Disrupción biográfica y discapacidad cognitiva en el daño cerebral adquirido
Este artículo tiene como objetivo visibilizar vivencias sobre el daño cerebral adquirido (DCA) y la discapacidad cognitiva en Costa Rica, realizando un análisis de narrativas. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a dos personas con DCA, una persona familiar y una persona profesional que...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID)
2023-06-01
|
Series: | Revista Española de Discapacidad |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/875 |
_version_ | 1827826188372934656 |
---|---|
author | Mónica Salazar Villanea Irene Prada Murillo Luis Enrique Ortega Araya Daniella Víquez Sancho Javeth Calvo Molina |
author_facet | Mónica Salazar Villanea Irene Prada Murillo Luis Enrique Ortega Araya Daniella Víquez Sancho Javeth Calvo Molina |
author_sort | Mónica Salazar Villanea |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo tiene como objetivo visibilizar vivencias sobre el daño cerebral adquirido (DCA) y la discapacidad cognitiva en Costa Rica, realizando un análisis de narrativas. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a dos personas con DCA, una persona familiar y una persona profesional que trabaja con personas con DCA. A partir de un análisis fenomenológico se extrajeron las categorías: (1) disrupción biográfica; (2) disrupción ontológica desde el sistema familiar y laboral; (3) disrupción social desde las barreras y límites del entorno, incluyendo repercusiones de la pandemia por COVID-19; y (4) la resignificación como metaperspectiva de nuevos significados de la experiencia. Las narrativas recopiladas muestran los múltiples cambios que las personas suelen enfrentar en su reintegración al mundo social, con la particularidad de su vivencia en un país latinoamericano, caracterizado por un tejido vincular proximal y características sociosanitarias diferentes a otras latitudes.
Se discute la importancia del acercamiento narrativo para rescatar resignificaciones de la identidad, así como su función de conexión y sentido en la construcción de andamiajes socioemocionales y psicosociales.
|
first_indexed | 2024-03-12T03:02:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-a06d6966b0364d13b0657934710b30b2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2340-5104 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T03:02:19Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) |
record_format | Article |
series | Revista Española de Discapacidad |
spelling | doaj.art-a06d6966b0364d13b0657934710b30b22023-09-03T14:42:17ZengCentro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID)Revista Española de Discapacidad2340-51042023-06-01111Disrupción biográfica y discapacidad cognitiva en el daño cerebral adquiridoMónica Salazar Villanea0Irene Prada Murillo1Luis Enrique Ortega Araya2Daniella Víquez Sancho3Javeth Calvo Molina4Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica Este artículo tiene como objetivo visibilizar vivencias sobre el daño cerebral adquirido (DCA) y la discapacidad cognitiva en Costa Rica, realizando un análisis de narrativas. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a dos personas con DCA, una persona familiar y una persona profesional que trabaja con personas con DCA. A partir de un análisis fenomenológico se extrajeron las categorías: (1) disrupción biográfica; (2) disrupción ontológica desde el sistema familiar y laboral; (3) disrupción social desde las barreras y límites del entorno, incluyendo repercusiones de la pandemia por COVID-19; y (4) la resignificación como metaperspectiva de nuevos significados de la experiencia. Las narrativas recopiladas muestran los múltiples cambios que las personas suelen enfrentar en su reintegración al mundo social, con la particularidad de su vivencia en un país latinoamericano, caracterizado por un tejido vincular proximal y características sociosanitarias diferentes a otras latitudes. Se discute la importancia del acercamiento narrativo para rescatar resignificaciones de la identidad, así como su función de conexión y sentido en la construcción de andamiajes socioemocionales y psicosociales. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/875daño cerebral adquiridodiscapacidad cognitivanarrativasidentidad |
spellingShingle | Mónica Salazar Villanea Irene Prada Murillo Luis Enrique Ortega Araya Daniella Víquez Sancho Javeth Calvo Molina Disrupción biográfica y discapacidad cognitiva en el daño cerebral adquirido Revista Española de Discapacidad daño cerebral adquirido discapacidad cognitiva narrativas identidad |
title | Disrupción biográfica y discapacidad cognitiva en el daño cerebral adquirido |
title_full | Disrupción biográfica y discapacidad cognitiva en el daño cerebral adquirido |
title_fullStr | Disrupción biográfica y discapacidad cognitiva en el daño cerebral adquirido |
title_full_unstemmed | Disrupción biográfica y discapacidad cognitiva en el daño cerebral adquirido |
title_short | Disrupción biográfica y discapacidad cognitiva en el daño cerebral adquirido |
title_sort | disrupcion biografica y discapacidad cognitiva en el dano cerebral adquirido |
topic | daño cerebral adquirido discapacidad cognitiva narrativas identidad |
url | https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/875 |
work_keys_str_mv | AT monicasalazarvillanea disrupcionbiograficaydiscapacidadcognitivaeneldanocerebraladquirido AT irenepradamurillo disrupcionbiograficaydiscapacidadcognitivaeneldanocerebraladquirido AT luisenriqueortegaaraya disrupcionbiograficaydiscapacidadcognitivaeneldanocerebraladquirido AT daniellaviquezsancho disrupcionbiograficaydiscapacidadcognitivaeneldanocerebraladquirido AT javethcalvomolina disrupcionbiograficaydiscapacidadcognitivaeneldanocerebraladquirido |