Fortalezas y debilidades de la técnica de levantamiento gráfico con escáner láser para la catalogación del Patrimonio Cultural. Aplicación a la iglesia de San Francisco (Priego de Córdoba)

El levantamiento gráfico de elementos del Patrimonio Cultural tiene una buena parte de su presente y futuro en el Escáner Láser Terrestre. Esta técnica, que aunque no es nueva está todavía en desarrollo, se basa en la adquisición masiva de información geométrica muy precisa de forma semiautomática c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Mataix Sanjuán, Carlos León Robles, Francisco de Paula Montes Tubío
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2013-09-01
Series:EGA
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/1535
Description
Summary:El levantamiento gráfico de elementos del Patrimonio Cultural tiene una buena parte de su presente y futuro en el Escáner Láser Terrestre. Esta técnica, que aunque no es nueva está todavía en desarrollo, se basa en la adquisición masiva de información geométrica muy precisa de forma semiautomática con un escáner láser, que convenientemente tratada proporciona modelos muy realistas de monumentos y sitios. Con objeto de analizar sus fortalezas y debilidades se ha aplicado esta técnica al levantamiento de la iglesia de San Francisco (Priego de Córdoba), Bien de Interés Cultural perteneciente al Conjunto Histórico-Artístico del casco antiguo de dicha ciudad. Los trabajos realizados y sus resultados muestran que es una técnica muy potente y de gran proyección de futuro, aunque todavía presenta ciertos problemas en el tratamiento de la información y en la caracterización geométrica de los elementos escaneados.
ISSN:1133-6137
2254-6103