Estrategias de aprendizaje en Educación Secundaria: un estudio comparativo sobre su uso entre alumnos españoles e inmigrantes

El objetivo de este trabajo se centra en conocer el uso que hacen los alumnos de las estrategias de aprendizaje, viendo si existen diferencias en función de su origen nacional. Para ello, se aplicó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje (CEA) a un total de 70 estudiantes –37 españoles y 33 in...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Lanza Escobedo, Vanesa Sánchez Souto
Format: Article
Language:English
Published: MDPI AG 2013-12-01
Series:European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education
Subjects:
Online Access:http://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/54/41
_version_ 1797963165212868608
author David Lanza Escobedo
Vanesa Sánchez Souto
author_facet David Lanza Escobedo
Vanesa Sánchez Souto
author_sort David Lanza Escobedo
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo se centra en conocer el uso que hacen los alumnos de las estrategias de aprendizaje, viendo si existen diferencias en función de su origen nacional. Para ello, se aplicó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje (CEA) a un total de 70 estudiantes –37 españoles y 33 inmigrantes– de 1º y 4º ESO, procedentes de cuatro centros, de diferente titularidad, ubicados en la provincia de Lugo (Galicia). Para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS 15.0. Nuestros resultados indican que los alumnos, españoles e inmigrantes, muestran un nivel adecuado en el uso que hacen de las estrategias de aprendizaje sin que se hayan registrado diferencias significativas entre ambos grupos. Sin embargo, sí se encontraron diferencias significativas en función del género. Concretamente en la subescala de control emocional, en la que los chicos españoles obtuvieron una puntuación más alta que los inmigrantes. Además, si tenemos en cuenta el curso, vemos cómo los alumnos de 1º ESO españoles alcanzan puntuaciones más elevadas en la escala de sensibilización y en la subescala de control emocional frente a los chicos inmigrantes de su mismo curso. Por otro lado, aunque los estudiantes inmigrantes de 4º ESO –varones– obtienen puntuaciones más bajas en las subescalas de organización y transferencia frente a sus compañeros de 1º ESO, manifiestan un mayor control emocional
first_indexed 2024-04-11T01:24:01Z
format Article
id doaj.art-a022b0f37a0d4b36b7963bc563269b28
institution Directory Open Access Journal
issn 2254-9625
2254-9625
language English
last_indexed 2024-04-11T01:24:01Z
publishDate 2013-12-01
publisher MDPI AG
record_format Article
series European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education
spelling doaj.art-a022b0f37a0d4b36b7963bc563269b282023-01-03T10:47:37ZengMDPI AGEuropean Journal of Investigation in Health, Psychology and Education2254-96252254-96252013-12-013322723610.1989/ejihpe.v3i3.45Estrategias de aprendizaje en Educación Secundaria: un estudio comparativo sobre su uso entre alumnos españoles e inmigrantesDavid Lanza Escobedo0Vanesa Sánchez Souto1Universidad Autónoma de Madrid (España)Universidad de La Coruña (España)El objetivo de este trabajo se centra en conocer el uso que hacen los alumnos de las estrategias de aprendizaje, viendo si existen diferencias en función de su origen nacional. Para ello, se aplicó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje (CEA) a un total de 70 estudiantes –37 españoles y 33 inmigrantes– de 1º y 4º ESO, procedentes de cuatro centros, de diferente titularidad, ubicados en la provincia de Lugo (Galicia). Para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS 15.0. Nuestros resultados indican que los alumnos, españoles e inmigrantes, muestran un nivel adecuado en el uso que hacen de las estrategias de aprendizaje sin que se hayan registrado diferencias significativas entre ambos grupos. Sin embargo, sí se encontraron diferencias significativas en función del género. Concretamente en la subescala de control emocional, en la que los chicos españoles obtuvieron una puntuación más alta que los inmigrantes. Además, si tenemos en cuenta el curso, vemos cómo los alumnos de 1º ESO españoles alcanzan puntuaciones más elevadas en la escala de sensibilización y en la subescala de control emocional frente a los chicos inmigrantes de su mismo curso. Por otro lado, aunque los estudiantes inmigrantes de 4º ESO –varones– obtienen puntuaciones más bajas en las subescalas de organización y transferencia frente a sus compañeros de 1º ESO, manifiestan un mayor control emocionalhttp://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/54/41Estrategias de aprendizajeEducación Secundariaalumnos españolesalumnos inmigrantes
spellingShingle David Lanza Escobedo
Vanesa Sánchez Souto
Estrategias de aprendizaje en Educación Secundaria: un estudio comparativo sobre su uso entre alumnos españoles e inmigrantes
European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education
Estrategias de aprendizaje
Educación Secundaria
alumnos españoles
alumnos inmigrantes
title Estrategias de aprendizaje en Educación Secundaria: un estudio comparativo sobre su uso entre alumnos españoles e inmigrantes
title_full Estrategias de aprendizaje en Educación Secundaria: un estudio comparativo sobre su uso entre alumnos españoles e inmigrantes
title_fullStr Estrategias de aprendizaje en Educación Secundaria: un estudio comparativo sobre su uso entre alumnos españoles e inmigrantes
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje en Educación Secundaria: un estudio comparativo sobre su uso entre alumnos españoles e inmigrantes
title_short Estrategias de aprendizaje en Educación Secundaria: un estudio comparativo sobre su uso entre alumnos españoles e inmigrantes
title_sort estrategias de aprendizaje en educacion secundaria un estudio comparativo sobre su uso entre alumnos espanoles e inmigrantes
topic Estrategias de aprendizaje
Educación Secundaria
alumnos españoles
alumnos inmigrantes
url http://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/54/41
work_keys_str_mv AT davidlanzaescobedo estrategiasdeaprendizajeeneducacionsecundariaunestudiocomparativosobresuusoentrealumnosespanoleseinmigrantes
AT vanesasanchezsouto estrategiasdeaprendizajeeneducacionsecundariaunestudiocomparativosobresuusoentrealumnosespanoleseinmigrantes