El fenómeno del feminicidio: una revisión sistemática
El presente artículo de revisión tiene como principales objetivos determinar la definición del feminicidio e identificar sus causas y tipos. Para ello, se realizó una investigación sistemática donde se encontraron 164 artículos, se eliminaron 123 que no cumplieron con los criterios de inclusión y s...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2022-06-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Derechos Humanos |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/17137 |
_version_ | 1817998199441326080 |
---|---|
author | Jonathan Harry Ochoipoma Guerrero Néstor Neptali Carpio Soto William Edgar Meza Ninanya Marquiños Santos Riveros Gerónimo |
author_facet | Jonathan Harry Ochoipoma Guerrero Néstor Neptali Carpio Soto William Edgar Meza Ninanya Marquiños Santos Riveros Gerónimo |
author_sort | Jonathan Harry Ochoipoma Guerrero |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo de revisión tiene como principales objetivos determinar la definición del feminicidio e identificar sus causas y tipos. Para ello, se realizó una investigación sistemática donde se encontraron 164 artículos, se eliminaron 123 que no cumplieron con los criterios de inclusión y se seleccionaron 41 artículos: 26 de Scopus y 15 de Scielo. Los datos se procesaron a través del software Microsoft Excel. Producto de ello, los principales resultados obtenidos fueron: el 81.82 % de los artículos seleccionados utilizaron como término frecuente el asesinato de mujeres, el 33.33 % determinaron que la causa de feminicidio más frecuente son los celos y el 100 % de los artículos seleccionados identificaron que el tipo más frecuente de feminicidio es el íntimo. Por ello se concluye, que hay elementos semejantes en los conceptos de feminicidio analizados, los celos son la causa más frecuente del feminicidio y los tipos íntimo y no íntimo predominan en los artículos seleccionados. |
first_indexed | 2024-04-14T02:49:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-a0a4a39fbedb48869619f6a2adda327e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1659-4304 2215-4221 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-14T02:49:15Z |
publishDate | 2022-06-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Latinoamericana de Derechos Humanos |
spelling | doaj.art-a0a4a39fbedb48869619f6a2adda327e2022-12-22T02:16:20ZspaUniversidad Nacional, Costa RicaRevista Latinoamericana de Derechos Humanos1659-43042215-42212022-06-0133212914410.15359/rldh.33-2.617137El fenómeno del feminicidio: una revisión sistemáticaJonathan Harry Ochoipoma Guerrero0Néstor Neptali Carpio Soto1William Edgar Meza Ninanya2Marquiños Santos Riveros Gerónimo3Universidad César Vallejo de LimaUniversidad César Vallejo de LimaUniversidad César Vallejo de LimaUniversidad César VallejoEl presente artículo de revisión tiene como principales objetivos determinar la definición del feminicidio e identificar sus causas y tipos. Para ello, se realizó una investigación sistemática donde se encontraron 164 artículos, se eliminaron 123 que no cumplieron con los criterios de inclusión y se seleccionaron 41 artículos: 26 de Scopus y 15 de Scielo. Los datos se procesaron a través del software Microsoft Excel. Producto de ello, los principales resultados obtenidos fueron: el 81.82 % de los artículos seleccionados utilizaron como término frecuente el asesinato de mujeres, el 33.33 % determinaron que la causa de feminicidio más frecuente son los celos y el 100 % de los artículos seleccionados identificaron que el tipo más frecuente de feminicidio es el íntimo. Por ello se concluye, que hay elementos semejantes en los conceptos de feminicidio analizados, los celos son la causa más frecuente del feminicidio y los tipos íntimo y no íntimo predominan en los artículos seleccionados.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/17137derechos de la mujerhomicidio y derechos humanosmujer y desarrolloviolencia doméstica |
spellingShingle | Jonathan Harry Ochoipoma Guerrero Néstor Neptali Carpio Soto William Edgar Meza Ninanya Marquiños Santos Riveros Gerónimo El fenómeno del feminicidio: una revisión sistemática Revista Latinoamericana de Derechos Humanos derechos de la mujer homicidio y derechos humanos mujer y desarrollo violencia doméstica |
title | El fenómeno del feminicidio: una revisión sistemática |
title_full | El fenómeno del feminicidio: una revisión sistemática |
title_fullStr | El fenómeno del feminicidio: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed | El fenómeno del feminicidio: una revisión sistemática |
title_short | El fenómeno del feminicidio: una revisión sistemática |
title_sort | el fenomeno del feminicidio una revision sistematica |
topic | derechos de la mujer homicidio y derechos humanos mujer y desarrollo violencia doméstica |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/17137 |
work_keys_str_mv | AT jonathanharryochoipomaguerrero elfenomenodelfeminicidiounarevisionsistematica AT nestorneptalicarpiosoto elfenomenodelfeminicidiounarevisionsistematica AT williamedgarmezaninanya elfenomenodelfeminicidiounarevisionsistematica AT marquinossantosriverosgeronimo elfenomenodelfeminicidiounarevisionsistematica |