Educación y entorno familiar de las personas con trastorno del espectro de autismo ante la COVID-19
Las actuales condiciones en las que vive el mundo exigen una nueva manera de analizar los procesos educativos en el entorno familiar. La COVID-19 ha impactado en el contexto social, y en los grupos de alta vulnerabilidad. Uno de estos grupos, sin dudas, son los niños, adolescentes y jóvenes con TEA,...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil
2020-07-01
|
Series: | Revista Científica Ciencia y Tecnología |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/387 |
Summary: | Las actuales condiciones en las que vive el mundo exigen una nueva manera de analizar los procesos educativos en el entorno familiar. La COVID-19 ha impactado en el contexto social, y en los grupos de alta vulnerabilidad. Uno de estos grupos, sin dudas, son los niños, adolescentes y jóvenes con TEA, precisamente por la singularidad que tiene ésta condición. Desde la experiencia cubana se han puesto en práctica orientaciones didácticas a las familias con vista a acompañaras en la etapa de aislamiento. Las familias han asumido el rol con valentía y hoy se preparan para continuar estimulando la inclusión socioeducativa de los niños, adolescentes y jóvenes con TEA. |
---|---|
ISSN: | 1390-6321 2661-6734 |