Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con leptospirosis

Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 145 pacientes con leptospirosis, ingresados en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba durante el 2005. La enfermedad fue más frecuente en el sexo masculino (85,5 %) y los grupos etarios de 15 a 54 años. La may...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Abel Tobías Suárez Olivares
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas
Series:Medisan
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000400004&lng=en&tlng=en
_version_ 1828408305913954304
author Abel Tobías Suárez Olivares
author_facet Abel Tobías Suárez Olivares
author_sort Abel Tobías Suárez Olivares
collection DOAJ
description Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 145 pacientes con leptospirosis, ingresados en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba durante el 2005. La enfermedad fue más frecuente en el sexo masculino (85,5 %) y los grupos etarios de 15 a 54 años. La mayor tasa de incidencia por 100 000 habitantes se registró en el municipio de II Frente (29,0) y el mayor número de casos (64) en el de Santiago de Cuba. Solo 21 pacientes se incluían en las categorías ocupacionales de riesgo (labores agrícolas y pecuarias). Las manifestaciones clínicas consistieron en fiebre, cefalea y artromialgias. Los pacientes graves presentaron complicaciones pulmonares, cardíacas, hepáticas y renales.
first_indexed 2024-12-10T11:37:41Z
format Article
id doaj.art-a04d8c36c4be43afbb90463f66d7c4a9
institution Directory Open Access Journal
issn 1029-3019
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T11:37:41Z
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas
record_format Article
series Medisan
spelling doaj.art-a04d8c36c4be43afbb90463f66d7c4a92022-12-22T01:50:23ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias MédicasMedisan1029-3019134S1029-30192009000400004Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con leptospirosisAbel Tobías Suárez Olivares0Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso,Santiago de Cuba,CubaSe efectuó un estudio descriptivo y transversal de 145 pacientes con leptospirosis, ingresados en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba durante el 2005. La enfermedad fue más frecuente en el sexo masculino (85,5 %) y los grupos etarios de 15 a 54 años. La mayor tasa de incidencia por 100 000 habitantes se registró en el municipio de II Frente (29,0) y el mayor número de casos (64) en el de Santiago de Cuba. Solo 21 pacientes se incluían en las categorías ocupacionales de riesgo (labores agrícolas y pecuarias). Las manifestaciones clínicas consistieron en fiebre, cefalea y artromialgias. Los pacientes graves presentaron complicaciones pulmonares, cardíacas, hepáticas y renales.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000400004&lng=en&tlng=enLEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSISLEPTOSPIRA
spellingShingle Abel Tobías Suárez Olivares
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con leptospirosis
Medisan
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIRA
title Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con leptospirosis
title_full Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con leptospirosis
title_fullStr Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con leptospirosis
title_full_unstemmed Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con leptospirosis
title_short Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con leptospirosis
title_sort caracterizacion clinicoepidemiologica de pacientes con leptospirosis
topic LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIRA
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000400004&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT abeltobiassuarezolivares caracterizacionclinicoepidemiologicadepacientesconleptospirosis