La agudización de la represión estructural en Cuba a raíz de las protestas de julio de 2021

El 11 de julio de 2021, por primera vez desde el Triunfo de la Revolución, ciudadanos cubanos salieron a las calles al grito de “Patria y vida” o “Tenemos hambre”. A pesar de la dura represión, la comunidad internacional optó por un enfoque pragmático alejado de las pretensiones del activismo cubano...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eimys Ortiz Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid 2023-12-01
Series:Revista Electrónica Iberoamericana
Subjects:
Online Access:https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REIB/article/view/8292
Description
Summary:El 11 de julio de 2021, por primera vez desde el Triunfo de la Revolución, ciudadanos cubanos salieron a las calles al grito de “Patria y vida” o “Tenemos hambre”. A pesar de la dura represión, la comunidad internacional optó por un enfoque pragmático alejado de las pretensiones del activismo cubano. De modo que el presente trabajo analiza la respuesta jurídica de las autoridades destinada a apuntalar las sistemáticas violaciones de derechos humanos y libertades fundamentales. Asimismo, se expone la reacción de Washington y de Bruselas que comparten un hilo conductor: la garantía de sus intereses ya sea debido a la cuestión migratoria o a la presencia de empresas en el país.
ISSN:1988-0618