riesgo se explica por varias acciones relacionadas con los factores involucrados en la patogenia del trastorno y su eficacia en esta indicación ha sido demostrada por numerosos ensayos clínicos realizados en el mundo.
first_indexed 2024-04-11T08:29:13Z
format Article
id doaj.art-9ff30beaa8ff423dae2a1fe980424f5c
institution Directory Open Access Journal
issn 2709-7927
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T08:29:13Z
publishDate 2018-10-01
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Acta Médica del Centro
spelling doaj.art-9ff30beaa8ff423dae2a1fe980424f5c2022-12-22T04:34:36ZspaEditorial Ciencias MédicasActa Médica del Centro2709-79272018-10-01131110118855Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsiaMarleni Hernández Parets0Melba Zayas González1Aimee Escobar Blanco2Universidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraIntroducción: la aspirina es uno de los fármacos más empleados en la terapéutica, está incluida en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud, ha sido utilizada por la humanidad desde hace 2400 años y fue sintetizada por primera vez en 1853. Objetivo: abordar sus efectos en la prevención de la preeclampsia. Método: se utilizaron métodos teóricos, análisis e interpretación de la información disponible sobre el uso de la aspirina en la prevención de la preeclampsia. Desarrollo: el ácido acetilsalicílico es el antiinflamatorio no esteroideo por excelencia; es utilizada comúnmente en el tratamiento del dolor, la inflamación o la fiebre. La preeclampsia es una enfermedad multiorgánica caracterizada por la aparición de hipertensión y proteinuria en la segunda mitad del embarazo; su prevalencia es de aproximadamente 7,5% de los embarazos y es causa importante de morbimortalidad perinatal y materna. Existen diferentes intervenciones para la prevención de la preeclampsia: dieta baja en sal, diuréticos, suplementación con calcio, antioxidantes, aspirina o heparina. Se ha demostrado que bajas dosis de aspirina reducen el riesgo de desarrollar este síndrome, a pesar de existir controversia acerca de la efectividad y el momento de administración de este fármaco en mujeres gestantes. Conclusiones: la utilidad de la aspirina en la prevención de la preeclampsia en mujeres de alto riesgo se explica por varias acciones relacionadas con los factores involucrados en la patogenia del trastorno y su eficacia en esta indicación ha sido demostrada por numerosos ensayos clínicos realizados en el mundo.http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/947aspirinapreeclampsiaprevención de enfermedades
spellingShingle Marleni Hernández Parets
Melba Zayas González
Aimee Escobar Blanco
Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsia
Acta Médica del Centro
aspirina
preeclampsia
prevención de enfermedades
title Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsia
title_full Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsia
title_fullStr Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsia
title_full_unstemmed Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsia
title_short Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsia
title_sort utilidad del acido acetil salicilico en la prevencion de la preeclampsia
topic aspirina
preeclampsia
prevención de enfermedades
url http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/947
work_keys_str_mv AT marlenihernandezparets utilidaddelacidoacetilsalicilicoenlaprevenciondelapreeclampsia
AT melbazayasgonzalez utilidaddelacidoacetilsalicilicoenlaprevenciondelapreeclampsia
AT aimeeescobarblanco utilidaddelacidoacetilsalicilicoenlaprevenciondelapreeclampsia