La inserción comercial externa de la Argentina en la última década: su impacto sobre la estructura productiva
El presente trabajo analiza el perfil de inserción internacional de la Argentina entre 2004 y 2016, desagregando las distintas ramas de la industria manufacturera. A tal efecto se realiza una división de dicho período en tres etapas. La primera abarca el período 2004-2008, donde el país presentó un...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
2018-12-01
|
Series: | H-Industri@ |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1230 |
_version_ | 1818502193584537600 |
---|---|
author | Marta Bekerman Federico Dulcich Pedro Gaite |
author_facet | Marta Bekerman Federico Dulcich Pedro Gaite |
author_sort | Marta Bekerman |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo analiza el perfil de inserción internacional de la Argentina entre 2004 y 2016, desagregando las distintas ramas de la industria manufacturera. A tal efecto se realiza una división de dicho período en tres etapas. La primera abarca el período 2004-2008, donde el país presentó un fuerte crecimiento, con el sector externo como uno de sus motores. Durante el período 2008-2015, que está signado por la crisis internacional iniciada en 2009, comienzan a hacerse notables los límites al crecimiento del sector industrial y el gradual deterioro del balance comercial. Finalmente, en el período 2015-2016, ante el cambio de gobierno de finales de 2015, se generan marca-das modificaciones en el patrón de inserción internacional. Lo que puede observarse a lo largo del todo el perío-do bajo estudio es que la existencia de una estructura productiva desequilibrada no sólo no se ha moderado du-rante el periodo bajo estudio, sino que tal vez se está viendo agravada por las políticas llevadas adelante y/o no realizadas durante los últimos años. Esto vuelve a poner hoy de manifiesto uno de los problemas históricos de la economía argentina: la restricción externa. |
first_indexed | 2024-12-10T21:06:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-a00bdbf6382e4a6e884f3895a8a22742 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1851-703X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T21:06:36Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
record_format | Article |
series | H-Industri@ |
spelling | doaj.art-a00bdbf6382e4a6e884f3895a8a227422022-12-22T01:33:37ZengUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2018-12-01231151421230La inserción comercial externa de la Argentina en la última década: su impacto sobre la estructura productivaMarta Bekerman0Federico Dulcich1Pedro Gaite2Universidad de Buenos AiresConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasUniversidad de Buenos AiresEl presente trabajo analiza el perfil de inserción internacional de la Argentina entre 2004 y 2016, desagregando las distintas ramas de la industria manufacturera. A tal efecto se realiza una división de dicho período en tres etapas. La primera abarca el período 2004-2008, donde el país presentó un fuerte crecimiento, con el sector externo como uno de sus motores. Durante el período 2008-2015, que está signado por la crisis internacional iniciada en 2009, comienzan a hacerse notables los límites al crecimiento del sector industrial y el gradual deterioro del balance comercial. Finalmente, en el período 2015-2016, ante el cambio de gobierno de finales de 2015, se generan marca-das modificaciones en el patrón de inserción internacional. Lo que puede observarse a lo largo del todo el perío-do bajo estudio es que la existencia de una estructura productiva desequilibrada no sólo no se ha moderado du-rante el periodo bajo estudio, sino que tal vez se está viendo agravada por las políticas llevadas adelante y/o no realizadas durante los últimos años. Esto vuelve a poner hoy de manifiesto uno de los problemas históricos de la economía argentina: la restricción externa.https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1230industriaorientación exportadorapenetración importadoraestructura productiva. |
spellingShingle | Marta Bekerman Federico Dulcich Pedro Gaite La inserción comercial externa de la Argentina en la última década: su impacto sobre la estructura productiva H-Industri@ industria orientación exportadora penetración importadora estructura productiva. |
title | La inserción comercial externa de la Argentina en la última década: su impacto sobre la estructura productiva |
title_full | La inserción comercial externa de la Argentina en la última década: su impacto sobre la estructura productiva |
title_fullStr | La inserción comercial externa de la Argentina en la última década: su impacto sobre la estructura productiva |
title_full_unstemmed | La inserción comercial externa de la Argentina en la última década: su impacto sobre la estructura productiva |
title_short | La inserción comercial externa de la Argentina en la última década: su impacto sobre la estructura productiva |
title_sort | la insercion comercial externa de la argentina en la ultima decada su impacto sobre la estructura productiva |
topic | industria orientación exportadora penetración importadora estructura productiva. |
url | https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1230 |
work_keys_str_mv | AT martabekerman lainsercioncomercialexternadelaargentinaenlaultimadecadasuimpactosobrelaestructuraproductiva AT federicodulcich lainsercioncomercialexternadelaargentinaenlaultimadecadasuimpactosobrelaestructuraproductiva AT pedrogaite lainsercioncomercialexternadelaargentinaenlaultimadecadasuimpactosobrelaestructuraproductiva |