La muerte, el alma y el más allá en la Eneida: un eclecticismo filosófico (órfico-pitagórico-platónico)

El más allá y cómo se comprende la muerte ofrecen cuantiosa información acerca de una sociedad y sus formas de representar el mundo. Así las cosas, en este artículo, se aborda la ritualización de la muerte, partiendo de los funerales heroicos presentes en el texto de la Eneida y teniendoen cuenta la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Minor Herrera Valenciano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2018-10-01
Series:Revista de Lenguas Modernas
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/34686
_version_ 1818064430035894272
author Minor Herrera Valenciano
author_facet Minor Herrera Valenciano
author_sort Minor Herrera Valenciano
collection DOAJ
description El más allá y cómo se comprende la muerte ofrecen cuantiosa información acerca de una sociedad y sus formas de representar el mundo. Así las cosas, en este artículo, se aborda la ritualización de la muerte, partiendo de los funerales heroicos presentes en el texto de la Eneida y teniendoen cuenta la dinámica de relaciones de las corrientes filosóficas (órfica-pitagórica-platónica) existentes en Roma durante el período en el que Virgilio escribió dicho texto. De esta manera, propongo que Virgilio se torna ecléctico en la Eneida.
first_indexed 2024-12-10T14:35:52Z
format Article
id doaj.art-a034c0507351479a8d4aa7caed31e1ba
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-1933
2215-5643
language English
last_indexed 2024-12-10T14:35:52Z
publishDate 2018-10-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista de Lenguas Modernas
spelling doaj.art-a034c0507351479a8d4aa7caed31e1ba2022-12-22T01:44:50ZengUniversidad de Costa RicaRevista de Lenguas Modernas1659-19332215-56432018-10-012810.15517/rlm.v0i28.34686La muerte, el alma y el más allá en la Eneida: un eclecticismo filosófico (órfico-pitagórico-platónico)Minor Herrera Valenciano0Universidad de Costa RicaEl más allá y cómo se comprende la muerte ofrecen cuantiosa información acerca de una sociedad y sus formas de representar el mundo. Así las cosas, en este artículo, se aborda la ritualización de la muerte, partiendo de los funerales heroicos presentes en el texto de la Eneida y teniendoen cuenta la dinámica de relaciones de las corrientes filosóficas (órfica-pitagórica-platónica) existentes en Roma durante el período en el que Virgilio escribió dicho texto. De esta manera, propongo que Virgilio se torna ecléctico en la Eneida.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/34686VirgilioEneidamuerteinframundofilosofía
spellingShingle Minor Herrera Valenciano
La muerte, el alma y el más allá en la Eneida: un eclecticismo filosófico (órfico-pitagórico-platónico)
Revista de Lenguas Modernas
Virgilio
Eneida
muerte
inframundo
filosofía
title La muerte, el alma y el más allá en la Eneida: un eclecticismo filosófico (órfico-pitagórico-platónico)
title_full La muerte, el alma y el más allá en la Eneida: un eclecticismo filosófico (órfico-pitagórico-platónico)
title_fullStr La muerte, el alma y el más allá en la Eneida: un eclecticismo filosófico (órfico-pitagórico-platónico)
title_full_unstemmed La muerte, el alma y el más allá en la Eneida: un eclecticismo filosófico (órfico-pitagórico-platónico)
title_short La muerte, el alma y el más allá en la Eneida: un eclecticismo filosófico (órfico-pitagórico-platónico)
title_sort la muerte el alma y el mas alla en la eneida un eclecticismo filosofico orfico pitagorico platonico
topic Virgilio
Eneida
muerte
inframundo
filosofía
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/34686
work_keys_str_mv AT minorherreravalenciano lamuerteelalmayelmasallaenlaeneidauneclecticismofilosoficoorficopitagoricoplatonico