PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ENFERMERÍA EN PANDEMIA COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
La pandemia por COVID-19 ha generado síndrome de burnout en enfermeras. Objetivo: Identificar medidas preventivas del síndrome de burnout en Enfermería en tiempos de pandemia por COVID-19. Metodología: Revisión narrativa realizada entre Agosto y Diciembre del 2020, en las bases de datos: PubMed, S...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2021-12-01
|
Series: | Revista de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/33447 |
_version_ | 1827341943829430272 |
---|---|
author | Francisca Caballol-Avendaño Alejandra Flores-Hoyos Josue Guerra-Cruz Francisca Morales-Vizcarra Katiuska Lidice Reynaldos-Grandón |
author_facet | Francisca Caballol-Avendaño Alejandra Flores-Hoyos Josue Guerra-Cruz Francisca Morales-Vizcarra Katiuska Lidice Reynaldos-Grandón |
author_sort | Francisca Caballol-Avendaño |
collection | DOAJ |
description |
La pandemia por COVID-19 ha generado síndrome de burnout en enfermeras. Objetivo: Identificar medidas preventivas del síndrome de burnout en Enfermería en tiempos de pandemia por COVID-19. Metodología: Revisión narrativa realizada entre Agosto y Diciembre del 2020, en las bases de datos: PubMed, Scielo, Elsevier, Medline y Cinahl, aplicando los buscadores: burnout syndrome, nurs*, pandemic, covid 19, stress, management, con los operadores boleanos AND, OR. Se buscaron artículos publicados durante el año 2020 en idioma inglés y español. Se excluyeron tesis y abstract de congresos. Para la recolección y análisis de la información se utilizó como una planilla de cálculo. De un total de 626 artículos, se seleccionaron para el análisis 17.
Resultado: Las medidas preventivas para el Síndrome de burnout en enfermeras se clasificaron en dos categorías: I.- Estrategias Organizacionales, que se subdividen en 9 aspectos: 1) salud mental y física, 2) entorno laboral, 3) trabajo en equipo, 4) turno de trabajo, 5) grupos de apoyo, 6) asistencia en línea, 7) formación, 8) estructura/funcionamiento y 9) políticas de salud. II.-Estrategias Personales, enfocadas en 1) comunicación, 2) autocuidado y 3) técnicas de manejo del estrés.
Conclusiones: Para prevenir el burnout en enfermería en tiempos de pandemia son fundamentales tanto las medidas organizacionales como las personales. Se sugiere incorporar programas enfocados en la salud mental, asegurar que las instituciones cuenten con los recursos necesarios para enfrentar las crisis y promover una comunicación constante. Además, promover la aplicación y profundización de estas medidas en la actual y futuras crisis sanitarias, en beneficio del bienestar laboral de las enfermeras en el mundo.
|
first_indexed | 2024-03-07T21:58:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-a0999c10351c480183ac47a60679b632 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1853-1180 1852-9429 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-07T21:58:20Z |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba |
record_format | Article |
series | Revista de Salud Pública |
spelling | doaj.art-a0999c10351c480183ac47a60679b6322024-02-24T13:12:04ZspaUniversidad Nacional de CórdobaRevista de Salud Pública1853-11801852-94292021-12-0126210.31052/1853.1180.v26.n2.33447PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ENFERMERÍA EN PANDEMIA COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICAFrancisca Caballol-Avendaño0Alejandra Flores-Hoyos1Josue Guerra-Cruz2Francisca Morales-Vizcarra3Katiuska Lidice Reynaldos-Grandón4Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello. Santiago. Chile.Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello. Santiago. Chile.Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello. Santiago. Chile.Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello. Santiago. Chile.Facultad de Enfermería. Universidad Andrés Bello. Santiago. Chile. La pandemia por COVID-19 ha generado síndrome de burnout en enfermeras. Objetivo: Identificar medidas preventivas del síndrome de burnout en Enfermería en tiempos de pandemia por COVID-19. Metodología: Revisión narrativa realizada entre Agosto y Diciembre del 2020, en las bases de datos: PubMed, Scielo, Elsevier, Medline y Cinahl, aplicando los buscadores: burnout syndrome, nurs*, pandemic, covid 19, stress, management, con los operadores boleanos AND, OR. Se buscaron artículos publicados durante el año 2020 en idioma inglés y español. Se excluyeron tesis y abstract de congresos. Para la recolección y análisis de la información se utilizó como una planilla de cálculo. De un total de 626 artículos, se seleccionaron para el análisis 17. Resultado: Las medidas preventivas para el Síndrome de burnout en enfermeras se clasificaron en dos categorías: I.- Estrategias Organizacionales, que se subdividen en 9 aspectos: 1) salud mental y física, 2) entorno laboral, 3) trabajo en equipo, 4) turno de trabajo, 5) grupos de apoyo, 6) asistencia en línea, 7) formación, 8) estructura/funcionamiento y 9) políticas de salud. II.-Estrategias Personales, enfocadas en 1) comunicación, 2) autocuidado y 3) técnicas de manejo del estrés. Conclusiones: Para prevenir el burnout en enfermería en tiempos de pandemia son fundamentales tanto las medidas organizacionales como las personales. Se sugiere incorporar programas enfocados en la salud mental, asegurar que las instituciones cuenten con los recursos necesarios para enfrentar las crisis y promover una comunicación constante. Además, promover la aplicación y profundización de estas medidas en la actual y futuras crisis sanitarias, en beneficio del bienestar laboral de las enfermeras en el mundo. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/33447Sindrome BurnoutEnfermeríaCOVID-19estrés |
spellingShingle | Francisca Caballol-Avendaño Alejandra Flores-Hoyos Josue Guerra-Cruz Francisca Morales-Vizcarra Katiuska Lidice Reynaldos-Grandón PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ENFERMERÍA EN PANDEMIA COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Revista de Salud Pública Sindrome Burnout Enfermería COVID-19 estrés |
title | PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ENFERMERÍA EN PANDEMIA COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA |
title_full | PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ENFERMERÍA EN PANDEMIA COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA |
title_fullStr | PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ENFERMERÍA EN PANDEMIA COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA |
title_full_unstemmed | PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ENFERMERÍA EN PANDEMIA COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA |
title_short | PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ENFERMERÍA EN PANDEMIA COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA |
title_sort | prevencion del sindrome de burnout en enfermeria en pandemia covid 19 una revision sistematica |
topic | Sindrome Burnout Enfermería COVID-19 estrés |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/33447 |
work_keys_str_mv | AT franciscacaballolavendano prevenciondelsindromedeburnoutenenfermeriaenpandemiacovid19unarevisionsistematica AT alejandrafloreshoyos prevenciondelsindromedeburnoutenenfermeriaenpandemiacovid19unarevisionsistematica AT josueguerracruz prevenciondelsindromedeburnoutenenfermeriaenpandemiacovid19unarevisionsistematica AT franciscamoralesvizcarra prevenciondelsindromedeburnoutenenfermeriaenpandemiacovid19unarevisionsistematica AT katiuskalidicereynaldosgrandon prevenciondelsindromedeburnoutenenfermeriaenpandemiacovid19unarevisionsistematica |