Identificación molecular de Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en niños con diarrea en Maracaibo, Venezuela
Introducción. Las amebas no patógenas Entamoeba dispar, Entamoeba moshkovskii y Entamoeba bangladeshi son morfológicamente idénticas a Entamoeba histolytica, parásito responsable de la amebiasis, por lo cual se necesitan técnicas moleculares para diferenciarlas. Objetivo. Determinar la frecuencia de...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2021-05-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5584 |
_version_ | 1828524709416796160 |
---|---|
author | Zulbey Rivero Lisbeth Villareal Ángela Bracho Carem Prieto Rafael Villalobos |
author_facet | Zulbey Rivero Lisbeth Villareal Ángela Bracho Carem Prieto Rafael Villalobos |
author_sort | Zulbey Rivero |
collection | DOAJ |
description | Introducción. Las amebas no patógenas Entamoeba dispar, Entamoeba moshkovskii y Entamoeba bangladeshi son morfológicamente idénticas a Entamoeba histolytica, parásito responsable de la amebiasis, por lo cual se necesitan técnicas moleculares para diferenciarlas.
Objetivo. Determinar la frecuencia de las diferentes especies de Entamoeba mediante reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR) en muestras fecales de niños menores de cinco años con diarrea, provenientes de Maracaibo (Venezuela).
Materiales y métodos. Se recolectó una muestra fecal por individuo en 75 niños con diarrea (grupo de casos) y en 25 niños sin diarrea (grupo control). Las heces se evaluaron mediante examen microscópico, método de concentración de formól-éter y PCR múltiple anidada en una sola ronda para identificar E. histolytica, E. dispar y E. moshkovskii. Además, se hizo una encuesta en la que se recopilaron los datos demográficos, signos, manifestaciones clínicas y estrato socioeconómico de los niños.
Resultados. El 48 % de los participantes (38 del grupo de casos y 10 del grupo de control) tenían enteroparásitos. Solo en las muestras de cuatro de los niños, se encontraron quistes del complejo Entamoeba (tres en el grupo de casos y uno en el de control). Mediante PCR se amplificaron nueve muestras (9 %) para la detección de las amebas estudiadas. En el grupo de casos se registraron tres (28,13 %) de E. histolytica, cuatro (30,50 %) de E. dispar y una (9,37 %) de E. moshkovskii, en tanto que solo una (25 %) muestra amplificó para E. dispar en el grupo de control.
Conclusión. En general, predominó E. dispar; sin embargo, todos los infectados con E. histolytica se detectaron en el grupo de niños con diarrea y se detectó el primer caso de E. moshkovskii en la región. |
first_indexed | 2024-12-11T20:52:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-a07abc7f16ed45f485495548fdac4554 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T20:52:47Z |
publishDate | 2021-05-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-a07abc7f16ed45f485495548fdac45542022-12-22T00:51:12ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41572021-05-0141Supl. 1233410.7705/biomedica.55845584Identificación molecular de Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en niños con diarrea en Maracaibo, VenezuelaZulbey Rivero0Lisbeth Villareal1Ángela Bracho2Carem Prieto3Rafael Villalobos4Laboratorio de Parasitología, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela; Laboratorio de Parasitología, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, EcuadorLaboratorio Clínico del Servicio Autónomo, Hospital Universitario de Maracaibo, Maracaibo, VenezuelaLaboratorio de Parasitología, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, EcuadorDepartamento de Investigación, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador; Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas “Dr. Félix Gómez”, Universidad del Zulia, Maracaibo, VenezuelaLaboratorio de Parasitología, Universidad del Zulia, Maracaibo, VenezuelaIntroducción. Las amebas no patógenas Entamoeba dispar, Entamoeba moshkovskii y Entamoeba bangladeshi son morfológicamente idénticas a Entamoeba histolytica, parásito responsable de la amebiasis, por lo cual se necesitan técnicas moleculares para diferenciarlas. Objetivo. Determinar la frecuencia de las diferentes especies de Entamoeba mediante reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR) en muestras fecales de niños menores de cinco años con diarrea, provenientes de Maracaibo (Venezuela). Materiales y métodos. Se recolectó una muestra fecal por individuo en 75 niños con diarrea (grupo de casos) y en 25 niños sin diarrea (grupo control). Las heces se evaluaron mediante examen microscópico, método de concentración de formól-éter y PCR múltiple anidada en una sola ronda para identificar E. histolytica, E. dispar y E. moshkovskii. Además, se hizo una encuesta en la que se recopilaron los datos demográficos, signos, manifestaciones clínicas y estrato socioeconómico de los niños. Resultados. El 48 % de los participantes (38 del grupo de casos y 10 del grupo de control) tenían enteroparásitos. Solo en las muestras de cuatro de los niños, se encontraron quistes del complejo Entamoeba (tres en el grupo de casos y uno en el de control). Mediante PCR se amplificaron nueve muestras (9 %) para la detección de las amebas estudiadas. En el grupo de casos se registraron tres (28,13 %) de E. histolytica, cuatro (30,50 %) de E. dispar y una (9,37 %) de E. moshkovskii, en tanto que solo una (25 %) muestra amplificó para E. dispar en el grupo de control. Conclusión. En general, predominó E. dispar; sin embargo, todos los infectados con E. histolytica se detectaron en el grupo de niños con diarrea y se detectó el primer caso de E. moshkovskii en la región.https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5584entamoebaentamoeba histolyticareacción en cadena de la polimerasa multiplexniñodiarreavenezuela |
spellingShingle | Zulbey Rivero Lisbeth Villareal Ángela Bracho Carem Prieto Rafael Villalobos Identificación molecular de Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en niños con diarrea en Maracaibo, Venezuela Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud entamoeba entamoeba histolytica reacción en cadena de la polimerasa multiplex niño diarrea venezuela |
title | Identificación molecular de Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en niños con diarrea en Maracaibo, Venezuela |
title_full | Identificación molecular de Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en niños con diarrea en Maracaibo, Venezuela |
title_fullStr | Identificación molecular de Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en niños con diarrea en Maracaibo, Venezuela |
title_full_unstemmed | Identificación molecular de Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en niños con diarrea en Maracaibo, Venezuela |
title_short | Identificación molecular de Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en niños con diarrea en Maracaibo, Venezuela |
title_sort | identificacion molecular de entamoeba histolytica entamoeba dispar y entamoeba moshkovskii en ninos con diarrea en maracaibo venezuela |
topic | entamoeba entamoeba histolytica reacción en cadena de la polimerasa multiplex niño diarrea venezuela |
url | https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5584 |
work_keys_str_mv | AT zulbeyrivero identificacionmoleculardeentamoebahistolyticaentamoebadisparyentamoebamoshkovskiienninoscondiarreaenmaracaibovenezuela AT lisbethvillareal identificacionmoleculardeentamoebahistolyticaentamoebadisparyentamoebamoshkovskiienninoscondiarreaenmaracaibovenezuela AT angelabracho identificacionmoleculardeentamoebahistolyticaentamoebadisparyentamoebamoshkovskiienninoscondiarreaenmaracaibovenezuela AT caremprieto identificacionmoleculardeentamoebahistolyticaentamoebadisparyentamoebamoshkovskiienninoscondiarreaenmaracaibovenezuela AT rafaelvillalobos identificacionmoleculardeentamoebahistolyticaentamoebadisparyentamoebamoshkovskiienninoscondiarreaenmaracaibovenezuela |