¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos

<p><span>En el artículo se realiza una revisión sobre factores y condiciones que dificultan el progreso hacia una educación de calidad para todos y sin exclusiones. Dicha meta se identifica con los valores y las prácticas que se aglutinan alrededor del concepto de educación inclusiva. En...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gerardo Echeita Sarrionandia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2016-07-01
Series:Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Online Access:https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5547
_version_ 1818114768250077184
author Gerardo Echeita Sarrionandia
author_facet Gerardo Echeita Sarrionandia
author_sort Gerardo Echeita Sarrionandia
collection DOAJ
description <p><span>En el artículo se realiza una revisión sobre factores y condiciones que dificultan el progreso hacia una educación de calidad para todos y sin exclusiones. Dicha meta se identifica con los valores y las prácticas que se aglutinan alrededor del concepto de educación inclusiva. Entre los factores que se consideran están la visión esencialista de las dificultades para aprender, así como los principales elementos que configuran la "gramática escolar" institucionalizada. Para superar estas barreras, se da cuenta de instrumentos que pueden facilitar a los centros su trabajo de indagación crítica sobre sus propias condiciones escolares, como es el llamado Index for Inclusión, así como de algunos de los conocimientos disponibles sobre los procesos de cambio y mejora escolar. El análisis concluye con la consideración de la importancia central que tienen los aspectos relativos a la cultura escolar y a los valores sociales sobre la diversidad del alumnado, en el proceso de avance hacia una educación en la que todos los alumnos y alumnas pudieran aprender, participar y sentirse miembros de una comunidad que los acoge, valora y respeta.</span></p><p><span>Descriptores:<span>En el artículo se realiza una revisión sobre factores y condiciones que dificultan el progreso hacia una educación de calidad para todos y sin exclusiones. Dicha meta se identifica con los valores y las prácticas que se aglutinan alrededor del concepto de educación inclusiva. Entre los factores que se consideran están la visión esencialista de las dificultades para aprender, así como los principales elementos que configuran la "gramática escolar" institucionalizada. Para superar estas barreras, se da cuenta de instrumentos que pueden facilitar a los centros su trabajo de indagación crítica sobre sus propias condiciones escolares, como es el llamado Index for Inclusión, así como de algunos de los conocimientos disponibles sobre los procesos de cambio y mejora escolar. El análisis concluye con la consideración de la importancia central que tienen los aspectos relativos a la cultura escolar y a los valores sociales sobre la diversidad del alumnado, en el proceso de avance hacia una educación en la que todos los alumnos y alumnas pudieran aprender, participar y sentirse miembros de una comunidad que los acoge, valora y respeta.</span></span></p><p><span><span>Descriptores: <span>educación inclusiva - atención a la diversidad - equidad educativa - cambio educativo</span></span></span></p><p><span><span><span><br /></span></span></span></p><p><strong>Why can't Jorge attend the same school as his brother? <br /> An analysis of some barriers blocking the way to a school for everybody and with everyone</strong></p><p><span><span><span><span>The article reviews factors and conditions that trouble progress toward a quality education for everybody without exclusions. Such a goal is associated with values and practices related to the idea of "inclusive education". Among the considered factors is the "essentialist concept" of learning difficulties, as well as the main elements that constitute an "institutionalized school grammar". To overcome these barriers, the article describes instruments that may aid schools in their self-analysis and assessment, such as the Index for Inclusion, and it discusses some of the available knowledge regarding processes of change and improvement in schools. The analysis closes emphasizing the central importance that school-culture related issues and social values have over the diversity of students, in the process of approaching the educational ideal where all students might learn, participate and feel as belonging to a community that welcomes as well as values and respects them.</span></span></span></span></p><p><span><span><span><span>Keywords: <span>inclusive education - attending student diversity - index for inclusion - educational equity - educational change</span></span></span></span></span></p>
first_indexed 2024-12-11T03:55:58Z
format Article
id doaj.art-a0cc2db6b8c042d889655fd833cf6f59
institution Directory Open Access Journal
issn 1696-4713
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T03:55:58Z
publishDate 2016-07-01
publisher Universidad Autónoma de Madrid
record_format Article
series Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
spelling doaj.art-a0cc2db6b8c042d889655fd833cf6f592022-12-22T01:21:47ZspaUniversidad Autónoma de MadridRevista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación1696-47132016-07-01225145¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todosGerardo Echeita Sarrionandia0Universidad de Zaragoza - España<p><span>En el artículo se realiza una revisión sobre factores y condiciones que dificultan el progreso hacia una educación de calidad para todos y sin exclusiones. Dicha meta se identifica con los valores y las prácticas que se aglutinan alrededor del concepto de educación inclusiva. Entre los factores que se consideran están la visión esencialista de las dificultades para aprender, así como los principales elementos que configuran la "gramática escolar" institucionalizada. Para superar estas barreras, se da cuenta de instrumentos que pueden facilitar a los centros su trabajo de indagación crítica sobre sus propias condiciones escolares, como es el llamado Index for Inclusión, así como de algunos de los conocimientos disponibles sobre los procesos de cambio y mejora escolar. El análisis concluye con la consideración de la importancia central que tienen los aspectos relativos a la cultura escolar y a los valores sociales sobre la diversidad del alumnado, en el proceso de avance hacia una educación en la que todos los alumnos y alumnas pudieran aprender, participar y sentirse miembros de una comunidad que los acoge, valora y respeta.</span></p><p><span>Descriptores:<span>En el artículo se realiza una revisión sobre factores y condiciones que dificultan el progreso hacia una educación de calidad para todos y sin exclusiones. Dicha meta se identifica con los valores y las prácticas que se aglutinan alrededor del concepto de educación inclusiva. Entre los factores que se consideran están la visión esencialista de las dificultades para aprender, así como los principales elementos que configuran la "gramática escolar" institucionalizada. Para superar estas barreras, se da cuenta de instrumentos que pueden facilitar a los centros su trabajo de indagación crítica sobre sus propias condiciones escolares, como es el llamado Index for Inclusión, así como de algunos de los conocimientos disponibles sobre los procesos de cambio y mejora escolar. El análisis concluye con la consideración de la importancia central que tienen los aspectos relativos a la cultura escolar y a los valores sociales sobre la diversidad del alumnado, en el proceso de avance hacia una educación en la que todos los alumnos y alumnas pudieran aprender, participar y sentirse miembros de una comunidad que los acoge, valora y respeta.</span></span></p><p><span><span>Descriptores: <span>educación inclusiva - atención a la diversidad - equidad educativa - cambio educativo</span></span></span></p><p><span><span><span><br /></span></span></span></p><p><strong>Why can't Jorge attend the same school as his brother? <br /> An analysis of some barriers blocking the way to a school for everybody and with everyone</strong></p><p><span><span><span><span>The article reviews factors and conditions that trouble progress toward a quality education for everybody without exclusions. Such a goal is associated with values and practices related to the idea of "inclusive education". Among the considered factors is the "essentialist concept" of learning difficulties, as well as the main elements that constitute an "institutionalized school grammar". To overcome these barriers, the article describes instruments that may aid schools in their self-analysis and assessment, such as the Index for Inclusion, and it discusses some of the available knowledge regarding processes of change and improvement in schools. The analysis closes emphasizing the central importance that school-culture related issues and social values have over the diversity of students, in the process of approaching the educational ideal where all students might learn, participate and feel as belonging to a community that welcomes as well as values and respects them.</span></span></span></span></p><p><span><span><span><span>Keywords: <span>inclusive education - attending student diversity - index for inclusion - educational equity - educational change</span></span></span></span></span></p>https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5547
spellingShingle Gerardo Echeita Sarrionandia
¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
title ¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos
title_full ¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos
title_fullStr ¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos
title_full_unstemmed ¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos
title_short ¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos
title_sort por que jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano un analisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos
url https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5547
work_keys_str_mv AT gerardoecheitasarrionandia porquejorgenopuedeiralmismocolegioquesuhermanounanalisisdealgunasbarrerasquedificultanelavancehaciaunaescuelaparatodosycontodos