Perfil de severidad lesional del trauma esquelético maxilofacial

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional de 335 pacientes con lesiones esqueléticas maxilofaciales por diferentes causas, atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, de...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: José Manuel Díaz Fernández, Anyi Lucía Díaz Cardero
Materyal Türü: Makale
Dil:Spanish
Baskı/Yayın Bilgisi: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas 2014-07-01
Seri Bilgileri:Medisan
Konular:
Online Erişim:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700011&lng=en&tlng=en
Diğer Bilgiler
Özet:Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional de 335 pacientes con lesiones esqueléticas maxilofaciales por diferentes causas, atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, desde enero de 2009 hasta diciembre de 2010, con vistas a caracterizarles según los calificadores anatómicos de severidad del trauma, en relación con el mecanismo lesional y el diagnóstico topográfico de estas. En la serie predominaron los pacientes con 3 o más lesiones esqueléticas (37,9 %), puras o combinadas con lesiones de tejido blando del componente bucofacial, así como las moderadas (60,0 %). En los polilesionados prevalecieron las lesiones severas sin peligro para la vida 16-24 puntos) y las severas con peligro para la vida (25-40 puntos). Por otra parte, el tercio medio facial resultó ser la región anatómica donde se localizaron con mayor frecuencia las lesiones severas sin peligro para la vida y con este; mientras que las lesiones individuales moderadas y leves primaron en esta misma región anatómica
ISSN:1029-3019