Marcadores ecográficos de corioamnionitis e infección fetal in utero. Revisión de la literatura
Introducción: el diagnóstico de corioamnionitis se basa en criterios clínicos que no alcanzan una sensibilidad mayor al 60%, y que tienen poca utilidad para predecir el compromiso fetal. El ultrasonido surge como una alternativa útil en el diagnóstico. Al mejorar el diagnóstico con la búsqueda de ma...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
2012-12-01
|
Series: | Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
Online Access: | https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/140 |
_version_ | 1818145495070015488 |
---|---|
author | Saulo Molina-Giraldo Jesús Bermúdes-Roa Edgar Acuña-Osorio Alejandro Franco-Hernández José Luis Rojas-Arias |
author_facet | Saulo Molina-Giraldo Jesús Bermúdes-Roa Edgar Acuña-Osorio Alejandro Franco-Hernández José Luis Rojas-Arias |
author_sort | Saulo Molina-Giraldo |
collection | DOAJ |
description | Introducción: el diagnóstico de corioamnionitis se basa en criterios clínicos que no alcanzan una sensibilidad mayor al 60%, y que tienen poca utilidad para predecir el compromiso fetal. El ultrasonido surge como una alternativa útil en el diagnóstico. Al mejorar el diagnóstico con la búsqueda de marcadores ecográficos de infección fetal podemos impactar en la morbimortalidad perinatal al poder intervenir de forma temprana a las gestantes en riesgo de compromiso fetal, especialmente corioamnionitis con curso subclínico. El objetivo de esta revisión es conocer la evidencia que soporta la asociación entre los hallazgos ecográficos del ultrasonido y la presencia de corioamnionitis e infección fetal in utero.
Materiales y métodos: se realizó una revisión de la literatura existente en las bases de datos medline, ovid, ebsco, ProQuest, lilacs, SciELO desde enero de 1985 hasta octubre de 2012. Se incluyeron los artículos de revisión e investigaciones originales.
Resultados: en las gestantes con parto pretérmino y ruptura prematura de membranas ovulares el acortamiento cervical, la presencia de "sludge", el oligohidramnios y la involución del timo son los marcadores que han mostrado mayor asociación con infección amniótica.
Conclusiones: el ultrasonido es una herramienta por considerar en el diagnóstico de infección materna y fetal in utero. |
first_indexed | 2024-12-11T12:04:22Z |
format | Article |
id | doaj.art-a013c841caea403eb3cdbe182b65d376 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7434 2463-0225 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T12:04:22Z |
publishDate | 2012-12-01 |
publisher | Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
spelling | doaj.art-a013c841caea403eb3cdbe182b65d3762022-12-22T01:07:59ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342463-02252012-12-0163410.18597/rcog.140Marcadores ecográficos de corioamnionitis e infección fetal in utero. Revisión de la literaturaSaulo Molina-GiraldoJesús Bermúdes-RoaEdgar Acuña-OsorioAlejandro Franco-HernándezJosé Luis Rojas-AriasIntroducción: el diagnóstico de corioamnionitis se basa en criterios clínicos que no alcanzan una sensibilidad mayor al 60%, y que tienen poca utilidad para predecir el compromiso fetal. El ultrasonido surge como una alternativa útil en el diagnóstico. Al mejorar el diagnóstico con la búsqueda de marcadores ecográficos de infección fetal podemos impactar en la morbimortalidad perinatal al poder intervenir de forma temprana a las gestantes en riesgo de compromiso fetal, especialmente corioamnionitis con curso subclínico. El objetivo de esta revisión es conocer la evidencia que soporta la asociación entre los hallazgos ecográficos del ultrasonido y la presencia de corioamnionitis e infección fetal in utero. Materiales y métodos: se realizó una revisión de la literatura existente en las bases de datos medline, ovid, ebsco, ProQuest, lilacs, SciELO desde enero de 1985 hasta octubre de 2012. Se incluyeron los artículos de revisión e investigaciones originales. Resultados: en las gestantes con parto pretérmino y ruptura prematura de membranas ovulares el acortamiento cervical, la presencia de "sludge", el oligohidramnios y la involución del timo son los marcadores que han mostrado mayor asociación con infección amniótica. Conclusiones: el ultrasonido es una herramienta por considerar en el diagnóstico de infección materna y fetal in utero.https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/140 |
spellingShingle | Saulo Molina-Giraldo Jesús Bermúdes-Roa Edgar Acuña-Osorio Alejandro Franco-Hernández José Luis Rojas-Arias Marcadores ecográficos de corioamnionitis e infección fetal in utero. Revisión de la literatura Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
title | Marcadores ecográficos de corioamnionitis e infección fetal in utero. Revisión de la literatura |
title_full | Marcadores ecográficos de corioamnionitis e infección fetal in utero. Revisión de la literatura |
title_fullStr | Marcadores ecográficos de corioamnionitis e infección fetal in utero. Revisión de la literatura |
title_full_unstemmed | Marcadores ecográficos de corioamnionitis e infección fetal in utero. Revisión de la literatura |
title_short | Marcadores ecográficos de corioamnionitis e infección fetal in utero. Revisión de la literatura |
title_sort | marcadores ecograficos de corioamnionitis e infeccion fetal in utero revision de la literatura |
url | https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/140 |
work_keys_str_mv | AT saulomolinagiraldo marcadoresecograficosdecorioamnionitiseinfeccionfetalinuterorevisiondelaliteratura AT jesusbermudesroa marcadoresecograficosdecorioamnionitiseinfeccionfetalinuterorevisiondelaliteratura AT edgaracunaosorio marcadoresecograficosdecorioamnionitiseinfeccionfetalinuterorevisiondelaliteratura AT alejandrofrancohernandez marcadoresecograficosdecorioamnionitiseinfeccionfetalinuterorevisiondelaliteratura AT joseluisrojasarias marcadoresecograficosdecorioamnionitiseinfeccionfetalinuterorevisiondelaliteratura |