La agudización de la represión estructural en Cuba a raíz de las protestas de julio de 2021
El 11 de julio de 2021, por primera vez desde el Triunfo de la Revolución, ciudadanos cubanos salieron a las calles al grito de “Patria y vida” o “Tenemos hambre”. A pesar de la dura represión, la comunidad internacional optó por un enfoque pragmático alejado de las pretensiones del activismo cubano...
Main Author: | Eimys Ortiz Hernández |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid
2023-12-01
|
Series: | Revista Electrónica Iberoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REIB/article/view/8292 |
Similar Items
-
Represión policial y grupos de protesta en Chile: Un estudio longitudinal
by: Rodrigo M. Medel, et al.
Published: (2022-08-01) -
Estado de excepción, pandemia y continuidad difusa de la protesta social (Marzo de 2020 – Marzo de 2021)
by: Pablo Jiménez
Published: (2021-08-01) -
El mito del involucramiento de Cuba en las protestas sociales en América Latina y el Caribe
by: Eugenio Martínez Enríquez
Published: (2024-10-01) -
El mito del involucramiento de Cuba en las protestas sociales en América Latina y el Caribe
by: Eugenio Martínez Enríquez
Published: (2024-10-01) -
El mito del involucramiento de Cuba en las protestas sociales en América Latina y el Caribe
by: Eugenio Martínez Enríquez
Published: (2024-10-01)